139 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE E IL COMPLEANNOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZINELLLA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Ilya Varlamov (82)

Categoria: Ilya Varlamov

Totale: 82

Una Asia perfecta: Singapur y su ecología lujosa - Multas infinitas, robots de limpieza y mucho más

Bienvenidos a Singapur, un país asiático conocido por su economía desarrollada, ausencia completa de corrupción y una historia increíble. En este vídeo vamos a explorar sus mejores lugares turísticos, barrios chinos e indios, parques y muchas cosas más. Cuidado: Singapur es también famoso por sus sistemas de multas extremadamente estrictos. ¿Cuánto te va a costar comer en un lugar equivocado? Vamos a encontrar la respuesta juntos.

Eritrea: África que asombra - Banco abandonado, niños trabajando y nada de internet

Eritrea realmente es un país asombroso. Es difícil imaginarlo, pero no hay internet! En los restaurantes la gente se comunica y no está pegada a su teléfono. Además, en muchas ocasiones, incluso en los mejores hoteles, no hay electricidad ni luz.
La mayoría de los edificios de aquí fueron construidos por los colonizadores italianos, en las tiendas incluso hay básculas conservadas de aquel período. No pude perderme la mejor cafetería de la capital, que, por cierto, también está hecha al estilo italiano. Aunque la mayoría de los edificios están ... continua

Butan, Himalaya: Un país con el ministerio de la felicidad - ¿Es realmente tan idílico?

Butan es un país asiático que es conocido como el último reino budista de la actualidad. Aquí, el factor más importante para las autoridades es el nivel de felicidad de su población. Incluso tienen cosas como el Ministerio de la Felicidad y el Índice de la Felicidad, un análogo para el PIB del país. En este viaje vamos a comprobar si todo lo que cuentan sobre el secreto de la vida idílica butanesa corresponde con las imágenes reales.

Nueva York: La ciudad más cara del mundo - Parques para perros, muelles y puentes para bicicletas

Nueva York es una megalópolis que no deja indiferente a nadie. Algunos se enamoran de ella, otros la odian, las razones para ambas actitudes sobran. Esta vez quise mostrar la ciudad como un lugar para vivir. Recorro los parques de recreo en la orilla de East River, voy en bicicleta por el puente sobre el estrecho de Hudson e intento comprar comida para mis desayunos en una tienda local. ¿Quieren saber cómo viven en Nueva York? ¡Acompáñenme en este viaje!

Uzbekistán: Aquí nace el algodón - Niños trabajando y arquitectura soviética

Uzbekistán es un país que ya ha recorrido un largo camino. En 1966 fue sacudido por un terremoto muy fuerte, cuando incluso pensaban trasladar su capital del Taskent actual. En 1993 se independizó de la URSS, terminando el período que su líder calificó de “las pinzas coloniales”. La principal fuente de sus ingresos es la producción de algodón, pero ya ha enfrentado problemas con su importación al atraer a los niños a recogerlo.
El país moderno es el que busca su propio camino y avanza hacia la libertad tras acabar con la dictadura. ¿Quieren saber ... continua

Ámsterdam: La ciudad más verde de Europa

Estamos en Ámsterdam, una ciudad conocida por todo el mundo como el lugar ‘más obsceno’ del globo. Como siempre, existen muchos estereotipos, pero en este vídeo vamos a ir más allá de los cuentos y mitos sobre el Barrio Rojo. Durante este viaje a la capital holandesa les voy a mostrar que este país está lleno de las cosas más lindas y geniales: desde las soluciones que ayudan a lograr un futuro feliz hasta una arquitectura increíble que cuenta con miles de casas lindísimas y canales con diseño curioso.
Bienvenidos a Ámsterdam. Espero que este viaje ... continua

Islandia: Uno de los países más prósperos del mundo - Volcanes, glaciares y sueldos altos

Islandia es un lugar asombroso: hay calefacción en las calles, los sueldos son altísimos, al igual que los precios. Los turistas buscan conocer sus géiseres, glaciares y volcanes, mientras los extranjeros emigran acá para disfrutar de alto nivel de vida. ¿Cómo viven en Islandia?¿Cuáles son los sueldos?¿Podría un cómico gobernar la ciudad? Me dirigí a Islandia para verlo todo con mis propios ojos.

EU: ¿Cómo vive la gente pobre? - Seguro social, comida gratuita y viviendas accesibles

Estados Unidos es un país considerado enemigo en la mente de algunos rusos. La propaganda rusa también lo promueve. Por eso quise hacer este viaje por las ciudades rusas y estadounidenses para ver cómo es la vida real en estos dos países.
Esta vez discuto el tema de la pobreza. ¿Quién es considerado pobre? ¿Qué apoyo recibe la gente que no puede permitirse comprar comida? Visité el centro donde dan comida gratis a quienes no les alcanza el dinero para comprarla. Traté de distinguir entre las capas sociales y pregunté a la gente cuánto ganan y a cuál se ... continua

Bangladesh: Uno de los peores países del mundo - Río sucio y pobreza extrema

Bangladesh es un lugar de problemas infinitos. En la autopista veloz los coches no avanzan por los rickshaws, el aire está contaminado, y en el río con su agua negra no habita casi ningún ser vivo. Los niños buscan metales para entregar a los revendedores en lugar de ir a la escuela, y a muchas mujeres les espera un destino muy deprimente.
Es aquí donde terminan los barcos que cayeron en desuso y la sal se empaqueta a mano. Los hombres llevan sacos que pesan más de 50 kilos sobre la cabeza. ¡Lo intenté y sí que pesa! ¿Quieren ver más de la vida en ... continua

Seúl, Corea del Sur: De tecnología moderna a restricciones duras - Robots, caricaturas, aldea típica

Corea del Sur gana cada vez más fama por su cine, kpop y cultura. Visité Seúl, la ciudad inteligente de Songdo y el balneario Busan, conocido por una película de terror, para ver cómo viven en este país asiático. No pude perderme el mercado de pescado y mariscos y dejar de leer los infinitos carteles, parece que aquí todo está prohibido. ¿Cómo es la vida real en Corea del Sur? ¿Qué hacen los coreanos en su tiempo libre? ¿Por qué hay tanta basura en las calles? ¡Averigüémoslo juntos!