355 utenti


Libri.itEDMONDO E BABBO NATALELUISEJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ E BABBO NATALE IN TREMENDO RITARDOFUOCHI Edizione limitataIL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












El difícil retorno de los buitres en Europa

ArcoirisTV
1.0/5 (3 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Hace unos veinte años el buitre europeo estaba al borde de la extinción. Entretanto, se ha conseguido reintroducirlo en los Alpes y otras cadenas montañosas de Alemania, Francia y España. Han regresado, pero se enfrentan a peligros.

El quebrantahuesos es el ave más grande de Europa, con una envergadura de tres metros. En Alemania se había extinguido, pero gracias a un programa de protección se les vuelve a ver volar. El biólogo Toni Wegscheider dirige desde 2021 un proyecto de reintroducción del quebrantahuesos iniciado por la Asociación Bávara para la Protección de las Aves en los Alpes bávaros. Cada verano ponen en libertad en el Parque Nacional de Berchtesgaden dos ejemplares jóvenes procedentes de centros de cría en Europa, que también colaboran con otros proyectos europeos. Cerca de Cazorla, en España, Toni Wegscheider observa cómo los polluelos de quebrantahuesos salen de su cascarón. En Francia intercambia datos GPS de estas aves carroñeras con su colega Pascal Orabi, ya que todos los animales reintroducidos en la naturaleza están dotados de transmisores que informan diariamente de sus desplazamientos. Algunos buitres emprenden largos viajes, llegando incluso hasta Alemania. Y a la inversa, una hembra de quebrantahuesos de Alemania se ha establecido en Francia, donde ya se observa a las primeras parejas criando de nuevo en libertad. Las poblaciones de buitre leonado, buitre negro y alimoche también se han recuperado en la región comprendida entre las Cevenas y los Pirineos. Sobre todo en España vuelve a haber actualmente muchos buitres. Sin embargo, Ernesto Álvarez, presidente de la asociación ambientalista GREFA, también ve con preocupación el aumento de nuevos peligros para estos carroñeros. En el hospital de fauna salvaje de GREFA son los pacientes más frecuentes, heridos a menudo al colisionar con aerogeneradores o tendidos eléctricos. Otro grave peligro son los venenos de los vertederos y la munición con plomo que se encuentra en los cadáveres de animales salvajes muertos.

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.