488 utenti


Libri.itFUOCHI Edizione limitataIL GENIO DEI BIGODININOVELLA DEGLI SCACCHII DUDÙ SI FIDANZANO?LINETTE – L’OMONE DI SABBIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España (174)

Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España

Visita: https://www.man.es/

Totale: 174

Un retablo aragonés en las nuevas salas del Mundo Medieval. Intervención y documentación

19/04/2016 Cristina Salas y Marisa Gómez, Instituto del Patrimonio Cultural de España. Ciclo: Conservación y restauración de las colecciones del MAN durante su proceso de renovación (Marzo-abril 2016)

Visita: www.man.es

El proyecto al Madam. Vida y cultura de un poblado de la edad del hierro en la península de Omán

04/05/2016. "El proyecto al Madam (Sharjah, EAU). Vida y cultura de un poblado de la Edad del Hierro en la Península de Omán (I Fase: 1994-2014)" .Joaquín Mª Córdoba (Catedrático de la Universidad Autónoma, Comisario de la exposición temporal "En los confines de Oriente Próximo. El hallazgo moderno del país de Magán")

Visita: www.man.es

Lenguaje visual prehistórico. Una propuesta metodológica

24-05-2016. Gonzalo Ruiz Zapatero (Catedrático, Departamento de Prehistoria, UCM), Juan Vicent (Investigador IH-CSIC), Alfredo Jimeno Martínez (Departamento de Prehistoria Prehistoria, UCM), Blanca Samaniego (Doctora en Prehistoria UCM), Carmen Cacho (Departamento de Prehistoria, MAN).
Cuando visualizamos e interpretamos arte prehistórico hacemos un acto semiótico, un acto de creación de sentido, y la teoría semiótica nos puede ayudar a tomar conciencia de cómo lo hacemos. Este libro aborda el análisis formal desde la Semiótica Gráfica, y el análisis ... continua

Visita: www.man.es

Arqueología del vino

19/05/2016- Yolanda Peña Cervantes, doctora en arqueología y especialista en el estudio de los procesos productivos y los espacios destinados a la elaboración de vino y aceite, presentó en el MAN sus investigaciones realizadas sobre la arqueología del vino de los periodos tardoantiguo y medieval.

Visita: www.man.es

Ciencias físicas y de la naturaleza e historia.: el caso de al Madam (Sharjah, EAU)

18/05/2016- Mesa redonda: Ciencias físicas y de la naturaleza e Historia. Cooperación y aplicaciones en la reconstrucción del entorno medioambiental y la vida de los pueblos de la Antigüedad: el caso de al Madam (Sharjah, EAU) Equipo de la Universidad Autónoma de Madrid: Moderador: Joaquín M. Córdoba, Arturo Morales Muñiz (Arqueozoología),Teresa Fernández Pareja (Topografía), Manuel Pozo Rodríguez (Geoquímica, Geomorfología), Armando González Martín (Antropología física y estudio de huellas), Helios Sáinz Olleros (Botánica y análisis del paisaje)

Visita: www.man.es

El país de Magán y Mesopotamia. La reconstrucción histórica de unas relaciones milenarias

11/5/2016 - Carmen del Cerro (Directora del Proyecto al Madan, Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid). Ciclo: Historia y Arqueología del país de Magán

Visita: www.man.es

Una dama de alta alcurnia en el cerro de los Santos

12/04/2016 Elena García (Instituto del Patrimonio Cultural de España) y Mª Antonia Moreno (Museo Arqueológico Nacional). Ciclo "Conservación y restauración de las colecciones del MAN durante su proceso de renovación". Marzo-abril 2016

Visita: www.man.es

Primeras investigaciones en La Bastida (1869-2005)

14/04/2016 "Primeras investigaciones en La Bastida (1869-2005) y Guías arqueológicas de La Bastida, Tira del Lienzo y La Almoloya" Rafael Micó (Universidad Autónoma de Barcelona), Roberto Risch (Universidad Autónoma de Barcelona), Virginia Salve Quejido (Museo Arqueológico Nacional) y Fernando Fontes (Museo Arqueológico Nacional). El libro Primeras investigaciones en La Bastida (1869-2005) recoge una ingente cantidad de documentación en forma de textos, documentos y fotografías procedentes de las excavaciones y análisis científicos centrados en este ... continua

Visita: www.man.es

De la reproducción física a la virtual: El caso de la Pila de Almanzor

05/04/2016 Mª Antonia Moreno (Museo Arqueológico Nacional) y Mario Danzé (Restaurador). Ciclo "Conservación y restauración de las colecciones del MAN durante su proceso de renovación". Marzo-abril 2016

Visita: www.man.es

Jaén, tierra íbera

31/03/2016 Juan Gómez Ortega, Rector Magnífico de la Universidad de Jaén; Gonzalo Ruiz Zapatero, Catedrático de Prehistoria Universidad Complutense de Madrid; Arturo Ruiz, Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica (Universidad de Jaén); Manuel Molinos, Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica (Universidad de Jaén); Alicia Rodero, Museo Arqueológico Nacional. La obra recoge las intervenciones arqueológicas más relevantes que se han desarrollado en Jaén en los últimos cuarenta años.

Visita: www.man.es