Diez de las economías de más rápido crecimiento del mundo se encuentran en el continente africano. Se están promoviendo la ciencia y las empresas innovadoras. En los países africanos ya se están implementando ideas para el futuro respetuosas con el clima.
Al mismo tiempo, muchos países africanos enfrentan inmensos desafíos: crisis políticas, guerras, crecimiento demográfico y cambio climático. Se espera que para el año 2100 la población de África alcance los 3.800 millones de personas. Y el sustento de millones de africanos está amenazado por el cambio climático, causado principalmente por los países industrializados.
Los países africanos tienen la media de edad más baja del mundo. Esto se refleja en la fuerza innovadora que surge de muchas naciones africanas: se fomenta especialmente a los jóvenes científicos, quienes desarrollan estrategias creativas y respetuosas con el clima que también podrían resolver problemas globales.
En el continente se desarrollan ideas para reducir, por ejemplo, los precios de la producción de alimentos para animales. Soluciones de comunicación móvil desde Nairobi proporcionan conocimientos y educación en lenguas autóctonas incluso en regiones remotas de África Oriental. Kenia y Uganda ya están siendo abastecidos con más del 90% de energías renovables. Un joven empresario afroalemán en Kampala aprovecha esto para expandir la movilidad eléctrica en el transporte individual. En el sistema de salud urbana de Accra, en Ghana, ya se está trabajando con inteligencia artificial desarrollada en África.
Los retos son enormes, pero abundantes son también las ideas de los jóvenes en África para hallar soluciones mediante la creatividad y la innovación tecnológica.