308 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…IL GIARDINO DI ABDUL GASAZIABBECEDARIO STRAVAGANTEL’ESPOSIZIONE CREATIVAJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28878

Bosnia: el ascenso del califato

Miles de personas fueron víctimas de horribles crímenes perpetrados por parte de los radicales musulmanes bosnios con la atroz intención de llevar a cabo la limpieza étnica del pueblo serbio, durante el mayor conflicto bélico que tuvo lugar en Europa después de la 2.ª guerra mundial. ¿Qué actores se escondían tras la cortina fomentando la radicalización islamista en el territorio de la antigua Yugoslavia? Mostramos los testimonios de personas que vivieron de primera mano este cruento suceso.

Bosnia: Frontera en juego

En el 2018 cambió la principal ruta migratoria desde los países de Oriente Medio hacia Europa. Los refugiados empezaron a entrar en la UE a través de Bosnia y Herzegovina. Y allí empezó el juego.

Bosnia: ¿Enclave islamista en Europa?

Durante años, en el territorio de la actual Bosnia y Herzegovina, se ha intentado llevar a cabo la radicalización sistemática de los musulmanes bosnios para enfrentarlos a sus vecinos cristianos. Con el inicio del conflicto armado (1992-1995) llegó un gran número de muyahidines al país: eran parte de una red terrorista internacional, cuyo objetivo final era difundir el islam radical en Europa para crear un nuevo califato. Pero, ¿por qué aún no se ha erradicado esta amenaza?

Bosones y Fermiones, como nunca te los habían explicado

Las partículas se clasifican en bosones y fermiones, pero en realidad esto no tiene que ver tanto con su spin, sino con el problema de identidad que sufren las partículas. Ángel Uranga, investigador del IFT, ¡nos lo cuenta!

Visita: www.ift.uam-csic.es

Bosques amenazados en Laponia - ¿Un proceso imparable?

La silvicultura y la tala atenazan al bosque del norte de Europa. La demanda ecologista de protección logró que el consorcio maderero Sveaskog respetara más áreas forestales. Una buena noticia para el pueblo nativo, los Sami, y para sus renos.
En el mapa, Laponia aparece como una gran mancha verde. Pero, cuanto más nos adentramos en la región fronteriza entre Suecia y Finlandia, más claros de bosque descubrimos. Un responsable es Sveaskog, el mayor propietario de bosques de Suecia.
Durante meses, las acciones de Greenpeace pusieron en jaque a la empresa ... continua

Bosques azules - Philip Hamilton y Leonor Varela - Biobío 2022

Debido a su alta absorción de C02, las algas son una increíble solución al cambio climático. Son el hogar de cientos de especies marinas y funcionan como protección costera contra tsunamis. Las algas son superalimentos, y su demanda se ha extendido para farmacéuticos, cosméticos y textiles. Grandes extensiones de algas en el mundo han desaparecido por la acidez del agua y la temperatura, los países que las han perdido no descansan para protegerlas. Sin embargo, Chile es hoy uno de los mayores explotadores de “bosques azules” en el mundo, al mismo tiempo ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Bosques azules, algas, naturaleza, Chile

La verdadera historia detrás de la explotación de bosques de algas (Kelps) salvajes de Chile, primer exportador del mundo con 40 % del mercado internacional. Una aberración que debe ser reparada lo antes posible. Las algas por su extremadamente alta absorción de CO2 son una increíble solución al cambio climático pero al mismo tiempo son hogar para cientos de especies marinas, ofreciendo protección y comida. Al mismo tiempo son protección costera contra Tsunamis y erosión. Las algas son "super-food" pero hoy la demanda ya no es solo para comida, sino que ... continua

Bosques del mar, un mundo que cuidar - Fernando Luchsinger y Gladys Hayashida - Antofa 2023

Fernando Luchsinger, periodista
Gladys Hayashida, bióloga
Frente a las costas más áridas de América se encuentra uno de los mares más ricos del planeta. Aquí la vida florece y eso se lo debemos en gran parte a los extensos bosques de algas que se encuentran en sus profundidades. Son el refugio y alimento de cientos de especies, ayudan a capturar millones de toneladas de CO2, producen parte importante del oxígeno que respiramos y protegen nuestras costas de las constantes tormentas que produce el cambio climático. Por desgracia, estos espacios salvajes están ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Bosques europeos: ¿fuente ‘renovable’ de energía para la Unión Europea?

Ante la crisis energética que vive, la Unión Europea podría recurrir (más de lo que ya hace) al uso de maderas y derivados, lo que genera preocupación y molestia en activistas medioambientales.

Visita: www.ahilesva.info

Bosques impenetrables mágicos y místicos

Bosques impenetrables de un verde oscuro cubren un paisaje con valles recónditos y escarpadas crestas montañosas.
2.000 ríos y arroyos se adentran en el subsuelo y transportan sus aguas a embalses o al "Amazonas salvaje de Alemania", el Wupper. Estos bosques y ríos, junto con brezales y páramos, albergan una fauna diversa. Martas, tejones, jabalíes, liebres, corzos y ciervos, incluso urogallos negros y avellanos encuentran cobijo en estos parajes. Los lobos también tienen una presencia dominante, por no hablar de los que viven bajo tierra, como lagartos, ... continua