410 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVACOSA FANNO LE BAMBINE?LA LIBELLULAI MINIMINIMUSLUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Instituto Cervantes (383)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 383

Archiletras Científica VII. Poesía del siglo XXI en lengua española

El Instituto Cervantes acogió la presentación del séptimo número de «Archiletras Científica», revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura. La publicación dedica su número 7 a la poesía del siglo XXI en lengua española. El monográfico, que ya está disponible en quioscos y librerías y en el sitio web archiletras.com, suma un total de casi 300 páginas.
Si eres amante de la poesía, disfrutarás con este monográfico en el que encontrarás dos textos de presentación, escritos uno por Ángel Gómez Moreno y otro por José Ramón ... continua

Visita: www.cervantes.es

Archiletras Científica X. El español en Europa

«Archiletras Científica», la revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura editada por Prensa y Servicios de la Lengua, dedica su número 10 a «El español en Europa». El volumen ha sido dirigido por Estrella Montolío Durán, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona, y coordinado por Francisco Moreno Fernández y Héctor Álvarez Mella (Observatorio del Español en Europa. Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg).
El volumen se divide en tres secciones: «Espacios educativos», «Espacios ... continua

Visita: www.cervantes.es

Archiletras científica Xll - La comunicación clara

Archiletras Científica, la revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura editada por Prensa y Servicios de la Lengua, dedica su número 12 a la comunicación clara. El monográfico lleva por título “Comunicación clara, un campo emergente en investigación y transferencia en el mundo hispánico”. El volumen, que ya está disponible en nuestra tienda en línea y camino de los buzones de sus suscriptores, ha sido dirigido por Estrella Montolío Durán, catedrática de la Universidad de Barcelona, y coordinado por la profesora Mar Forment ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 11: Dirección

La undécima sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la dirección. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «Belle époque» (1992), de Fernando Trueba, Oscar al mejor largometraje internacional, que los alumnos vieron en el aula, y «Carmen y Lola», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Arantxa Echevarría conquistó en los Goya 2019 dos premios: actriz de reparto y dirección novel.
En el coloquio que siguió a la cinta, la cineasta y la periodista Carmen Sigüenza hablaron sobre la dirección ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 5: Interpretación

La quinta sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la interpretación. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «El viaje a ninguna parte» (1986), de Fernando Fernán-Gómez, que los alumnos vieron en el aula, y «Verano 1993», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Carla Simón conquistó en los Goya 2018 tres premios: dirección novel, actriz revelación y actor de reparto.
En el coloquio que siguió a la película, el actor Gabino Diego y el escritor Eloy Tizón hablaron sobre el oficio de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 7: Música

La séptima sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la música. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «El verdugo» (1963), de Luis García Berlanga, que los alumnos vieron en el aula, y «Frágil equilibrio», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Guillermo García López conquistó en los Goya 2017 el premio a Mejor película documental y su tema «Muerte», de la compositora Zeltia Montes, fue nominado a Mejor canción original.
En el coloquio que siguió a «Frágil equilibrio», Montes y ... continua

Visita: www.cervantes.es

Autobiografía y nostalgia en Mercedes Formica

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Mercedes Formica con la séptima conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Anna Caballé, galardonada con el Premio Nacional de Historia de España 2019.
Mercedes Formica (Cádiz, 8 de octubre de 1916 – Málaga, 22 de abril de 2002), escritora, abogada, ensayista y articulista, ejerció gran influencia en la segunda mitad del siglo xx, hasta el punto de promover una histórica reforma del Código Civil y de otros cuerpos legales, en 1958, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Beatriz de Sajonia-Coburgo, la infanta de España que desafió a la corte de Alfonso XIII

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rendirá un homenaje a Beatriz de Sajonia-Coburgo (Eastwell Park, Kent, Gran Bretaña, 20 de abril de 1884 – Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 13 de julio de 1966), con la décima conferencia de la octava edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Cristina Barreiro, autora de la novela «Bee: Beatriz de Sajonia-Coburgo, una princesa victoriana en España».

Visita: www.cervantes.es

Bienvenida a la reunión anual de directores y «La difusión de la cultura iberoamericana»

Bienvenida del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la secretaria general, Carmen Noguero, a la Reunión Anual de Directores de la institución en Barcelona. «La difusión de la cultura iberoamericana», por Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en Barcelona.

Visita: www.cervantes.es

Caja de las letras: Legado de Rosa León, Marisa Paredes y Rosa Montero en el día de la mujer

El Instituto Cervantes celebra el #DíaInternacionaldelaMujer reuniendo a tres referentes indiscutibles de talento, tesón y compromiso, que han desarrollado una trayectoria profesional brillante, cada una en su disciplina, y culminado una carrera de éxito y reconocimiento por parte del público. Las legatarias son: Rosa León, Marisa Paredes y Rosa Montero.

Visita: www.cervantes.es