184 utenti


Libri.itBIANCO E NEROJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAEDMONDO NEL SANTUARIO PER ANIMALILILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2ESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: in

Totale: 3990

El robo al gran tren

1903. Dirección atribuida a Edwin S. Porter. Película muda. El primer western de la historia del cine. Hacia el final, uno de los actores mira hacia la cámara, saca su revólver y tira sobre la platea. Muchos espectadores "saltaban" de su butaca pensando que podrían ser heridos Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Los primeros films de la historia

De 1895 a 1897. Películas de Augusto y Luis Lumier y otros anonimos. Con los siguientes títulos: El primer beso, Baile de la serpentina, El hombre fuerte, Boxeo, Pelea de gallos, En la peluqueria, Alimentando las palomas, Seminario de chicas, Bañistas en la playa, Niños pescando con medio mundo. Buque en preparación. Soldados franceses, cruzando un río, En el zoo, Bebés mellizos peleando, Rugido de león, Fotografo y fotografiado, Cambios de sombreros y maquillaje, Horno de ladrillos, Dándole de comer a los animales, Cortejo árabe, Nueva York, Ferrocarril ... continua

Cuatro cortos mudos

Breves películas del comienzo del cine. Fuego en el teatro de burlesque (1900). El nuevo corsé (1902). La corista (1904). El administrador de un teatro (1905) Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El monstruo del Mar (Moby Dick)

1926. Dirigida por Millard Webb, largometraje mudo con subtítulos en castellano. Con John Barry More, Dolores Castello, y George OHara. Moby Dick, la famosa ballena asesina, entra a formar parte de la vida de dos hermanos, Alab y Derek, ambos enamorados de la mismma chica, esto da pie a una aventura que surca los mares. Esta es la primera versión, despues se realizarían dos más en 1930 y 1956 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Sumurun

1920. Dirigida por Ernst Lubitsch. Largometraje mudo, musicalizado, en blanco y negro. Intérpretes, Pola Negri, Ernst Lubistsch, Aud E. Nissen y Carl Clkewing. La película es una gran pantomina cinematográfica en donde la ciudad árabe, el jeque enloquecido, harenes maravillosos, divertidos eunucos, atractivas bailarinas y un payaso celoso conforman un elegante espectáculo visual, lleno de brillantez y exotismo Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Pascua de Negros en el Pueblo de La Tirana

Producción que expone los procesos de permanentes cambios a que se ve enfrentado un sistema festivo/ceremonial que conforman la identidad local de un pueblo de la pampa, casi olvidado.
El documental es un relato parcial apoyado en las percepciones y convicciones de los lugareños y depositarios de la la fe y la cultura populares, quienes, frente a la intromisión de protagonistas afuerinos, muchas veces ven amenazadas sus formas de participación y pertenencia cultural.
Dirección, Investigación y Cámara: Agustín Ruiz
Producción: Osvaldo Cádiz, Agustín ... continua

Teñido con Pallguín

La artesanía es un gesto siempre presente de la experiencia humana, en la que se manifiestan rasgos distintivos de las formas de vida colectiva. En ella están escritos los saberes de los pueblos y su devenir cultural, expresando a su vez, los procesos de cambio de las sociedades y la adaptación propia de la dinámica cultural. La artesanía es, por tanto, una respuesta admirable a las demandas cotidianas, pero no están sólo referidas a los aspectos funcionales, sino también a la expresividad simbólica.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento, valoración y ... continua

Teñido con Barro y Depe

La artesanía es un gesto siempre presente de la experiencia humana, en la que se manifiestan rasgos distintivos de las formas de vida colectiva. En ella están escritos los saberes de los pueblos y su devenir cultural, expresando a su vez, los procesos de cambio de las sociedades y la adaptación propia de la dinámica cultural. La artesanía es, por tanto, una respuesta admirable a las demandas cotidianas, pero no están sólo referidas a los aspectos funcionales, sino también a la expresividad simbólica.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento, valoración y ... continua

Tejido en Quelgo

La artesanía es un gesto siempre presente de la experiencia humana, en la que se manifiestan rasgos distintivos de las formas de vida colectiva. En ella están escritos los saberes de los pueblos y su devenir cultural, expresando a su vez, los procesos de cambio de las sociedades y la adaptación propia de la dinámica cultural. La artesanía es, por tanto, una respuesta admirable a las demandas cotidianas, pero no están sólo referidas a los aspectos funcionales, sino también a la expresividad simbólica.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento, valoración y ... continua

Loceras de Pilen, tradición ceramista

La artesanía es un gesto siempre presente de la experiencia humana, en la que se manifiestan rasgos distintivos de las formas de vida colectiva. En ella están escritos los saberes de los pueblos y su devenir cultural, expresando a su vez, los procesos de cambio de las sociedades y la adaptación propia de la dinámica cultural. La artesanía es, por tanto, una respuesta admirable a las demandas cotidianas, pero no están sólo referidas a los aspectos funcionales, sino también a la expresividad simbólica.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento, valoración y ... continua