159 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LA LIBELLULANELLAMORE E PSICHEPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: surysur.net (1564)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1564

Empresas y paracos, asesinos de líderes

La íntima relación entre empresas colombianas y extranjeras y los grupos paramilitares sigue ocasionando el asesinato de opositores al modelo económico y político neoliberal, en una crisis humanitaria que ya cobró la vida de 20 líderes y lideresas sociales.
Sectores de la economía como el de la explotación de hidrocarburos, los monocultivos de caña de azúcar y palma aceitera, la ganadería extensiva junto a la producción de contenidos en medios de comunicación hegemónicos, colaboraron con grupos paramilitares y son responsables de su promoción y ... continua

Visita: www.surysur.net

Polleros, traficantes de migrantes

Cruzar la frontera de Estados Unidos significa para los migrantes enfrentar muchas adversidades: una de ellas son los polleros o coyotes, quienes transportan ilegalmente trabajadores indocumentados desde México. Medio millar de mexicanos y centroamericanos unos cinco mil dólares por su tráfico humano.

Visita: www.surysur.net

Chile: ya evadimos, ahora enfrentamos

La PSU es un instrumento para negar la verdadera educación al pueblo. Sólo confirma la discriminación, la segregación. Ya es una evaluación obsoleta, al igual de obsoleta que es ésta forma de sociedad: el capitalismo, señala el documental de ACE Chile. El futuro es cambiarlo todo: terminar con la PSU, con la educación de mercado, y darle término a la sociedad basada en la explotación y en la competencia, señalan.

Visita: surysurtv.net

Chile: oneroso acceso a la educación

Un recorrido de la lucha estudiantil chilena por la educación libre, gratuita, laica, de calidad y para todos en Chile, desde la rebelión de los pingüinos de 2007 al estallido social de 2019. La educación es onerosa: todos deben pagar, analiza Anja Wetzenstein, estudiante chilena que pudo estudiar en las universidades nacionales y gratuitas de la Argentina.

Visita: www.surysur.net

Latinoamérica: elecciones 2020

El cronograma electoral de 2020 en la región no es muy extenso. Habrá tres elecciones presidenciales: dos previstas (Guyna y República Dominicana) y una sobrevenida, en Bolivia. Se suman los comicios parlamentarios en Venezuela, que dependen de varios factores, y el referendum constitucional en Chile, en medio del estallido social. Una región donde la lucha política no solo se da en la urnas, sino en las calles. Un análisis de Marcos Salgado.

Visita: www.surysur.net

Chile, entre el estallido y la constituyente

El 26 de abril los chilenos acudirán a un referendum constitucional, donde el voto no es obligatorio. La derecha tratará de retomar el poder en medio del estallido social. Los chilenos eberán decidir si la Asamblea Constituyente se integre con 50% de los parlamentarios actuales o el 100% sea de representación popular, borrando del escenario político al anquilosado establishment. La izquierda también aparece dividida ante las exigencias de radicalidad que demanda la poblada. Un análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net

Bolivia: alta tensión preelectoral

Mientras continua la persecución política de las fuerzas populares por parte del gobierno de facto, el candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, denunció la falta de garantías democráticas.
Las autoridades golpistas buscan amedrentar, desprestigiar y atemorizar a los actores políticos y dirigentes sociales. La candidatura de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez produjo un tsunami en filas opositoras, que no logran consensuar un candidato único contra el MAS.
El expresidente Evo Morales otorgó un poder a su abogado para que ... continua

Visita: www.surysur.net

Gustavo Petro: Venezuela, EU, Colombia

El líder progresista colombiano Gustavo Petro señala que el pueblo venezolano no cree en Maduro ni en la oposición, y menos en los norteamericanos y colombianos, que perciben como saqueadores de su petroleo.
Los vientos de invasión militar paradójicamente han comenzado a movilizar a la poblacion venezolana en defensa de la soberania de su país.
Si ese pueblo ganase a través de su preparación militar y psicológica, a través de su indignación, podría plantear un escenario posible y adecuado: el pacto nacional que busque sacar a Venezuela de la dependencia ... continua

Visita: www.surysur.net

Nuestras mill lenguas indígenas

En América, actualmente se siguen hablando más de mil lenguas indígenas diferentes, muchas de las cuales corren el peligro de desaparecer. Con cada lengua que desaparece, el mundo pierde un acervo de saber tradicional. Son herramientas para el desarrollo, la protección de los derechos humanos, la consolidación de la paz y la reconciliación de los pueblos. El derecho de una persona a utilizar el idioma de su preferencia es un requisito previo para la libertad de pensamiento, de opinión y de expresión.

Visita: www.surysur.net

Charlando con Guillaume Long

El excanciller ecuatoriano habla del estallido social de la primera quincena de octubre contra las medidas neoliberales del presidente Lenín Moreno y de la persecución que aún realiza el régimen contra autoridades, dirigentes populares y militantes partidarios del expresidente progresista Rafael Correa.

Visita: www.surysur.net