243 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2CIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENAKINTSUGICHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?LA PESTE SCARLATTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 294

Tras el regreso de los talibanes, las mujeres afganas luchan para seguir estudiando

Durante el primer Gobierno de los talibanes en Afganistán entre 1996 y 2001, millones de mujeres quedaron por fuera del sistema educativo. Ahora, con el regreso de los talibanes al poder, se ha reanudado parcialmente su vieja política de excluir a las mujeres de la educación. Se calcula que más de un millón de mujeres entre 12 y 20 años han quedado por fuera del sistema escolar desde septiembre de 2021. Entretanto, la enseñanza clandestina ha regresado para dar apoyo a estas jóvenes.

Sudán: ¿Un aire de primavera?

Cientos de manifestantes permanecen en las calles de Sudán, muchos de ellos anhelan una transición pacífica en el país luego de presionar al presidente, Omar al-Bashir, para que renunciara el 11 de abril de 2019. Ahora su protesta es mayor y exigen que el Gobierno de transición, presidido por militares, entregue el poder. Al frente de las manifestaciones está la Asociación de Profesionales Sudaneses, un ente que confía en la unidad para lograr un país próspero y de justicia.

Los juegos de la reconstrucción: Japón ante el reto de mostrar su resiliencia al mundo

La prefectura de Fukushima, ubicada al norte de Tokio, sufrió en el año 2011 los embates de un terremoto, un tsunami y un accidente nuclear. Nueve años han transcurrido de aquel suceso y la región sigue presentando una serie de problemas, a pesar que las autoridades han manifestado que la zona está completamente limpia. Para 2021, esta localidad acogerá la disciplina del béisbol en los Juegos Olímpicos de Tokio, un evento con el que Japón pretende mostrar al mundo que logró pasar la página, aunque para los habitantes se trate de nada más que un discurso.

¿Qué sigue tras la mayor ofensiva israelí contra Cisjordania ocupada en 20 años?

En este programa de Una Semana en El Mundo planteamos qué sigue después de la mayor ofensiva israelí contra Cisjordania ocupada en dos décadas. Abordamos las perspectivas de la población que vive bajo la ocupación de Israel y las reacciones, o la falta de acciones, de la comunidad internacional. También analizamos los llamados a una intervención internacional en Haití dos años después del asesinato del presidente Jovenel Moïse y qué recuerdo tienen los haitianos de intervenciones pasadas. Cerramos con el futuro del Mercosur, los récords de temperatura ... continua

Asamblea de la ONU: ¿El mundo va hacia un nuevo orden internacional?

Desde el martes 19 de septiembre en Nueva York se desarrolla la Asamblea General de Naciones Unidas. Se trata del único espacio de encuentro mundial, por lo tanto, es un escenario en el que podemos ver la imagen completa de cómo se despliega el orden internacional y un mundo cada vez más fragmentado por el G-20, G-7, G-77, los BRICS y la OTAN. Pero en 2023, ¿qué es exactamente lo que fragmenta al mundo? ¿La guerra en Ucrania? A nivel planetario, la crisis climática pide una respuesta conjunta que es vital para el Sur Global. En medio de la incertidumbre, nos ... continua

Turquía: ¿podrá el opositor Kiliçdaroglu derrotar en segunda vuelta a Erdogan?

Turquía irá a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 28 de mayo. Tras una reñida y sorpresiva primera vuelta en la que el actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan, obtuvo el 49,51% de los votos frente al 44,88% de su opositor, Kemal Kiliçdaroglu, los encuestadores se preguntan ahora qué calcularon mal y hay incertidumbre entre los ciudadanos sobre lo que pasará con el país a continuación. Analizamos el panorama político en Turquía tras las elecciones del pasado domingo.

Primer año de Petro en la Presidencia: ¿falta de consenso o chantaje político?

Gustavo Petro cumplió un año como jefe de Estado de Colombia. El balance de su gestión es agridulce: consiguió aprobar en el Congreso la reforma tributaria más grande en muchos años, que aspira a recaudar cerca de 5.000 millones de dólares para programas sociales y también fue aprobado el mayor aumento del salario mínimo en dos décadas. Sin embargo, escándalos por presunta corrupción relacionados con la financiación de su campaña y que salpican a su círculo cercano debilitaron la imagen del presidente.

Turquía: una sociedad dividida entre la religión y el secularismo

En esta edición de Reporteros vamos a Turquía, una nación que se debate entre la herencia profundamente secular de su fundador Mustafa Kemal Atatürk y la religión estatal que ahora promueve el presidente Recep Tayyip Erdogan. El Gobierno está tratando de imponer sus puntos de vista mediante la presión psicológica y un plan de estudios educativo revisado minuciosamente, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia. Informe de nuestra corresponsal en Estambul, Shona Bhattacharyya.

¿La cumbre del G-20 en Nueva Delhi ha consolidado a India como potencia mundial?

La cumbre de los líderes del G-20 concluyó en Nueva Delhi. Este evento ha sido considerado por expertos como un éxito para la India, que se destaca como una potencia capaz de forjarse en el ámbito internacional. ¿Será positivo el ingreso de nuevos países al G-20 para el escenario internacional?. Sabrina Olivera y Jose Martínez, lo analizan en El Debate.

Los puntos clave del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en San Francisco

Los presidentes de los dos países más poderosos del mundo se reunieron este miércoles en California. El mandatario estadounidense Joe Biden recibió a su homólogo chino Xi Jinping en un encuentro calculado al detalle y por largo tiempo. Los temas centrales del encuentro fueron Taiwán, la lucha contra el narcotráfico, especialmente contra el fentanilo, y el acercamiento a la inteligencia artificial. ¿Qué está en juego en esta reunión? Lo analizamos en esta edición de El Debate.