285 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀLA PESTE SCARLATTAEDMONDO E LA SUA CUCCIAPOLLICINOBIANCO E NERO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Escuela de Cuadros (44)

Categoria: Escuela de Cuadros

Visita: https://www.escueladecuadros.com/

Totale: 22

La cuestión meridional - Gramsci con Joan Tafalla

En “Algunos temas de la cuestión meridional” (1926), Gramsci plantea la importancia de una alianza entre los obreros del norte de Italia y los campesinos del sur. El texto aporta herramientas teóricas para entender las situaciones de desarrollo desigual y combinado y las relaciones entre centro y periferia. Joan Tafalla nos guía en la conversa.

Visita: www.escueladecuadros.com

Dialéctica de la naturaleza - con Carles Soriano

La dialéctica de la naturaleza es un tema que inspira polémica y ha quedado marginalizado por el grueso del marxismo occidental. Sin embargo, el concepto de una dialéctica de la naturaleza, que Engels desarrolló en estrecha colaboración con Marx, es imprescindible para fundar una ecología marxista para nuestro tiempo. Debatimos el tema con Carles Soriano.

Visita: www.escueladecuadros.com

Teología de la liberación y ecología - con Leonardo Boff

La superación de la explotación de la tierra y de los seres humanos pasa por la superación del capitalismo. Leonardo Boff explora esta necesidad urgente desde la perspectiva de la teología de la liberación.

Visita: www.escueladecuadros.com

El trabajo alienado en Karl Marx - con Marcello Musto

En los "Manuscritos económico-filosóficos de 1844", Karl Marx le asigna gran importancia al trabajo alienado, llegando a afirmar que éste es el que realmente produce la propiedad privada. En este programa estudiamos dos secciones fundamentales de los Manuscritos con Marcello Musto.

Visita: www.escueladecuadros.com

Emma Goldman, anarquismo y emancipación de la mujer: Escuela de Cuadros con Alba Carosio

Estudiamos el pensamiento de Emma Goldman (1869-1940), revolucionaria rebelde que luchó contra todas las formas de dominación. Alba Carosio guía esta conversa en Escuela de Cuadros.

Visita: www.escueladecuadros.com

El socialismo y el hombre en Cuba: Frei Betto en Escuela de Cuadros

Estudiamos "El socialismo y el hombre en Cuba", el texto de 1965 en el que el Che Guevara reflexiona sobre la construcción de un nuevo ser humano a partir de la experiencia de la Revolución cubana. Frei Betto guía la conversa.

Visita: www.escueladecuadros.com

Marx y Engels: David Riazanov con Xabier Arrizabalo

En 1922 David Riazanov dio una serie de conferencias sobre Karl Marx y Friedrich Engels en la Academia Socialista (Moscú), aplicando el método materialista de la historia para examinar su vida y legado político. Estudiamos estas maravillosas conferencias con Xabier Arrizabalo.

Visita: www.escueladecuadros.com

Desconexión (a partir de Samir Amin) - Escuela de Cuadros con Francisco Pérez

El desarrollo capitalista a escala planetaria supone la creciente polarización entre el centro y la periferia. ¿Como pueden los países periféricos "desconectarse" –escapar de la lógica del sistema– y así emprender un camino de desarrollo propio? En este programa de Escuela de Cuadros examinamos el reto de la desconexión a partir del pensamiento de Samir Amin con Francisco Pérez, director del Center for Popular Economics, prestando particular atención a la necesidad de adecuar la categoría a los cambios en la globalización capitalista.

Visita: www.escueladecuadros.com

1905 - Trotski con Paco Ignacio Taibo II

Paco Ignacio Taibo II conduce la lectura del libro "1905" que León Trotski escribió entre la cárcel y el destierro en Siberia después de haber participado en los eventos. El texto narra y analiza de forma rigurosa y creativa el vendaval revolucionario de 1905, acontecimiento que marcó un antes y un después en el pensamiento de un conjunto de intelectuales revolucionarios.

Visita: www.escueladecuadros.com

Ecosocialismo: Michael Löwy en Escuela de Cuadros

La lógica expansiva y destructiva del capitalismo desemboca irremediablemente en la catástrofe ecológica y es irreconciliable con la vida. En este programa de Escuela de Cuadros Michael Löwy plantea que no puede haber socialismo sin ecologismo ni ecologismo sin socialismo, ya que evitar la catástrofe ecológica pasa por construir nuevas relaciones sociales de producción y por la ruptura con el paradigma productivista de la sociedad capitalista. Löwy también reflexiona sobre los aportes de Marx y Engels al estudio de la contradicción entre capitalismo y ... continua

Visita: www.escueladecuadros.com