La Alemania nacida de 1945 se prometió que "nunca más" partiría una guerra de su territorio. Ni que sería escenario de un genocidio. Un compromiso fundamental de la democrática alemana que hoy afronta grandes retos.
El reportaje ofrece una mirada a los desafíos y esperanzas del trabajo de memoria histórica y explora cómo el "Nie wieder” (Nunca más) puede pasar de ser una simple expresión a un compromiso educativo. Esas dos palabras se convirtieron en parte esencial de la democracia de la República Federal de Alemania al finalizar la segunda guerra mundial. Nunca más guerra, nunca más fascismo, nunca más una dictadura en la que las minorías fueron perseguidas, despojadas de derechos y asesinadas. De ese esfuerzo nació la cultura de la memoria, manifestada a través de la educación en escuelas, monumentos y días de conmemoración.
Sin embargo, cuanto más se repiten estas palabras en discursos ritualizados, menos claro queda su significado actual y cómo poder sostener ese "nunca más". El debate sobre una cultura de la memoria significativa se desarrolla principalmente en el ámbito académico, a menudo sin considerar las realidades de la sociedad en general.
Este documental es una mirada profunda y desafiante al trabajo práctico de la memoria. Muestra qué medidas deben tomarse para proteger la democracia y los derechos humanos en Alemania. Se enfoca en escenas cotidianas de personas que ponen en práctica la cultura de la memoria.