El candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, es el favorito para ganar las elecciones del 18 de octubre en Bolivia, con el 40,3 por ciento de las preferencias de voto, y ganaría en primera vuelta, con 14,1 por ciento de ventaja al segundo, Carlos Mesa. La presidenta de facto Jeanine Áñez, con apenas el 10,6% de intención de voto, retiró su candidatura.
La pandemia de Covid-19 amenaza con revertir las mejoras registradas en las oportunidades económicas de las mujeres y en ampliar las brechas de género que aún persisten, pese a 30 años de progresos.
La región marca un récord histórico de 41 millones de desempleados, como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
El desempleo de las mujeres en los países de la región alcanzará un 15,2 por ciento este año. La caída se debe al aumento del desempleo, la pobreza y la carga de cuidados.
Pasado un nuevo aniversario del cruento golpe militar de 1973, Chile ha vuelto a encenderse en demandas y protestas sociales y las llamadas fuerzas del orden se preparan para impedir los acontecimientos desencadenados desde el 18 de octubre pasado.
La derecha, que es la que tiene remilgos hacia las decisiones ciudadanas, confía en los rebrotes de Covid-19, en la agudización de las protestas sociales y la conmoción que vive la Araucanía mapuche para plantear la idea de que todos estos procesos electorales, como la programada consulta para la asamblea ... continua
El Senado mexicano recibió la solicitud del presidente López Obrador para la realización de una consulta popular para enjuiciar a los exmandatarios neoliberales que gobernaron al país de 1988 a 2018, por sucesivos actos de corrupción en contra de los intereses del Estado.
La pregunta que propone López Obrador, es la siguiente: ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y ... continua
DESDE EL SUR.-El gobierno de Estados Unidos logró montarse sobre la división existente entre los gobiernos progresistas y los de derecha en la región e impuso su candidato a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo. Tres lustros atrás, EU sufrió un duro revés cuando fracasó su proyecto del ALCA, pero continuó trabajando para provocar la división y los roces entre los gobiernos de la región, incluyendo golpes, desestabilizaciones y presiones. Un análisis de Pedro Brieger
La ola de protestas por el asesinato impune de un abogado por la policía, sacó a las calles al pueblo de Bogotá, en jornadas que terminaron en masacre: con 10 civiles muertos.
Los bogotanos tomaron los CAI, centros policiales periféricos, conocidos como casas de torturas, y uno de ellos fue convertido en Biblioteca Popular.
Ecuador vive uno de los momentos más difíciles y críticos de los últimos 30 años, en lo político, económico y social. Las políticas económicas han sido gestionadas a favor del capital financiero; con despidos masivos de trabajadores. El gobierno de Lenín Moreno no tiene ninguna credibilidad.
Ecuador, de cara a las elecciones presidenciales, es campo de batalla de dos modelos de país enfrentados.
Análisis de Kintto Lucas
Rodeado de altos mandos del ejército, marina y fuerza aérea de Perú, el primer ministro, general Walter Martos, acusó al presidente del Congreso de intentar involucrar a las fuerzas armadas en el pedido de destitución del mandatario Martín Vizcarra, inmerso en una grave crisis institucional, política, sanitaria y económica.
En una Sudamérica fuertemente castigada por la pandemia de la Covid-19, diez países y 21 ciudades retoman, por necesidad económica y en una suerte de informalidad de la salud pública, la Copa Libertadores de América, entre los principales equipos de fútbol profesional de la región.
Se entrecruzarán a viajeros de diez países que suman más de 75.000 casos activos de coronavirus.
NUESTRAS VOCES.- La casta política pretende imponer una farsa plebiscitaria el próximo 25 de octubre. Por eso es necesario necesario desmontar el engaño, señala Radio de la Dignidad. De nosotros depende que no nos arrebaten lo logrado hasta ahora y seguir avanzando hacia una verdadera Asamblea Constituyente libre, soberana y originaria que funde un nuevo Chile, señalan.