322 utenti


Libri.itPOLLICINOCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAGLI UCCELLI vol. 2ICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTILA GALLINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (263)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 192

Cuarta mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño»

Cuarta mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño», con la participación de los catedráticos de Literatura Hispanoamericana Carmen Alemany Bay, de la Universidad de Alicante, y Ángel Esteban, de la Universidad de Granada. Imágenes cedidas por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Visita: www.cervantes.es

Granta en español 23: Los mejores narradores jóvenes en español 2

La prestigiosa revista literaria británica «Granta» dio a conocer en la sede del Instituto Cervantes la lista de los 25 mejores narradores en español menores de 35 años que ha seleccionado, entre los que se encuentran seis españoles: Cristina Morales, David Aliaga, Andrea Abreu, Munir Hachemi, Irene Reyes Noguerol y Alejandro Morellón. El resto de los premiados pertenecen a un total de 10 países hispanoamericanos (México, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Cuba, Costa Rica y Nicaragua) y uno a Guinea Ecuatorial.

Visita: www.cervantes.es

Rosario de Acuña: librepensadora, por Inés Alberdi

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la escritora Rosario de Acuña, con la cuarta conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de la socióloga Inés Alberdi.
Rosario de Acuña nace en Madrid, el 1 de noviembre de 1850. Sus estudios, muy amplios, los realiza fundamentalmente en la casa familiar. Su padre, don Félix de Acuña y Solís, tutela su educación. Desde la adolescencia escribe versos, pero, sobre todo, lee y viaja. En 1876 estrena con éxito su primera obra dramática, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación de «El español en el mundo 2021. Anuario del Instituto Cervantes»

El número de hispanohablantes nativos vuelve a aumentar hasta rozar los 493 millones de personas (cuatro millones más que en 2020), una cifra que alcanza los 591 millones de usuarios potenciales (seis más que el pasado año, el 7,5 % de la población mundial) si se les suman quienes tienen competencia limitada de español y los 24 millones de estudiantes como lengua extranjera.
Así lo refleja el Anuario «El español en el mundo 2021», que presentó el Instituto Cervantes en el marco de la celebración de sus 30 años. En estas tres décadas, el número de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Morir lo necesario», de Alejandro G. Roemmers

El hallazgo de un cadáver en el predio de un barrio privado en construcción es un mal augurio y una mala publicidad para sus dueños. Presionados por encontrar al culpable, el detective Luis G. Fernández junto a la oficial Romina Lacase no descansarán hasta descubrir la verdad.
«Morir lo necesario» nos sumerge en un mundo de drogas, corrupción y relaciones peligrosas así como en un drama familiar. Las vidas del joven Miguel, el misterioso Facundo y el detective Fernández se verán entrelazadas trágicamente.
Con una trama sagaz y un suspense vertiginoso, el ... continua

Visita: www.cervantes.es

Gran homenaje al libro en la Caja de las Letras

Seis grandes escritores y tres responsables de importantes editoriales rindieron un homenaje al libro en un acto colectivo, en el que depositaron en la Caja de las Letras sus respectivos legados y con el que el Instituto Cervantes abrió la Semana Cervantina 2021. Los protagonistas fueron los escritores Luis Alberto de Cuenca, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera, Bernardo Atxaga, Manuel Rivas y Antonio Muñoz Molina, así como los responsables de tres importantes editoriales: Manuel Borrás (Pre-Textos), Valeria Ciompi (Alianza) y Pilar Reyes (Alfaguara).

Visita: www.cervantes.es

LAB Bibliotecas 2022 «Lectura, prescripción y diálogo: por una nueva mediación lectora»

«El papel de la lectura en el contexto del aprendizaje de una lengua extranjera»​.
Bienvenida de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.
Presentación del Grupo motor compuesto por Oskar Hernández, investigador social; Inés Miret, socia fundadora de Laboratorio Emilia/Neturity; y Yolanda de la Iglesia Sánchez, departamento de Bibliotecas y Documentación, por Ana Cristina Gonzalo Iglesia, jefa del departamento de Bibliotecas y Documentación, dirección de Cultura, Instituto Cervantes​.
«Presentación del LAB Bibliotecas del Instituto ... continua

Visita: www.cervantes.es

Entrevista a Luis Landero

Entrevista al escritor Luis Landero, dentro del programa del Instituto Cervantes «Las ínsulas prometidas», dedicado a autores que viven un momento esplendoroso de su proyección internacional y que se encuentran en pleno desarrollo de su obra. #LasÍnsulasPrometidas

Visita: www.cervantes.es

«Realidad», de Benito Pérez Galdós. Versión de Manuel Canseco

El Instituto Cervantes conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós con la lectura dramatizada de la obra «Realidad». Manuel Canseco realiza una adaptación que despoja a la versión original de cualquier distracción, aunque enfatiza el mensaje fundamental que Galdós quiso recoger, «una mirada crítica a la realidad que nos rodea», enfrentando el texto a la perspectiva del público actual. #CentenarioGaldós​ #Galdós100​ #Galdós2020​

Visita: www.cervantes.es

Homenaje a Mario Muchnik

El Instituto Cervantes homenajeó en 2017 al editor y fotógrafo argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931 - Madrid, 2022) con una mesa redonda sobre su trayectoria, en la que dialogó con el escritor, crítico de arte y comisario de exposiciones Juan Manuel Bonet, entonces director de la institución, el escritor y crítico de arte Marcos-Ricardo Barnatán, el poeta y escritor José Carlos Llop y el periodista y escritor Juan Cruz.
Antes del coloquio, Muchnik firmó la cesión al Cervantes de una colección de 133 fotografías, que el Instituto exhibió por ... continua

Visita: www.cervantes.es