355 utenti


Libri.itESSERE MADREJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAMIRAGLI UCCELLI vol. 2LINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 158

El derecho a disentir, el derecho a reflexionar. Mauricio Wiesenthal, escritor

Viajero incansable, enamorado de la vida y heredero de la pluma del mítico autor austriaco Stefan Zweig. Así es el escritor Mauricio Wiesenthal, un hombre que desprende literatura por todos sus poros y que afirma sentirse, a veces, un exiliado de su tiempo. Su pensamiento y su estilo literario son herederos del gran legado cultural europeo. Desde muy joven, decidió acumular experiencias para formarse en el oficio de escribir: viajó por toda Europa, se unió a un grupo circense y se embarcó, mochila al hombro, en el legendario tren Orient Express. Su vida entera ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo sacar partido a tu forma de ser

“El carácter es aquello que definen nuestros rasgos, tanto positivos como negativos”, explica la doctora en Psicología Rosa Rabbani. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro carácter y tener una vida más plena? Según nos explica, la clave está “en conocernos a nosotros mismos”. Conocer nuestras fortalezas y debilidades nos permitirá mejorar la autoestima y ampliar nuestra mirada interior. Fortalecer las “virtudes del carácter” es la llave que nos conduce a forjar una identidad, asentando las bases de nuestra personalidad.
¿Y se puede educar el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Meteorología: más allá de la predicción del tiempo. José Miguel Viñas, meteorólogo

¿Por qué la nieve es blanca? ¿Cuántos tipos de nubes hay? ¿Cómo se forman las auroras boreales? ¿Es verdad que, a veces, llueven ranas? Para José Miguel Viñas, “la meteorología es mucho más que la predicción del tiempo, es una ciencia inspiradora y llena de curiosidades”. Viñas es físico del aire y comunicador científico, especialista en Meteorología, cambio climático y temas relacionados. Trabaja como meteorólogo en Meteored, en el portal www.tiempo.com, y es consultor de la OMM (Organización Meteorológica Mundial). Es uno de los fundadores de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo ser introvertido y vivir en un mundo para extrovertidos

En este vídeo, la escritora estadounidense Susan Cain pone en valor el carácter de las personas más calladas y tranquilas. "En estos momentos, vivimos en un mundo desequilibrado. Si pensamos en los rasgos de la personalidad como en una especie de "yin yang", lo que realmente necesitamos es equilibrio". Recurre a personajes conocidos como Bill Gates u Obama para destacar cómo sus características como personas introvertidas les convirtieron en líderes. Además, Cain da consejos a padres y profesores para sacar lo máximo de los niños más introvertidos o ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Empatía y alfabetización emocional, dos recetas para la infancia

Para la educadora canadiense y experta mundial en empatía Mary Gordon, “muchos de los problemas que arrastra la sociedad, como la violencia y la pobreza, son consecuencia de la falta de empatía”. Y añade: “Si la empatía es la solución a las situaciones injustas, ¿por qué no hacemos nada?”.

Mary Gordon es la fundadora y presidenta de ‘Roots of Empathy’ y ‘Seeds of Empathy’, dos revolucionarios programas educativos basados en el desarrollo de la empatía y en promover la alfabetización emocional desde la infancia. En 2009, la Federación ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar en el poder del todavía

¿Neurodidáctica, neuroeducación, neurociencia? ¿En qué se diferencian y cómo se pueden aplicar los avances científicos al aprendizaje? El profesor Chema Lázaro describe en este vídeo su propia experiencia en el aula y cómo se puede aprovechar la plasticidad del cerebro para estimular a los alumnos. “Hay oportunidad de aprendizaje en cualquier momento de la vida, cualquier alumno puede aprender. Tirando de las emociones debemos hacer que todos los alumnos ‘quieran’ aprender”, afirma el profesor. Su propuesta consiste en utilizar la mentalidad de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La naturaleza como protagonista de la educación. Katia Hueso, bióloga y escritora

En el siguiente vídeo, la bióloga y escritora, Katia Hueso comparte las claves para reverdecer el aula y confiar en la naturaleza como escenario pedagógico: “La naturaleza nos ofrece estímulos en la dosis justa y necesaria. Es estimulante hasta un punto, pero también sedante hasta otro. Está en nuestra longitud de onda”.
En su infancia Katia Hueso disfrutó del campo, de las carreras al aire libre y de un sinfín de estímulos que revelan la pausa y la indagación que necesitamos para desarrollarnos de manera saludable. Desde entonces ha sido esa ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Mandela: El deporte puede cambiar el mundo. François Pienaar, exjugador de rugby

François Pienaar es un icono mundial gracias a su papel en la reunificación de Sudáfrica a través del deporte. En este vídeo hace un recorrido a través de su carrera deportiva, profesional y personal, como amigo de Nelson Mandela: “En todas las lecciones que he aprendido en mi vida, el deporte ha tenido un papel muy importante, me ha enseñado lecciones muy valiosas”.
Un pitido anuncia la conclusión del partido. Es la final de la Copa Mundial de Rugby de 1995 y el capitán de los 'Springboks', la selección sudafricana, alza los brazos al cielo para, de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Las humanidades: espacios para la reflexión

Se define a sí mismo como “un viejo catedrático de griego”, pero aún se le iluminan los ojos al explicar las peripecias de Ulises, Penélope o Aquiles: “Somos muy griegos todavía”, afirma el filólogo y helenista Carlos García Gual. “El periódico de ayer está viejo y muerto para siempre, un clásico es joven cada mañana”, sentencia. Para él, el mundo actual guarda fuertes paralelismos con el mundo antiguo, especialmente con la Grecia Clásica y sus valores. Defensor a ultranza de las Humanidades, considera que en ellas habitan las grandes pasiones ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué haría Sócrates hoy con un móvil?

"¿Qué haría Sócrates hoy con un móvil? ¿Es ético que tu pareja revise tus mensajes? ¿El avance de la ciencia y la técnica debe tener límites?". En este vídeo, el profesor de Filosofía, Eduardo Infante, convierte grandes preguntas universales sobre la vida en debates cotidianos que saltan a las calles y a la pantalla de un móvil.
De la misma forma que propone a sus alumnos los llamados #filoretos a través de Twitter, en su libro 'Filosofía en la calle' también abre la puerta al lector para que participe en el ágora virtual donde se sigue buscando ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com