362 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALUPOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29169

Hipotecas impagables, el euribor al 4% ahoga a las familias

En este video analizamos las últimas subidas de tipos, vemos que va a pasar con la morosidad y con los impagos

Visita: twitter.com

Hiroshima: el mensaje atómico

En agosto de 1945 una misión del Ejército de Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Los supervivientes siguen sufriendo las consecuencias física y psicológicamente. En la actualidad siguen existiendo diferentes opiniones en cuanto a las causas que llevaron a usar armas nucleares.

Hiroshima: el mensaje atómico

En agosto de 1945 una misión del Ejército de Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Los supervivientes siguen sufriendo las consecuencias física y psicológicamente. En la actualidad siguen existiendo diferentes opiniones en cuanto a las causas que llevaron a usar armas nucleares. Publicado por: RT en Español

Hispanistas en el Cervantes: Adrian Shubert

Entrevista al hispanista canadiense Adrian Shubert, profesor emérito del Departamento de Historia de la Universidad de York (Toronto).

Visita: www.cervantes.es

Hispanistas en el Cervantes: Daisy López

Entrevista a la hispanista filipina Daisy López.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hispanistas en el Cervantes: Juan Bautista Osubita Asam

Entrevista al hispanista ecuatoguineano Juan Bautista Osubita Asam, jefe del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, en el Centro Cultural de España en Malabo.

Visita: www.cervantes.es

Hispanistas en el Cervantes: Lu Jingsheng

Entrevista al hispanista chino Lu Jingsheng, catedrático de Filología Hispánica de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU).

Visita: www.cervantes.es

Hispanistas en el Cervantes: Raja Yassine Bahri

Entrevista a la hispanista tunecina Raja Yassine Bahri, directora del Departamento de Letras de la Academia Tunecina de Ciencias, Letras y Artes Beït al-Hikma.

Visita: www.cervantes.es

Historia de Al-Ándalus I - De la formación al emirato andalusí

Aquí comienza la maravillosa historia de Al-Ándalus. Pero, ¿qué fue Al-Ándalus? ¿Cómo se formó y cómo se convirtió en un emirato independiente? ¿Quién fue Abderramán I y cómo se hizo con el control de Al-Ándalus? Al-Ándalus, un paraíso musulmán independiente al gran califato árabe. Un reino de leyenda. En este vídeo estudiaremos cómo se formó Al-Ándalus desde las ruinas del reino Visigodo y cómo consolidó su independencia del Califato árabe; correspondiente al temario de la clase de Ciencias Sociales 2º ESO.

Visita: www.lacunadehalicarnaso.com

Historia de Al-Ándalus II - Del califato al reino nazarí

Al-Ándalus, una historia de leyenda que se desvaneció presa de las intrigas palaciegas y las ansias de poder. Así se hundió el califato y llegaron los reinos taifas, hasta terminar en el reino nazarí de Granada. Así vinieron maravillas como la Giralda de Sevilla o la Alhambra de Granada. Todo ello llegó a su final un 6 de enero de 1492 y con las lágrimas del último rey andalusí, Boabdil.
En este vídeo estudiaremos cómo el califato de Córdoba se disgregó en los reinos taifas y cómo llegó Al-Ándalus a su final con el reino nazarí de Granada; ... continua

Visita: www.lacunadehalicarnaso.com