351 utenti


Libri.itCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?IL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNAEDMONDO E LA SUA CUCCIAGLI INSETTI vol. 3
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 158

El poder del humor y del amor para cuidar de los demás

El joven Patch Adams no encajaba en la conservadora sociedad estadounidense de los años 40. Hasta que un día presenció el mítico discurso de Martin Luther King en Washington. Aquel “I have a dream” le cambió la vida y la perspectiva para siempre. Decidió que “nunca más volvería a tener un mal día”, y que a partir de entonces se enfocaría en el humor, la creatividad, la colaboración y el amor a los otros. A finales de los 60, mientras terminaba la carrera de Medicina, imaginó cómo sería su hospital perfecto en un modelo médico alternativo.
Patch ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Aulas, profesores y estudiantes del futuro. Cristóbal Cobo, investigador

Cristóbal Cobo es investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y director del Centro de Estudios Fundación Ceibal, (Uruguay). Además es colaborador de la Red Global de Recursos Educativos Abiertos (UNESCO). Según Cobo, la escuela y el hogar son los escenarios más importantes para el desarrollo de la creatividad de los niños.

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Ser feliz no consiste en sonreír siempre y pensar en positivo

Desde que existe el hombre la búsqueda de la felicidad ha sido el denominador común entre culturas y civilizaciones. Sin embargo, cada vez parece más difícil ser feliz.
En este vídeo, la profesora de Psicología Laurie Santos desmitifica falsas creencias y modas sobre el bienestar emocional y descubre qué hacen realmente las "personas felices".
La psicóloga Laurie Santos es directora del Laboratorio de Cognición Comparativa de Yale y del Laboratorio de Cognición Canina de Yale, donde participa en estudios científicos sobre bienestar emocional, psicología ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hay que educar la atención de nuestros hijos

En este vídeo Gregorio Luri habla de talento, autoridad, adolescencia o de las relaciones de la comunidad educativa. El pedagogo es un firme defensor del “sentido común” en la educación de las familias. También define el dominio de la atención como “el nuevo cociente intelectual” y recalca la importancia de educar la capacidad atencional de nuestros hijos en la sociedad de la información. Para conseguirlo propone recursos humanistas como la lectura, las matemáticas o la música. Asegura que la relación cara a cara es la que tiene mayor calidad ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo crecer sin perder la creatividad

Duncan Wardle trabajó durante treinta años para una de las compañías más creativas del mundo: Disney. En este vídeo, insiste en la importancia de conectar de nuevo con el niño/a que fuimos. Como experto en creatividad, explica algunas claves para recuperar la creatividad en todos los ámbitos de nuestra vida.
En la actualidad, Duncan Wardle es consultor independiente de Innovación y ‘Design Thinking’. Basándose en su experiencia, ayuda a introducir la cultura de la creatividad en las empresas. Algo que considera también aplicable al mundo de la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La creatividad es imprescindible para pensar mejor

Angélica Sátiro sostiene que la creatividad es una capacidad que todos tenemos dentro, y por tanto, que todos podemos desarrollar. Pedagoga entusiasta desde hace más de 30 años, investigadora incansable y experta internacional en creatividad; Angélica explica en este vídeo la importancia de desarrollar el pensamiento creativo en los niños desde su infancia. Para ello, propone algunas ejemplos prácticos que pueden aplicar tanto los docentes como las familias. Como seguidora del método pedagógico ‘Filosofía para niños’, es también una firme defensora de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Los niños deberían aprender canto, es el instrumento más emocional

"Los niños deberían aprender canto, es el instrumento más emocional que existe", asegura José Manuel Zapata. En este vídeo, el tenor reflexiona sobre la influencia de la música en nuestras vidas y defiende la importancia de la educación musical desde edades muy tempranas. El músico granadino comparte sus experiencias durante más de veinte años sobre escenarios de todo el mundo.
Zapata ha pisado los principales teatros de ópera del mundo, desde el Teatro Real al Metropolitan de Nueva York, pero decidió cambiar el rumbo de su carrera para acercar la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué es bullying? Tiina Mäkelä explica cómo reconocer y prevenir el acoso escolar

Tiina Mäkelä es directora del programa “KiVa” de prevención y lucha contra el "bullying" para España y América latina. Doctora en Ciencias de la Educación, Makela ofrece las claves para saber si un niño está sufriendo acoso escolar, así como la mejor manera de actuar. En este programa, se desarrollan estrategias para identificar, prevenir y combatir el acoso escolar trabajando sobre las conductas de agresores, público espectador y atención a las víctimas.
Este proyecto educativo fue creado en la Universidad de Turku por la investigadora Christina ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Los cuatro pasos de Kiran Bir Sethi para cambiar el mundo desde la educación

Kiran Bir Sethi lo tiene claro: en la escuela hay que aprender a cambiar el mundo. ¿Cómo? La propuesta de esta educadora india es Design for Change, un movimiento que fomenta la creatividad y la iniciativa de los niños para resolver problemas de su entorno, y que en la actualidad, está presente en más de 60 países. Sethi es también la fundadora de la escuela Riverside, allí hace crecer a sus pequeños exclamando ¡Yo puedo! Por supuesto, al ritmo de Bollywood.

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Por qué la adolescencia es una etapa maravillosa de la vida

El psiquiatra y profesor Daniel J. Siegel nos da las claves para acabar con las falsas creencias sobre la adolescencia. “La adolescencia es una etapa tan desconcertante como especial, porque tiene una chispa emocional; se trata de un momento de conexión social y una búsqueda de lo nuevo”. Siegel es doctor en Medicina, profesor de Psiquiatría Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, codirector del UCLA Mindful Awareness Research Center y director ejecutivo del Mindsight Institute. Doctorado en la Facultad de Medicina ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com