347 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOPILOURSINE E IL COMPLEANNOPILOURSINE VA A PESCALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!I DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28879

Brasil: cavan más tumbas, suenan cacerolas

El presidente negacionista Jair Bolsonaro creyó que cambiando al ministro de salud, que intentaba tomar medidas contra la pandemia, solucionaba la creciente ola de de protestas y cacerolazos contra su inercia para atacar al covid-19, que ya cobró más de 2.500 muertos y 40 mil contaminados en todo el país.
Médicos, científicos e investigadores consideran que el número real es de entre diez y quince veces superior. Lo que ha puesto muy nerviosa a la población es que han comenzado a cavar tumbas para los fallecidos de Covid-19 a gran escala en varios puntos del ... continua

Visita: www.surysur.net

Brasil: Cine comunitario con niños

NUESTRAS VOCES.- Lara Belov, integrante del colectivo Cinema e Sal, nos cuenta el valioso trabajo audiovisual que vienen realizando con el cine comunitario en los niños del Archipiélago de Cairu (Brasil).

Visita: www.surysur.net

Brasil: concentración de la riqueza

Brasil es el segundo país del mundo con mayor concentración de ingreso, solo atrás de Qatar, en Oriente Medio. De acuerdo con el ranking del Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, un tercio de todas las riquezas brasileñas están en manos del 1% más rico. El conjunto de reformas, como la laboral (de 2017) y la de pensiones (de 2019), también contribuyeron a la precarización de la calidad de vida de la clase trabajadora.

Visita: www.surysur.net

Brasil: conspiración militar

Los comandantes militares brasileños saben que están lanzando al país a una espiral incontrolada de violencia y asesinatos de opositores por parte de bolsonaristas enloquecidos y armados. La postura antiprofesional y conspirativa de los jefes militares que, al interferir en la política, actúan como milicias en uniforme y son responsables directos del bandolerismo político que se apodera del país.
La absurda e irrazonable invitación del Tribunal Supremo Electoral a militares para integrar la Comisión de Transparencia Electoral fue hipócritamente utilizada ... continua

Visita: surysur.net

Brasil: desbande en la coalición gobernante

Brasil se descompone y el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro no acierta a capear el temporal. El mandatario obligó a renunciar a Sergio Moro, su adalid para llegar a la presidencia, al echar al jefe de la Policía Federal, que investigaba a sus hijos.
Hoy, los militares toman distancia de su gobierno e impulsan un plan de crecimiento opuesto al de su ministro de Economía.
Moro, el juez que encarcelara al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva para impedir que compitiera en las elecciones, dejó el cargo luego de que el propio Bolsonaro echara al jefe de la ... continua

Visita: www.surysur.net

Brasil: el temor al hoy y el terror al mañana

La única certeza que tienen los brasileños es que hoy ha sido peor que ayer y que mañana será peor que hoy. La pandemia no tiene freno, en medio de una crisis institucional donde nadie sabe bien quién gobierna hoy y menos aún quién lo hará mañana. Ya superó el medio millón de infectados y cerca de 30 mil muertos por el coronavirus, para convertirse en el cuarto país con más fallecidos, superando a Francia, y solo por debajo de Estados Unidos con unos 105 mil, Reino Unido e Italia.

Visita: www.surysur.net

Brasil: elecciones y amenazas del partido militar

Recién el 21 de julio se inscribirán las candidaturas para las elecciones presidenciales en Brasil, pero todo indica que se mantendrá un escenario de polarización, con la opción neofascista de Jair Bolsonaro con las amenazas del llamado Partido militar, y la progresista (pero tirando al centro) de Lula da Silva, quien encabeza los sondeos.
Lula nombró como candidato al vicepresidente al ex alcalde de San Pablo, Geraldo Alckmin. Bolsonaro al general Walter Braga Neto, exministro de Defensa.
Los números actuales le dan una victoria cómoda a Lula en primera ... continua

Visita: surysur.net

Brasil: Entre democracia y fascismo

Desde el 7 de abril de 2018 está preso en Brasil el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado en segunda instancia por corrupción pasiva (el supuesto regalo de un apartamento). No hay evidencias de tal corrupción, pero sí la "convicción" de un juez federal del estado de Paraná, Sergio Moro. Lula es precandidato presidencial, y las encuestas le dan amplia ventaja sobre todos los competidores. Este parece ser el verdadero motivo de su condena y encarcelamiento prematuro (faltan dos instancias judiciales). Mientras tanto, y a toda velocidad, el gobierno no ... continua

Brasil: Es la economía

DESDE EL SUR.- Los ataques del presidente Bolsonaro a las instituciones no son sólo diatribas hacia la política. Sus efectos se sienten también en la economía, que puede ser el talón de Aquiles del mandatario de cara a las elecciones de 2022. Por este motivo ya se están articulando diversos sectores para armar una tercera vía “sin Lula ni Bolsonaro”. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Brasil: gobierno corrupto y embustero

El ministro de medioambiente, Ricardo Salles, tuvo que renunciar por estar al servicio de corporaciones que ocupan ilegalmente las tierras y por no fiscalizar las actividades extractivistas y la explotación de recursos realizadas por empresas mineras, forestales, agrícolas y pecuarias. El gobierno de Bolsonaro no solo es causante de un genocidio sin precedentes, sino que, a pesar de su relato fraudulento, se encuentra contaminado con la lacra de la corrupción y las actividades criminales dentro del Estado.