436 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE È IN PARTENZAEDMONDO VA AL MARELUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Approfondimenti (683)

Categoria: Approfondimenti

Sottocategorie (427)

Totale: 256

Quel grosso problema scientifico di Alien

Il primo film della serie di Alien è una pietra miliare della fantascienza horror. Eppure, dal punto di vista scientifico (e logico) ha dei grossi problemi. Uno, enorme, riguarda la massa dello xenomorfo.

¿Y si todos los volcanes erupcionan a la vez?

¿Qué pasaría si todos los volcanes del mundo entran en erupción al mismo tiempo?
En todo el mundo hay un total de 1.500 volcanes y una decena de ellos están considerados como supervolcanes (el último explotó en Nueva Zelanda hace 26.500 años). Hay varios tipos de erupciones, pero muchas de ellas son violentas y arrojan lava y ceniza, provocando diversos problemas, entre ellos la lluvia ácida y el bloqueo de la luz solar.
¿Sobreviviría la humanidad a tal catástrofe? Los peores ejemplos de erupciones son el volcán Tambora y el Krakatoa, en Indonesia o el ... continua

¿Y si cayésemos desde un avión?

El 20% de la población padece aerofobia (miedo a volar), aunque la mayoría solo sufre pequeños malestares. Pero si nos caemos desde un avión, ¿en qué superficie es mejor caer? A lo largo de la historia, han habido casos de supervivencia de caídas desde grandes alturas (incluso varios km). Exponemos el caso de diversas personas que lograron sobrevivir tal experiencia.

¿Y si el cuerpo humano es más fuerte de lo que creemos?

¿Y si nuestro cuerpo es más potente de lo que nos habíamos pensado? ¿Cuánta fuerza tiene el pelo? ¿Cuánta resistencia presenta el esmalte de los dientes? ¿Cuánto peso puede soportar un hueso? ¿Cómo de inteligente es el cerebro y cuál es su capacidad? Estas y otras preguntas acerca del cuerpo humano resueltas con cifras, hechos y datos de interés. Las personas somos más increíbles de lo que nos pensamos.

¿Y si un país cambia de alfabeto?

Kazajistán cambiará de alfabeto cirílico al alfabeto latino en 2025, una decisión tomada por asuntos políticos. ¿Pero saldrá bien? ¿Ha habido algún otro caso en la historia? ¿Cuánto costará? Para ponernos en contexto nos servirán el caso de Turquía, que cambió de alfabeto árabe a alfabeto latino, gracias a las reformas de Atatürk; y el caso de Uzbekistán, que después de la caída de la Unión Soviética intentó hacer el mismo cambio de Kazajistán.

¿Y si construimos una carretera alrededor del mundo?

Que pasaría si hiciéramos un sistema global de autopistas alrededor del mundo? La carretera global cruzaría África, Europa, Asia y América. Pero nuestro viaje turístico tendría unos cuantos problemas que deberíamos solventar antes de partir en nuestro road trip. ¿El mayor problema? Las Islas Diómedes. Aunque también tendríamos más obstáculos, como el río Congo, el estrecho de Gibraltar, el estrecho de Beiring o el tapón del Darién.

¿Y si te crujes los nudillos toda la vida?

Existe la creencia de que crujirse las manos puede provocar artritis y otros problemas de salud. Pero ¿es un mito o es cierto?

¿Y si no saliésemos de casa?

Hay algo fundamental de salir a la calle que tu cuerpo necesita: la vitamina D. Esta proviene del Sol, y es la encargada de llevar a cabo diversas funciones que te mantienen saludable. Y hay muy pocos alimentos que te puedan proporcionar dicha vitamina. Además, hay otros beneficios asociados a las actividades al aire libre y a la luz solar, que ayudan a combatir diversos problemas, tales como enfermedades cardiovasculares, depresiones, osteoporosis y cáncer.

¿Y si los humanos compiten contra animales? (Parte 1)

Somos los animales más inteligentes, ¿pero somos los más rápidos? ¿Y cómo es nuestro salto comparado con ellos? Otros aspectos son la fuerza, el ayuno, la visión, la longevidad, resistencia a las caídas, fertilidad, periodo de gestación e incluso la fidelidad.

¿Y si el mes de nacimiento nos condiciona la vida?

Y no me refiero al horóscopo, sino al "Efecto de edad relativa", el cual proporciona ventajas (o desventajas) según el mes de nacimiento en los siguientes ámbitos: en la escuela, en el trabajo, en los deportes y en la salud.