103 utenti


Libri.itAMORE E PSICHEPILOURSINE VA A PESCASENZALIMITIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…IL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29119

Colombia: dos meses de paro nacional

Hace dos meses que Colombia está sacudida por movilizaciones en todo el país en el marco del llamado Paro Nacional. El presidente de EU Joe Biden se comunicó con Iván Duque para manifestarle el apoyo estratégico de su gobierno, pero también señaló el derecho a las protestas pacíficas. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net

Colombia: el combate de las mujeres Wayúu

La Guajira colombiana es una de las regiones más apartadas. Una zona árida y seca en el noreste del país cerca de la frontera con Venezuela donde vive el puebo Wayúu. Hace pocos años, las mujeres de esa etnia decidieron organizarse para defender sus derechos. Para hablar de esa experiencia, rcibimos a Anna Schmit, doctora en antropología y etnología autora de 'Sexo y territorio en Colombia mujeres autóctonas en lucha'.

Colombia: el descontento volvió a las calles

EN FOCO.- A dos meses del primer aniversario del estallido social del 21 de noviembre, y pasados menos de 15 días del asesinato de Javier Ordóñez por la policía, el descontento popular y la protesta volvieron a las calles en Colombia. Salvo algunos incidentes en Bogotá y Medellín, las marchas convocadas en medio del paro nacional transcurrieron de forma tranquila. La Corte Suprema de Justicia le dio 48 horas al ministro de Defensa para que presente las excusas por los excesos cometidos.

Visita: www.surysur.net

Colombia: El golpe blando contra Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que "ha comenzado el golpe blando" contra su figura política.

Visita: www.surysur.net

Colombia: el impuesto al fogón

NUESTRAS VOCES.- “Salgo a gritar en paz y sin miedo... Camino en la noche oscura, buscando al que no volvió”, cantan en medio de la brutal represión. Video realizado por la Organización Manos Visibles con motivo del Paro Nacional que se sostiene el pueblo colombiano en cada rincón del país desde el 28 de abril para exigir el fin de los abusos por parte del gobierno.

Visita: www.surysur.net

Colombia: El inicio del año más violento

EN FOCO.- El 2021 ha sido el inicio de año más violento en términos de masacres, enfrentamientos armados y amenazas de muerte a líderes sociales, desde la firma del Acuerdo de Paz. Entre el primero y el 24 de enero de 2021, se registraron 14 enfrentamientos armados entre estructuras criminales y la Fuerza Pública, 13 eventos de amenazas de muertes a líderes sociales, 6 masacres, y 5 asesinatos de excombatientes de las Farc-EP en proceso de reincorporación, a un promedio de uno cada cinco días.

Visita: www.surysur.net

Colombia: el personal de salud, en primera línea contra la pandemia

"Miedo". Esta es una de las palabras más repetidas por el personal de salud de Bogotá, la capital colombiana. Pero a ese pánico le acompaña una gran dosis de realidad, en un momento extraño marcado por una pandemia. Ricardo Piglia, escritor argentino, escribió que "la pasión es el único vínculo con la verdad", y detrás del profesionalismo de quienes se enfrentan a diario al Covid-19, brilla una vocación de servicio que deja atrás cualquier temor.

Colombia: el turismo no fue el nuevo petróleo

En especial después de la firma de la paz con la guerrilla, muchos pensaron que el turismo era el nuevo petróleo de Colombia. Esta invocación refleja no solo la confianza en la rica y variada oferta de experiencias disponibles en el país, también la certeza de los buenos réditos que la actividad turística genera en inversión, movilización de turistas, divisas y empleo.

Visita: www.surysur.net

Colombia: elecciones regionales

En medio de una atmósfera de violencia política, que costó la vida a siete candidatos, Colombia celebra las elecciones regionales. Elegirán gobernadores, alcaldes y un total de 12 mil funcionarios públicos en los 32 departamentos, 2.122 municipios y la capital, Bogotá. Advierten sobre riesgo electoral en 418 municipios por la presencia de grupos paramilitares y narcotraficantes, en unos comicios que definirán el rumbo de la demorada pacificación.

Visita: www.surysur.net

Colombia: embrujo verde esmeralda

¿Qué queda para los colombianos del enorme negocio que genera la explotación y exportación de esmeraldas? Migajas. Es lo que se queda para los pequeños comerciantes locales y los ciudadanos del mayor productor mundial de estas piedras preciosas. En realidad, las grandes compañías son las que se lucran con estas gemas, mientras el ciudadano común lucha por llegar a fin de mes y los habitantes de las zonas mineras vuelcan sus esperanzas rebuscando entre los desechos de las empresas.