387 utenti


Libri.itMARINASOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESICOSÌ È LA MORTE?LINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOPOLLICINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: al

Totale: 291

Bolivia: el MAS busca candidatos

El nuevo Tribunal Supremo Electoral de Bolivia rechazó por unanimidad los pedidos de cancelación de la personería jurídica del Movimiento Al Socialismo, el partido del derrocado presidente Evo Morales. El MAS, que lidera en todas las encuestas realizadas en Bolivia, resolverá sus candidatos el 19 de enero en un congreso. David Choquehuanca y Luis Arce, excanciller y exministro de Economía, son los principales candidatos, junto al joven dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, el excanciller Diego Pary, y la expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra.

Visita: www.surysur.net

Rodolfo Walsh - Operacion Masacre / Argentina

Basada en la novela testimonio escrita por Rodolfo Walsh, "Operación Masacre" (1957). En 1956 fracasa un contra-golpe militar a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, y en un terreno descampado de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, son asesinados varios civiles sospechados de formar parte del alzamiento. Sin embargo siete personas logran sobrevir a la matanza y contar la historia. (FILMAFFINITY) Año 1973 País: Argentina Dirección: Jorge Cedrón Guion: Jorge Cedrón. Novela: Rodolfo Walsh Publicado por: SitiosW25 el 13 julio 2012

Homenaje a José Aldunate (1917 - 2019) Cura obrero, Chile

En el día de su fallecimiento recordamos la vida de José Aldunate, sacerdote y fundador -juntos a muchos y muchas- del "Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo", y destacado defensor de los Derechos Humanos en dictadura y en democracia. Publicado por: Radio Tierra, el 28 sept. 2019

Cine y memoria en Bolivia

El cineasta boliviano Miguel Hilari, realizador -entre otros- del galardonado «El Corral y el viento» y del cortometraje «Compañía», destaca la importancia de la memoria de los pueblos resguardada y vuelta a la vida a través de un cine fabricante de recuerdos. Producción de Somos Cultura del canal Abya Yala.

Visita: www.surysur.net

Bosques azules, algas, naturaleza, Chile

La verdadera historia detrás de la explotación de bosques de algas (Kelps) salvajes de Chile, primer exportador del mundo con 40 % del mercado internacional. Una aberración que debe ser reparada lo antes posible. Las algas por su extremadamente alta absorción de CO2 son una increíble solución al cambio climático pero al mismo tiempo son hogar para cientos de especies marinas, ofreciendo protección y comida. Al mismo tiempo son protección costera contra Tsunamis y erosión. Las algas son "super-food" pero hoy la demanda ya no es solo para comida, sino que ... continua

Mariano Puga & Gianni Russotto, dos caminos una meta. Chile

"Yo soy un cura que viene de las familia cuicas, de la aristocracia (...) yo me identifico con el pobre, el oprimido, el preso, el sin casa, el inmigrante..." "Fundamos Cristianos por el Socialismo, la Teología de la Liberación" para estar más cerca del pueblo pobre. El cura obrero y el sacerdote incomodo explican una parte de la historia de Chile. Magnifico, un gran cura que se nos fue para quedarse entre nosotros. Video: Prensa Opal, escrito y dirigido por: Alberto Ríos Publicado por: Alberto Rios, el 13 de marzo del 2020.

“La cultura nos pone en contacto con nuestro potencial”. Rafael Álvarez ‘El Brujo'

El Placer del relato
Lo interesante de contar una historia, es que alguien la escucha
Te permite conectarte con los demás, pero sobre todo contigo mismo y los misterios del universo
La cultura es poner al ser con su esencia.
Rafael Álvarez 'El Brujo'
Lleva más de 50 años subido a los escenarios y se define a sí mismo como “un juglar”. Un orador y un contador de historias que cree en el poder de la palabra. Rafael Álvarez, conocido como ‘El Brujo’, asegura que ha tenido que inventar "su propia forma de hacer teatro” para poder transmitir al ... continua

Colombia: paro nacional y cacerolazo

Fue una gran marcha nacional, en todas las ciudades, en los pueblos, contra el gobierno del ultraderechista Iván Duque, el neoliberalismo y las matanzas que todavía llevan adelante paramilitares y narcotraficantes, amparados por el gobierno que tampoco quiere aplicar los acuerdos de paz con la guerrilla.
Marcharon hombres y mujeres, estudiantes, afrodescendientes, indígenas, campesinos, profesionales, y en muchas partes fueron reprimidos violentamente.
Fue un grito unánime de un millón de colombianos y colombianas, que se prolongó con un cacerolazo sin ... continua

Visita: www.surysur.net

Impactos de la industria celulosa y forestal / Chile

Después de 3 décadas de funcionamiento del negocio forestal chileno, han quedado en evidencia fuertes impactos socio-ambientales en los territorios y sus comunidades. El modelo, altamente lucrativo para pocas empresas, avanza al sur de Chile en detrimento de la calidad de vida actual y futura de todo el país y se ha implantado en vinculación con un racismo ambiental y asesinatos en las comunidades locales.
Este resumen audiovisual presenta algunos resultados de la investigación desarrollada por el Colectivo Viento Sur, sobre la base de datos disponibles, ... continua

Macario / México

La pelicula es de 1960. fue dirigida por Roberto Gabaldón y fue nominada en los Oscar como mejor película extranjera siendo el primer filme mexicano en lograr esto; Además está en el lugar 59 de la lista de las 100 mejores partículas mexicanas.
La historia de ésta película es una adaptación de la novela homónima de B. Traven. quien se inspiró en el cuento La Muerte Madrina de los Hermanos Grimm.
Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta ... continua