322 utenti


Libri.itJUMANJIJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAGLI UCCELLI vol. 3BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: AprendemosJuntos (456)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 408

¿Cómo ser padres en la era digital? María Zabala, periodista de Tecnología

Si comparamos las infancia de los años 70, 80 y 90 con los niños de hoy, muchos padres se preguntan si la tecnología nos habrá hecho perder cosas por el camino. "Hemos adoptado la sociedad digital, pero al mismo tiempo renegamos de ella", señala María Zabala en este vídeo, donde reflexiona sobre cómo ser padres en la era digital.
“¿Cuánto tiempo de pantallas es demasiado? ¿Cómo evito que mi hija esté pendiente de los “likes” y de los seguidores, o que mi hijo consuma contenidos inadecuados en Internet?” A estas y otras preguntas sobre el impacto ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué tienen en común el arte, la literatura y la química? Deborah García Bello, química

El olor a mar, las clases de química en la escuela, el tesón y las lecciones no escritas de sus padres o las tardes de manualidades en familia y el talento artístico de su hermano son algunos de los recuerdos que componen el puzle científico y humanístico de la divulgadora Deborah García Bello, que demuestra en este vídeo cómo desaparece la división entre las dos culturas.
Deborah García Bello es química, investigadora y divulgadora científica, que descubrió su vocación por la ciencia gracias a la influencia de un profesor. Desde entonces ha buscado ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hay que cuidar el niño que fuimos y no perder esa mirada

“Cuidar el niño que fuimos significa no olvidarse. Me sorprende que los padres hagan con sus hijos lo que no soportaban de pequeños. Y los maestros también. Se puede cambiar esto con una educación en la escucha. Escuchar significa dejar espacio al otro”, reflexiona el maestro y pedagogo Francesco Tonucci en esta charla magistral.
Con una tiza dibuja en directo cómo imagina al alumno de hoy: casi mimetizado con el mobiliario escolar, triste y aburrido. Y propone un esfuerzo colectivo para transformar el modelo de escuela.
Maestro y pedagogo, dibujante y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Las claves del estudio más largo sobre la felicidad. Robert Waldinger, psiquiatra

¿Cuál es la clave para una vida feliz, longeva y saludable? ¿Hay algún secreto o receta mágica? Según Robert Waldinger, la respuesta está en las llamadas “relaciones de apego seguro”. Waldinger es psiquiatra, psicoanalista y desde hace años dirige el estudio más largo jamás realizado sobre la felicidad y el bienestar en la vida de las personas. Se trata del ‘Estudio de Desarrollo de Adultos’ de la Escuela de Medicina de Harvard. Tras más de ochenta años de entrevistas a cientos de personas, las conclusiones de esta investigación son sorprendentes. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La revolución emocional. Inma Puig, psicóloga clínica

En este vídeo, Inma Puig expone su manera de trabajar con equipos de personas para sacar su máximo potencial. La psicóloga explica en qué consiste lo que ella llama "sostenibilidad emocional", un método con el que ha trabajado en importantes instituciones. ¿Qué significa entender a las personas? ¿Qué importancia tiene la escucha? ¿Podemos aprender a expresar nuestras emociones? Puig responde a estas y otras cuestiones para abordar temas como la creatividad, la innovación o el trabajo en equipo; herramientas claves, dice, para los trabajos del futuro. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hacia la economía circular: el legado de un buen ancestro. Manuel Maqueda, profesor

"Hay un problema de comprensión de la magnitud del problema del plástico", advierte el profesor Manuel Maqueda. ¿Por qué el plástico está en todas partes? ¿Cuál es la dimensión del problema que genera? ¿Qué refleja el uso que damos a esta tecnología? En este vídeo, Maqueda responde a estas y otras preguntas sobre plástico y sobre economía regenerativa. "Es necesario incorporar el pensamiento regenerativo en todos los niveles de la educación y del diseño", asegura el experto que también reflexiona sobre la importancia de que la sociedad sea consciente ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Leer contra la nada. Antonio Basanta, escritor y profesor

¿Para qué sirve leer? ¿Cómo fomentar la lectura entre los más pequeños? ¿Cuál es el papel de la escuela en un mundo cada vez más tecnológico? El escritor y profesor Antonio Basanta responde en este vídeo a estas y otras cuestiones relacionadas con su pasión: los libros y el fomento de la lectura. "El papel de la escuela es trascendental en un mundo que no solamente nos ofrece, el acceso tan sencillo, tan rápido y tan global a la información, sino que nos manifiesta día a día que está en un proceso de transformación absoluto. Nada va a volver a ser ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Atapuerca, memorias de una excavación única. José M. Bermúdez de Castro

“La cura de humildad que te da el estudio de la evolución humana, es la mayor lección que un ser humano puede aprender”, explica José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo y codirector de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca. Para él, estudiar a los seres humanos que vivieron miles de años atrás “es una muestra de lo pequeñitos que somos”, pero también nos permite ver en perspectiva lo que somos capaces de hacer como humanidad: “Tomando conciencia de nuestro pasado como especie, podemos proyectar hacia el futuro”, asegura. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Reflexiones de una maestra jubilada

Esta pieza es una conversación entre una maestra jubilada y su exalumna, que desprende la belleza del amor por la docencia. Carmen Guaita -maestra durante casi cuarenta años- hace memoria de anécdotas e historias que han llenado su carrera como educadora. Habla de la tarea docente con responsabilidad, amor y delicadeza. La maestra analiza la importancia de los valores, del arte, de las emociones y de las relaciones personales en la educación. Con sus palabras rinde homenaje a los maestros pero también a los alumnos y a las familias. "Vivir la educación es más ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo nos define nuestro lenguaje

En este vídeo, la experta en lenguaje y comunicación reflexiona sobre la escritura, la conversación o la escucha. Estrella Montolío considera imprescindible poner mayor atención sobre el lenguaje que utilizamos y la forma en que nos comunicamos. "Hace 25 años había un porcentaje importante de profesiones en las que la escritura estaba prácticamente ausente. En la sociedad de la información y el conocimiento son muy pocos los profesionales que no tienen que escribir nunca", advierte sobre la escritura. Montolío asegura, además, que “la conversación es un ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com