794 utenti


Libri.itLA RIPARAZIONEIL GENIO DEI BIGODINIJEAN-BLAISE SI INNAMORALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIMADEMOISELLE SOPHIE O LA FAVOLA DEL LEONE E DELL’IPPOPOTAMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España (174)

Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España

Visita: https://www.man.es/

Totale: 174

Aire limpio para conservar las momias

07/11/2017. Teresa Gómez Espinosa (MAN) y Benigno Sánchez Cabrero (CIEMAT) Conferencia dentro del ciclo de actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid 2017

Visita: www.man.es

Claude Domergue - Capital y trabajo en el mundo romano: el ejemplo de las minas

29/11/2017. Dr. Claude Domergue (Universidad de Toulouse) Diálogos con el mundo clásico. 6 de septiembre a 20 de diciembre 2017

Visita: www.man.es

El poblamiento temprano del noroeste de la Patagonia (Argentina)

14/11/2017. Pablo Arias Cabal (Universidad de Cantabria) II Ciclo de conferencias. Arqueología española en el exterior Martes, de 3 octubre de 2017 a 29 mayo de 2018

Visita: www.man.es

Excavaciones arqueológicas en el 'Palazzo' de Villa Adriana

07/11/2017- "Excavaciones arqueológicas en el “Palazzo” de Villa Adriana: de la villa republicana a la primera residencia de Adriano en la villa (Italia)". Rafael Hidalgo Prieto (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla). II Ciclo de conferencias: Arqueología española en el exterior. Martes, de 3 octubre de 2017 a 29 mayo de 2018

Visita: www.man.es

Edad Media, Romanticismo y ópera

26/10/2017. Conferencia de Joaquín Turina. ConmemoraciónTeatro Real 200 años. T 17/18. Actividad relacionada con la ópera "La Favorita", Ópera en cuatro actos, Música de Gaetano Donizetti (1797-1848)

Visita: www.man.es

El oppidum de San Juan del Viso y su contribución al estudio del mundo carpetano

19/10/2017. Conferencia de Sandra Azcárraga Cámara, Doctora en Arqueología, Ayuntamiento de Madrid. El yacimiento de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid), entre los valles del río Henares y del arroyo Anchuelo, es fundamental para entender la evolución del mundo carpetano. El oppidum de San Juan del Viso, con una extensión aproximada de 7 Ha, debió ser uno de los asentamientos más importantes del entorno a la llegada de Roma, convirtiéndose en el principal agente “romanizador” gracias a la fundación de la primera ciudad de la región.

Visita: www.man.es

El proyecto Sus-Tekna y la arqueología de la cuenca del ued Nun (Marruecos presahariano)

17/10/2017- Jorge Onrubia Pintado (Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real) II Ciclo de conferencias. Arqueología española en el exterior Martes, de 3 octubre de 2017 a 29 mayo de 2018

Visita: www.man.es

El último garum de Pompeya (Italia)

10/10/2017. Darío Bernal Casasola (Universidad de Cádiz) y Daniela Cottica (Università Ca' Foscari Venezia) II Ciclo de conferencias. Arqueología española en el exterior Martes, de 3 octubre de 2017 a 29 mayo de 2018

Visita: www.man.es

Mary Beard - Roma y nosotros. Cómo entender la herencia romana en nuestro tiempo

"Roma y nosotros. Cómo entender la herencia romana en nuestro tiempo", conferencia de la Dra. Mary Beard (University of Cambridge), presentada por la Prof. Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid) y Dr. Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid), primera del ciclo "Diálogos con el mundo clásico"

Visita: www.man.es

Fabrizio Pesando - Le domus romane come scenario di identità sociale

18/10/2017. Dr. Fabrizio Pesando (Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”) Ciclo "Diálogos con el mundo clásico", 6 de septiembre a 20 de diciembre 2017. Salón de actos, 18:00

Visita: www.man.es