305 utenti


Libri.itLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2IL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIEDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALILINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: storia

Totale: 32

Gabriel Salazar Poder Popular en Chile: Memoria y Futuro, Parte 2

Exposición Gabriel Salazar Ciclo 1 Conservatorios Grupo Krisis Tema :Poder Popular en Chile: Memoria y Futuro, Parte 2 Historia social, tiempos de la Independencia inmediatamente porteriores. Publicado por: GK , el 27 mar. 2014

Historia del movimiento campesino chileno, 1983

Dirección: Hernán Filman, Rony Goldschmied
grupo de investigaciones agrarias, 1983
investigación y texto: José Bengoa (coordinador)
Gonzálo Tapia, Lila Acuña, Rolf Foertes, Verónica Oxman, Pedro Segure.
Este video es el resultado de un estudio sobre organizaciones y movimientos realizado por el grupo de investigaciones agrarias. Producción año 1983 - Narrador: Mario Lorca - Versos. Luis Concha "Hueñe" - Música: Federación U. O. C Pedro Nuñez - Julio Vergara - Musicalización: Mauricio Tehimino - Baile : Joaquín Vergara, Norma Vergara - Actuación : ... continua

Historia de Chile: La Reforma Agraria

En este microdocumental se aborda la historia de la Reforma Agraria chilena; momento crucial de nuestra historia contemporánea, en el cual se desmoronó el plurisecular orden latifundista Vídeos extraídos de: Salvador Allende, de Patricio Guzmán, 2005 y Enciclopedia Encarta, 2007, todas las imágenes fueron encontradas en internet, en particular en el portal Memoria Chilena

¿El nazismo es de izquierda? ¿y el fascismo?

El revisionismo de partidos de extrema derecha es bastante bochornoso. A ver si este vídeo deja las cosas claras. ¿Es el fascismo y el nazismo de izquierdas? Pues evidentemente NO. Publicado por: Spanish Revolution

Tejido Andino

Un hermoso y corto documental de lo que significa el tejido Andino. En este video explican la profundidad y el significado del tejer para el pueblo andino, la conexión y comunicación que se genera al tejer. Dirección: Mariana Tschudi Inspirado en las enseñanzas de Mario Osorio Publicado por: El útero itinerante

25 Watts / Uruguay

Montevideo (Uruguay). Es sábado por la mañana, y Javi, Leche y Seba todavía no se han acostado. Siguen bebiendo cerveza y recorriendo las calles y tratando de evadir sus responsabilidades. Esta película retrata 24 horas de la vida de estos ociosos compadres que no dicen más que tonterías y deambulan en un estado de aburrimiento crónico. (FILMAFFINITY) Año 2001 País: Uruguay Dirección: Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll Guion: Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll Publicada por: Guadalupe García Goméz el 10 junio 2017

Sobre el mar boliviano. Documental de la guerra del Pacífico de Diremar X Rtorrico

Bolivia perdió una parte de su territorio por la inmensa cantidad de guano y Salitre existente en el mismo y por interés de las transnacionales inglesas que trabajaban en Chile. Este video explica como se desarrollaron los hechos en esa época, Excelente documental realizado por DIREMAR, que nos invita a la reflexión. Recalco, BOLIVIA JAMAS RENUNCIARÁ A ESOS TERRITORIOS Y EL ACCESO AL OCÉANO PACÍFICO. Publicado por: Richar Torrico #Bolivia #mar #guerradelpacífico #historia, #huano

Expone Dussel trasfondo de la ideología evangelista para justificar golpes de Estado

El filósofo Enrique Dussel afirma que la ideología evangelista es la punta de lanza de la política norteamericana, que está dispuesta a "recuperar" Latinoamérica mediante métodos suaves pero también golpes de Estado, como el que atraviesa Bolivia. Afirma que durante los golpes de Estado de la década de 1970 se utilizó a la religión católica como ideología dominante y se veía como al socialismo como el enemigo, pero ahora se usa a los grupos evangélicos como punto de partida y a las culturas indígenas como enemigas.
www. Aristegui ... continua

Eduardo Galeano: Mitos, Dios

Entrevista a Eduardo Galeano en Ecuador quien nos habla sobre la historia no oficial de América Latina. Documento audiovisual preservado por Cinemateca Nacional del Ecuador , una realización de Centro de Educación Popular CEDEP en 1990 La manipulación de la histotia a favor de los machos y en detrimento de las mujeres Hay una memoria de libertad y de democracia a reivindicar El mito y la leyenda nos traen muchas verdades Publicada por: Raúl Pérez Torres

Taki Ongoy, Víctor Heredia (Texto N° 1 y Veinte mil años patria)

La conquista de América. Primera parte de la obra de Victor Heredia. Publicado por: Roberto Vecchi el 12 octubre 2013