288 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…NELLPILOURSINE VA A PESCASENZALIMITILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Sergio Medina Viveros (734)

Categoria: Sergio Medina Viveros

Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural
Totale: 734

Chela (documental, 1986)

En 1985 un equipo de realizadores sueco (Lars Palmgren, Göran Gester y Lars Bildt) llegó a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, adolescente. CHELA: sobre sueños, amores y lucha en Chile Suecia de Lars Palmgren.
Sinopsis : Santiago de Chile de 1986, la cámara de un grupo de realizadores suecos sigue a Chela, una joven de 16 años. En 1985 un equipo de realizadores sueco llega a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, una adolescente de 16 años, de la población La ... continua

Luis Sepúlveda, el escritor del fin del mundo. Un filme de Sylvie Deleule

Luis Sepúlveda (1949-2020) escritor, guionista y periodista Chileno residente en España desde 1997.
Sepúlveda nos habla contemplando el mar "yo no podría vivir lejos del mar" comienza...
Film-documentaire.fr: El 11 de septiembre de 73, la vida del escritor Luis Sepúlveda cambió como la de millones de chilenos. Él, que era parte de la guardia cercana del presidente Allende, participó en una de las experiencias más bellas de democracia en el mundo. Esta experiencia terminó en sangre y horror. Como muchos de sus camaradas, fue encarcelado y torturado. No se ... continua

Rescate FPMR del CAS. 30/12/96. Vuelo de Justicia - Tamara TV. Chile

OPERACI?"N VUELO DE JUSTICIA (Archivos TamaraTVchile - Original J. Bertín), es un video montaje reeditado de 14:58 minutos preparado con ocasión de cumplirse el primer aniversario del rescate de 4 militantes del FPMR el 30 de diciembre de 1996, donde un comando operativo de esta organización (Comando Mauricio Arenas Beja), liberó sanos y salvo de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) en Santiago de Chile, a los combatientes: Mauricio Hernández Norambuena, Pablo Muñoz Hoffman, Ricardo Palma Salamanca y Patricio Ortiz Montenegro.
Redición 2012, a partir del ... continua

Memoria de un guerrillero – Neltume, en 1981, Chile

Pedro Cardyn Ex militante del Mir, es uno de los sobrevivientes del campamento guerrillero Toqui Lautaro nos cuenta sus memorias en Neltume.
La Operación Retorno (Plan 78) la estrategia del MIR, que surge para rearmar la lucha frontal al interior contra la Dictadura Militar
En el marco de esta durante varios meses sobreviven en las montañas de Neltume, el Destacamento Toqui Lautaro, ante un enorme cerco militar y de la CNI .
El Dr Pedro Cardyn, es uno de los combatientes Miristas de esa valiente gesta Revolucionaria.
Como semilla de resistencia abrirá con ... continua

El Sueño de Lalo, artesano ciego del sur de Chile

Capítulo de Tierra Adentro - 'El Sueño de Lalo'
Lalo, un artesano ciego del sur de Chile
Lalo es una de las personas más fascinantes que hemos conocido. De pequeño recorría y admiraba las veleras chilotas. Poco a poco su mirada se fue apagando hasta perderla por completo, también a temprana edad.
Dos cosas quedan para siempre en su memoria, las lanchas chilotas y el alerce. Desde siempre se ha dedicado a construir modelos de estas lanchas labradas y acariciadas por sus manos. En esta oportunidad compartimos sus sueños de llegar a tener su parque propio en ... continua

Filantropía (El negocio de la caridad)

Buscar donantes en las calles es mucho más efectivo que las que se envían por correo. Las ONG deben pagar 70 mil euros.
También está el "Turismo Humanitario", en principio tienes que trabajar, pero... tienes que pagar para ir, pero sólo una ínfima parte de lo que pagas llega al horfanato, la mayor parte de la torta va a la empresa internacional que organiza estos viajes.
El impacto de la ayuda humanitaria en la opinión pública es considerable, sobre todo para las grandes catástrofes humanitarias como el terremoto de Haití. Se donan miles de millones de ... continua

Monika Ertl. La mujer que vengo al Ché Guevara

En la actualidad, en Alemania se la recuerda como "la vengadora del Che Guevara". Vida Monika Ertl era hija de Hans Ertl, camarógrafo alemán de la cineasta nazi Leni Riefenstahl. En 1948, durante el periodo de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial, su padre emigró a Bolivia. En 1953 lo siguió su familia. Se instalaron en una granja que él compró en la selva boliviana, donde más tarde hizo sus últimas películas. Pese a su corta edad, dieciséis años, acompañó a su padre en las expediciones a la selva y trabajó como asistente de cámara. ... continua

Venceremos. Un documental de Pedro Chaskel Ríos / Chile

La situación previa al triunfo de la Unidad Popular, liderada por Salvador Allende en 1970, reflejando las condiciones de vida del pueblo chileno y sus contradicciones, lo que hacía necesario el triunfo de la Unidad popular, por el bien de Chile. Un trabajo de cine experimental de la Universidad de Chile. Pubicado por: Rodrigo Jesús Díaz Silva el 14 de julio del 2020

Piñera: La guerra contra Chile, de Carlos Pronzato

El 18 de octubre de 2019 será una fecha que el pueblo chileno jamás olvidará. Aquel viernes el pueblo salió a las calles hastiado del sistema neoliberal instaurado en la dictadura cívico-militar. Desde aquel día las protestas fueron creciendo, reuniendo al pueblo en Plaza Italia, rebautizada como Plaza Dignidad, pero también en todos los barrios de Santiago y del país, que quieren elegir un porvenir para acabar con la Constitución pinochetista, que tiene secuestrado, desde hace 47 años, los derechos del pueblo chileno. A través de entrevistas a militantes e ... continua

Cine experimental. Koyaanisqatsi / (1982) / USA

Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, ... continua