215 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVACUZZ Ì CVA?SENZALIMITIEDMONDO VA AL MAREEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29394

Cuando Israel apoyó un genocidio en Guatemala (el holocausto silencioso de los mayas)

Dice el saber popular que un idiota siempre encuentra a otro idiota que lo admire. Y, del mismo modo, un genocida siempre encuentra a otro genocida que lo ayude… Y lo demostraremos incursionando en la historia centroamericana de finales del siglo XX

Visita: www.ahilesva.info

Cuando la ansiedad domina el día a día - ¡Aquí estoy!

“Con estrés, solo ves un punto; con respiración, tienes un cerebro de 360 grados”, dice la venezolana Rakel Sosa.
La experta en respiración y relajación es muy reconocida en su campo. Ella misma viene de una vida de estrés al haber trabajado como periodista, pero ahora que está del otro lado ayuda a numerosas personas a sobrepasar los síntomas del llamado “burn out”, ese padecimiento de nuestra era moderna.
“La gente viene para aprender a respirar mejor, pero también para procesar sus emociones”, dice Rakel.
El estrés del día a día va desde ... continua

CUANDO LA BRÚJULA MARCÓ EL SUR

Año: 2008ColorDuración: 85minutosDocumentalDirección: María Laura Vásquez La historia de América del Sur nos enseña que el pueblo venezolano y los del resto del continente se han mantenido en pie de lucha ante los distintos intentos de dominación capitalista . En este contexto, Cuando la Brújula marcó al Sur , muestra a través del análisis de diferentes elementos, el surgimiento y consolidación de los movimientos populares venezolanos, desde la conquista hasta la revolución bolivariana, en pro de alcanzar un país libre y soberano.

Cuando la ciencia se convierte en literatura - Benjamín Labatut y Carmen Figueroa - Valpo 2022

La historia de la ciencia y la creación literaria confluyen en las recientes obras del escritor Benjamín Labatut, uno de los autores latinoamericanos que más ha llamado la atención de los lectores y la crítica en los últimos años. En Un verdor terrible (Anagrama 2020), texto híbrido e inclasificable, entrelaza la ficción y la no ficción, donde se narran las primeras y acaloradas discusiones científicas de la mecánica cuántica o el nacimiento de la teoría de la relatividad, que se cruzan con historias alucinantes de algunos de los más importantes ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Cuando la contaminación espacial se convierte en una amenaza a nuestra existencia

Telefonía, navegación, meteorología, comunicaciones… una parte importante de las tareas de nuestra vida cotidiana no se conciben ya sin el uso de satélites. ¿Qué sucedería si el funcionamiento de estos servicios se viera repentinamente deteriorado por la destrucción de estos dispositivos? A eso se enfrenta la humanidad si no afronta la recogida de toda la basura espacial que ha ido depositando en la órbita terrestre desde hace décadas y que se ha convertido en una verdadera amenaza.

Cuando la injusticia polariza

La injusticia estructural pone en peligro la paz social y conduce a la división. ¿Cuándo se considera justo un orden social? Un requisito es la posibilidad de ascenso social.
La justicia social es una referencia moral central en nuestra vida. Los experimentos muestran que incluso niños de dos años son extremadamente cooperativos y los de cinco años reaccionan con indignación cuando observan un trato arbitrariamente desigual. ¿Nacemos con sentido de la justicia? "La justicia es algo tanto aprendido como innato", dice la Dra. Hanna Beißert del Instituto ... continua

Cuando la luz forma parte de tu vida

Cuando la poesía y la danza se convierten en espectáculo

Temática, las mujeres, su rol impuesto en la sociedad Letra original: Salomé Castro Rodrigo Dirección y coreografía; Karú Rivera Rico y Mireia González, Sanchis Videografía y edición: Lorena González Fernández Gracias Home Dance Studio Publicada por: Eh

Cuando la tierra traga

¿Se puede predecir un socavón? ¿Cómo es que los humanos intervenimos en su formación? ¿Podemos realmente predecirlos? Veamos este fenómeno geológico en este nuevo episodio de Explicaciones.

Visita: www.patreon.com

Cuando las montañas tiemblan - Guatemala

El clásico de 1983 sobre la guerra y la revolución social en Guatemala es un documental vigoroso y persuasivo. Describe la lucha del campesinado mayormente indígena contra un legado de opresión estatal y extranjera. Centrada en las experiencias de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, una líder indígena Maya K’iche, la película teje una variedad de formas: entrevistas, discursos directos, recreación, transmisión de video y filmaciones en el lugar tomadas con gran peligro. un lienzo épico cohesivo amplio y notable de la lucha guatemalteca.
Autor: ... continua