354 utenti


Libri.itCOSÌ È LA MORTE?N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: in

Totale: 3990

Juan sin ropa

De 1919, de George Benoit, con Camila Quiroga, Julio Escacella y Héctor Quiroga. Película del cine mudo argentino, en blanco y negro. El argumento gira a los obreros argentinos, que reclaman. La policía que reprime. Buenos Aires era otra ciudad, Argentina era otro país. Nunca se supo el número de víctimas, pero la población tubo la sensación de que los muertos fueron una "enormidad". Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

04) - Campesinos de Montaña

03) - Campesinos de Montaña


Las Avellaneras, Recolectoras de la Esperanza
Video documental que registra la trayectoria del Taller Laboral Santa Cecilia de Las Ñochas, organización de mujeres campesinas en su mayoría recolectoras de avellana chilena (Gevuina avellana), integrando sus testimonios y los de sus familias. Historias de esfuerzos y sacrificios por parte de familias Campesinas de Montaña del sector de Las Ñochas ubicado en la Cordillera de Nahuelbuta, comuna de Carahue, IX región.
Realizador: Departamento de Acción Social. Obispado de Temuco.
Dirección: ... continua

02) - Campesinos de Montaña


Santa Celia, La Historia Dorada
Video documental basado en los testimonios de familias mineras del oro, del sector de Santa Celia, comuna de Carahue, IX región. Actividad minera muy diversa, que se remonta a los tiempos de los conquistadores quienes en su búsqueda del preciado metal dieron origen al fuerte de la Imperial; sector que albergo durante la década de los 80´ en el periodo de la dictadura lavaderos a cargo de Colonia Dignidad. Sector que actualmente desarrolla la actividad minera a escala artesanal y esporádicamente.

Realizador:
... continua

01) - Campesinos de Montaña


Los Laureles, una Historia de Vida Junto al Carbón
Video documental que rescata parte de la historia de Colonos Chilenos de la IX Región ? actualmente Campesinos de Montaña - desde el modo antiguo de la elaboración del carbón vegetal, en el sector de Los Laureles de la Comuna de Carahue, IX región.
Realizador: Departamento de Acción Social. Obispado de Temuco.
Dirección: Juan Carlos Jara B. y Giancarlo Bucchi R.
Financiado por: FONDART Regional 2002
Año: 2002
Cortesía de Departamento de Acción Social del Obispado de ... continua

Londres (Reino Unido)

De 1934, film con carteles, igual que el cine mudo. Película realizada por un particular. Inédito. Distintos aspectos, en sus habitantes y costumbres. Una forma distinta de poder apreciar un tiempo que pasó. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El invento del tractor

De 1920, película inédita y perdida, del cine mudo cultural de los Estados Unidos. En blanco y negro. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Los ciento cincuenta millones

De 1924, filme documental perdido de los Estados Unidos, en blanco y negro. Se trata del tema, del primer criadero de peces en Nueva Jersey, la cual abastecía a todos, los lagos, ríos y parques de las ciudades, con peces. Toda una historia que gira alrededor de secretos que no se habían divulgado. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Vivir la madera

Destacados arquitectos chilenos comentan "en situ" de Iquique a Chiloé, notables obras arquitectónicas tradicionales y contemporáneas realizadas en madera, valorando su vigencia como material constructivo y estético.
Escenario: I y II regiones, norte de Chile. VIII y X regiones, sur de Chile
Dirección: David Benavente
Montaje: Fernando Valenzuela, David Benavente
Producción: Ernesto Cuadra
Institución: Centro EAC, Artes de la Comunicación, Universidad Alberto Hurtado
Visita el sitio: www.centroeac.cl
Consejo ... continua

Transterrados Españoles

Enrique Cueto, Roser Bru, Piedad Bollada, Leopoldo Castedo llegan a Chile en 1939 como refugiados de la guerra civil española, trayéndonos a la memoria en forma amena y emocionante, sus esfuerzos por salir adelante en Chile aportándonos su experiencia y sabiduría en los campos de la educación, las artes, la familia y la historia.
Escenario: V región y Santiago de Chile
Dirección: David Benavente
Montaje: David Benavente
Música: David Benavente
Producción: Ernesto Cuadra
Institución: Centro EAC, Artes de ... continua