155 utenti


Libri.itJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ E BABBO NATALE IN TREMENDO RITARDOSANTUARI DI ANIMALI LIBERIFUOCHI Edizione limitataI DINOSAURI A FUMETTIJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2025 - ¿Qué humanidad queremos ser? (79)

Categoria: Congreso futuro 2025 - ¿Qué humanidad queremos ser?

Visita: https://congresofuturo.cl/

Sottocategorie (13)

Totale: 66

Primera cumbre de filósofos

Nueve de las y los pensadores más importantes de la nueva era reflexionan y dialogan sobre ¿Qué humanidad queremos ser? y los fenómenos que están transformando el mundo como lo conocemos en la 1ra Cumbre de Filósf@s realizada en Congreso Futuro. En este espacio participa Hartmut Rosa, Laurent De Sutter, Markus Gabriel, Renata Salecl, Yuk Hui, José María Lassalle, Raja Chatila y Laurence Devillers.

Visita: congresofuturo.cl

Germán Norambuena - Nuevas tecnologías médicas y bienestar

Estados Unidos y está especializado en Oncología Ortopédica en Clínica Mayo Rochester y Reemplazo de Cadera y Rodilla en Hospital Lenox Hill en Nueva York. En Congreso Futuro 2025, Norambuena brinda la charla “Nuevas tecnologías médicas para el bienestar del paciente” del bloque: Optimizar la Salud, donde aborda las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a la medicinas, enfocándose en cómo estos avances pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los tratamientos.

Visita: congresofuturo.cl

Julián Varas - Médicos del mañana

Julián Varas es un cirujano especializado en cirugía general y educación médica. Ejerce como profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile y coordina el Centro de Simulación y Cirugía Experimental, donde desarrolla programas de entrenamiento quirúrgico mediante simulación. En Congreso Futuro 2025, Varas realiza la charla “Capacitando médicos del mañana” del bloque: Optimizar la Salud. Durante su exposición, abordará la importancia de la educación médica innovadora en el contexto de la salud moderna.

Visita: congresofuturo.cl

Gabriela Rocha - Empoderamiento femenino en la economía digital

Gabriela Rocha es cofundadora y CEO de Laboratoria, una organización sin fines de lucro enfocada en capacitar a mujeres en América Latina para carreras en tecnología, especialmente en desarrollo web y diseño de experiencia de usuario. Además, Laboratoria se ha destacado por empoderar a mujeres jóvenes mediante educación técnica.
En Congreso Futuro 2025, Gabriela Rocha brinda la charla “Empoderamiento femenino en la economía digital” del bloque: El Valor de una Buena Idea. En esta exposición, Rocha aborda el papel crucial de la capacitación y el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Alexis Montecinos - Integración de IA en el entorno laboral

Alexis Montecinos es experto en inteligencia artificial aplicada, coordinador de la submesa de IA general y generativa en el Senado de Chile y co-fundador y director de Pharu Analytics, una consultora especializada en IA aplicada a problemas de negocios. Además, se ha desempeñado como académico del MIT y actualmente ejerce en Harvard University. En suma, ha asesorado a firmas y gobiernos en una vasta cantidad de países en el mundo, en distintas industrias en temas de IA.
En Congreso Futuro 2025, Montecinos brinda la charla “Integración de IA en el entorno ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Julio Rojas - Mundos que podrían ser - Congreso futuro

Julio Rojas es escritor, guionista y creativo chileno, conocido por su trabajo en cine, televisión y más. Es autor de varias obras literarias y guiones que han sido aclamados tanto en Chile como en el extranjero. En Congreso Futuro 2025, brinda la charla “Soñar con los mundos que podrían ser” del bloque: Ciencia Ficción para Imaginar el Futuro. En esta charla, Rojas explora cómo la ciencia ficción puede ser una poderosa herramienta para imaginar y construir futuros posibles.

Visita: congresofuturo.cl

Priscilla Brebi - Oncología y calidad de vida - Congreso futuro

Priscilla Brebi es doctora en Ciencias con mención en Biología Celular y Molecular Aplicada. También ha formado parte de la comunidad académica de la Universidad de la Frontera por más de 14 años. La científica tiene un enfoque en la investigación del cáncer, particularmente en la identificación de biomarcadores para el diagnóstico temprano y tratamiento de diversos tipos de cáncer, incluyendo el cervical y gástrico.
En Congreso Futuro 2025, realiza la charla “Avances en oncología y calidad de vida” del bloque: Optimizar la Salud. En su ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Claudia Prieto - IA e imagenología médica - Congreso futuro

Claudia Prieto es una ingeniera especializada en la adquisición y reconstrucción de imágenes de resonancia magnética, ha desarrollado técnicas avanzadas de corrección de movimiento en este campo. Ejerce como profesora en la Pontificia Universidad Católica de Chile y como directora del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH).
En Congreso Futuro 2025, Prieto realiza la charla “Inteligencia artificial en la imagenología médica” del bloque: Optimizar la Salud. En su exposición, aborda cómo las innovaciones en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Julio Chamorro - Pesquería en Juan Fernández - Congreso futuro

Julio Chamorro es director del Monitoreo Biológico, Pesquero y de Ecosistemas en el Archipiélago Juan Fernández e Islas Desventuradas. Colabora con la Universidad de Concepción en el monitoreo biológico de la pesca y el ecosistema local. Proviene de una familia de pescadores y ha trabajado en apoyo a las comunidades de pesca artesanal en Chile.
En Congreso Futuro 2025, realiza la charla “Pesquería responsable y conservación en Juan Fernández” del bloque: Taxonomía de la Humanidad en la Naturaleza. En su intervención, Chamorro comparte su experiencia en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Esteban Calvo - Diversidad generacional en la sociedad - Congreso futuro

Esteban Calvo es un sociólogo chileno especializado en envejecimiento y salud pública, profesor y director del Centro de Investigación en Sociedad y Salud en la Universidad Mayor. Su investigación explora los factores sociales que afectan la salud y el bienestar de los adultos mayores, y ha recibido reconocimientos internacionales en gerontología y salud pública.
En Congreso Futuro 2025, Calvo realiza la charla “El valor de la diversidad generacional en la sociedad” del bloque: El Impulso de la Experiencia. En esta charla se explora cómo la interacción ... continua

Visita: congresofuturo.cl