457 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREMARINADINO PARK vol. 2GLI UCCELLI vol. 3
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (264)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 264

Versos que cuentan. Lectura de poesía

El Festival Centroamérica Cuenta, que se desarrolló en Ciudad de Guatemala del 26 al 29 de mayo, además de contar las historias de Iberoamérica, abrió las puertas a la poesía con un recital que convocó a escritores de ambos lados del Atlántico.
En esta ocasión, a modo de réplica del programa «Versos en casa», se presentó la versión presencial, «Versos que cuentan», con la participación de Nicole Cage-Florentiny (Martinica - Francia), Luis García Montero, director del Instituto Cervantes (España), Cristina Rivera Garza (México), Javier Rodríguez ... continua

Visita: www.cervantes.es

María Bernaldo de Quirós, la primera mujer piloto en España

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a María Bernaldo de Quirós, la primera mujer piloto en España (obtuvo su licencia en 1928), con la cuarta conferencia de la sexta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de la escritora y pintora Pilar de Arístegui y Jorge Bernaldo de Quirós y Trillas, sobrino nieto de la aviadora civil y autor de «La dama del cielo», la biografía de esta pionera.

Visita: www.cervantes.es

El futuro del español: una estrategia regional

La Universidad de Buenos Aires (UBA) abrió en Editorial Eudeba su seminario «El futuro del español: una estrategia regional», con la participación de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el rector, Alberto Barbieri.
Al acto de apertura le siguió un panel con Mabel Giammatteo, doctora en Letras, especializada en Lingüística, por la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad porteña; e Imma Aguilar Nàcher, directora general de la Fundación Española para la ... continua

Visita: www.cervantes.es

La lengua y la picantería de Arequipa

Dentro de las contribuciones de las lenguas originarias de América al español, las palabras vinculadas a la alimentación y los temas culinarios ocupan un lugar relevante. El caso de la picantería, principal institución de la cocina tradicional de Arequipa y, con variantes, de otras regiones del Perú, puede ser considerado emblemático al respecto. La picantería -que fue transformando las chicherías de la segunda mitad del siglo XVI en los amplios espacios de sociabilidad y buen comer de la Arequipa republicana-, conserva un amplio vocabulario de origen ... continua

Visita: www.cervantes.es

Recital poético en lenguas oficiales de España en la Feria del Libro de Granada

El Instituto Cervantes participó en la Feria del Libro de Granada con un recital poético en el que intervinieron, en representación de la diversidad lingüística y cultural de España, Rosa Berbel (castellano), Jordi Valls Pozo (catalán), Beatriz Chivite (euskera) y Xoán Abeleira (gallego). El director del Cervantes, el poeta granadino Luis García Montero, presentó la lectura. Imágenes cedidas por la Feria del Libro de Granada.

Visita: www.cervantes.es

Conferencia «Salvar la poesía, salvar el mundo», por Luis García Montero

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, pronunció en Ciudad de México la conferencia «Salvar la poesía, salvar el mundo», en el marco de las «Conferencias Chapultepec rumbo a MONDIACULT 2022» (Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible), actividad previa a la celebración de este foro internacional que analiza la relevancia de las industrias culturales y creativas a nivel global. Es la segunda vez que México acoge este importante encuentro, después del llevado a cabo en 1982.
Imágenes cedidas por ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje al presidente de la Segunda República española en el exilio, Diego Martínez Barrio

El Instituto Cervantes y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática homenajearon al presidente de la Segunda República española en el exilio, Diego Martínez Barrio, en el 60 aniversario de su muerte.
Inauguración a cargo de Carmen Noguero, secretaría general del Instituto Cervantes; y Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática.
Conferencias «1939: La derrota de la República y la dimisión del presidente Azaña», por Ángeles Egido León, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a ... continua

Visita: www.cervantes.es

Cuarta mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño»

Cuarta mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño», con la participación de los catedráticos de Literatura Hispanoamericana Carmen Alemany Bay, de la Universidad de Alicante, y Ángel Esteban, de la Universidad de Granada. Imágenes cedidas por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Visita: www.cervantes.es

Tercera mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño»

Tercera mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño», con la participación de Alejandro González Acosta, investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el escritor, traductor y editor Bernardo Ruiz y el escritor, periodista y editor José Ángel Leyva, moderados por la escritora Maribel Urbina. Imágenes cedidas por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Visita: www.cervantes.es

Segunda mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño»

Segunda mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño», con la participación del poeta, ensayista y narrador Eloy Urroz y el filólogo Enrique Nogueras, moderados por Ángel Esteban, catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Granada. Imágenes cedidas por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Visita: www.cervantes.es