357 utenti


Libri.itESSERE MADREMARINADINO PARK vol. 2GLI UCCELLI vol. 3LA SIRENETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Lingua:

Totale: 191

Foro Social Mundial 2005: Discurso de Plínio de Arruda Sampaio

"No conozco arma más poderosa que la piedra. Es más poderosa que el cañón y que las armas masivas de destrucción de EEUU. Es con una piedra que los palestinos están resistiendo. Si todos nosotros compráramos una piedrecita, seremos una piedra, nos transformaríamos en una roca. Es por esto que estamos aquí", dice el dirigente político de la izquierda brasileña ante el entusiasmado público del encuentro del diario de los trabajadores "Brasil de Fato". Visita el sitio: www.brasildefato.com.br

Foro Social Mundial 2005: Discurso de Raúl Pont

El Miembro del Consejo Político del diario brasileño "Brasil de Fato" habla del desafío de los medios de comunicación de aportar a la autonomía de los pueblos. Visita el sitio: www.brasildefato.com.br

Foro Social Mundial 2005: Discurso de Tarik Ali

El intelectual estadounidense habla contra el fundamentalismo del gobierno de Bush en el encuentro del diario "Brasil de Fato": "No es posible cambiar el mundo si constantemente cerramos los ojos para no ver a los pobres Cuando los políticos del centro izquierda dicen que no es posible moldear el mundo, ellos están mintiendo". Visita el sitio: www.brasildefato.com.br

Foro Social Mundial 2005: Cierre de João Pedro Stedile

El miembro del Consejo Editorial y líder del Movimiento Sin Tierra, João Pedro Stedile, agradece la presencia de todos los asistentes a la celebración de los dos años del diario de los trabajadores "Brasil de Fato" cuyo eslogan es: "Por una comunicación popular". Este fue uno de los eventos paralelos del Foro Social Mundial de Porto Alegre que se realizó el 28 de enero 2005. Visita el sitio: www.brasildefato.com.br

Foro Social Mundial 2005: Discurso de Medea Benjamín

La activista política estadounidense habla por sus compatriotas que no apoyan la política imperialista de EE.UU. "No todas las personas en Estados Unidos se han dejado manipular por la prensa, el miedo y el odio. Traigo saludos de los 57 millones de personas que no votaron por George Bush", dice en el encuentro paralelo del FSM 2005, "Brasil de Fato". Visita el sitio: www.brasildefato.com.br

Foro Social Mundial 2005: Discurso de Mustafa Barghouti

"No pasarán, no pasarán", corea el público del encuentro del diario de los trabajadores "Brasil de Fato". Repiten lo que el líder palestino Mustafa Barghouti invita a gritar para luchar contra el imperialismo estadounidense. "La lucha del pueblo palestino continuará junto con la ayuda de otros pueblos", comenta en el encuentro del diario de los trabajadores "Brasil de Fato". Visita el sitio: www.brasildefato.com.br

Forum dei Media liberi

World social forum 2009 - BèlemForum dei media liberi, in questo video un atto a fovore della democratizzazione della comunicazione.

Visita: www.wsftv.net

Fulaninha

de David Neves. Brasil. 1986. Un director de cine cuarentón y en crisis existencial se enamora de una adolescente desconocida que ve paseando por la calle, sin saber que es la hija de la mujer con la que mantiene una relación.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Guaraní a rischio estinzione

La modernizzazione e le violenze perpetrate alla foresta amazzonica minacciano anche questo popolo. Le immagini mostrano anche la raccolta della canna da zucchero, che è fonte fondamentale di sostentamento, e le favelas metropolitane in cui molti guaranì cercano una disperata via di sopravvivenza. Visita il sito: www.survival-international.org

Guardianes del Amazonas: reportaje especial

Desde que Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, el ritmo de deforestación de la selva amazónica aumentó más del 50%. Los indígenas que viven en el bosque tropical más grande del mundo lamentan que el discurso del mandatario "respalda" la actividad de los madereros ilegales, con quienes desde hace años mantienen un enfrentamiento por las riquezas naturales del Amazonas. En este documental, producido por la Fundación Thomson Reuters, se explica el conflicto que está teniendo lugar en el Amazonas.