268 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAMEDARDOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!COSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: surysur.net (1564)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1564

Bolivia: Luis Arce, por la reconquista

El candidato a la presidencia de Bolivia por el Movimiento al Socialismo, el exministro de Economía Luis Arce, denunció en Buenos Aires la "falta de garantías para hacer campaña" con vistas a las elecciones del 3 de mayo. Arce alertó que la dictadura va a inventar juicios con el pretexto de estar incitando a la desestabilización, y señalo que pese a que las condiciones para hacer no son las adecuadas, ya que hay persecución y hostigamiento, la campaña electoral será en territorio boliviano.

Visita: www.surysur.net

Paraguay: pandemia y más deuda

Con la excusa de paliar la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, el gobierno paraguayo endeudó al país en dos mil 190 millones de dólares en 2020, mientras tanto el subempleo como la desocupación han aumentado en el último año, alcanzando al 18,2 por ciento de la población económicamente activa. En los últimos tres meses, unas 100 mil personas, cesanteadas en sus trabajos, se sumaron a la desocupación. Los sectores más afectados son los del turismo, eventos, gastronomía, educativos privados, organizaciones religiosas y pequeños comercios.

Visita: surysur.net

Argentina: temor del poder a un estallido

Los reclamos, movilizaciones, paros, protestas, de distintos sectores del pueblo afectados por las políticas públicas y jaqueados por el desempleo, la inflación y el hambre repercuten en Argentina. Las respuestas de los sectores populares generan broncas y miedos en la clase alta y media que ve en ellas restricciones a sus libertades y privilegios y piden la intervención del Estado.
Mientras se incrementa la movilización popular, se advierte sobre la posibilidad de un estallido social. La presencia de un importante grupo de organizaciones sociales, muchas de ... continua

Visita: surysur.net

Cuba vota su Código de las familias

Después de largos y complejos debates, el próximo domingo será sometido a referendo en Cuba el Código de las familias. Si bien Cuba es pionera en muchas de las todavía grandes batallas de Latinoamérica como igualdades de todo tipo, el derecho al aborto, protecciones de la maternidad y otras, este código representa una revolución de los derechos.
Sectores protagonizados fundamentalmente por la iglesia, han desplegado campañas feroces en contra del Código, que confiere tratamiento intencionado a la discriminación y a la violencia, protege a los sectores ... continua

Visita: surysur.net

Qué pasó la semana que pasó

INFOAMÉRICA .- Informativo semanal producido por el programa "Esquina América" del "Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte" y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús. En esta edición: Los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones se reunieron en Lima y reclamaron más integración para fortalecer la voz regional. Lula no está dispuesto a resignar industrialización por libre comercio. Cristina Fernández recibe apoyo regional en el marco de la persecución judicial en su contra.

Visita: www.surysur.net

Crisis eléctrica en Venezuela

La red eléctrica del estado Zulia, en el occidente venezolano, está al borde del colapso. El gobierno ha priorizado soluciones para la zona central del país, para Caracas y sus ciudades periféricas. Dependiente de la generación eléctrica del río Caroní, en el sureste del país, Zulia sabe que su futuro está en la diversificación energética, la recuperación del parque termoeléctrico, la migración al uso de gas y el uso de energías renovables, en particular la eólica. Informe de la corresponsal en Venezuela, Mariela López.

Visita: www.surysur.net

Déjà vu colombiano: la historia vuelve a repetirse

El aturdimiento social provocado por el confinamiento generalizado al que obligó la crisis sanitaria, permitió reforzar en Colombia la vieja práctica de barrer debajo de la alfombra los hechos que desnudan las sinuosas formas del ejercicio del poder: un déjà vu permanente, que de no ser trágico acabaría en bostezo. Contubernio de presidentes, vicepresidentes, ministros, militares, empresarios, con la delincuencia del narcotráfico y de los paramilitares, se repiten hasta estos días.

Visita: www.surysur.net

Centroamérica: damnificados – migrantes

Los huracanes Eta e Iota, que azotaron varios países de Centroamérica y partes del territorio mexicano en semanas recientes, dejaron a su paso un grave saldo de destrucción, el desplazamiento de alrededor de 500 mil personas que perdieron sus viviendas, sus sembradíos e incluso sus tierras especialmente en las zonas más deprimidas y marginadas de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Una de cada cinco familias que migran desde Centroamérica por los contextos de violencia y pobreza en sus países lo hace debido al hambre y la pobreza.

Visita: surysurtv.net

Francia Márquez, dignidad militante

Cada vez que alguien de abajo irrumpe, con fuerza, hacia la legitimidad pública se desata una operación doble. Por un lado para cooptarlo y comprarlo. Y por el otro para disolver su carga innovadora, subversiva, cuestionadora del statu quo. Se pretende, en este caso, que la electa vicepresidenta colombiana Francia Márquez deje de ser aquello por lo que se activó, militó y soñó.
Parece que no podrán con Francia. Ella llegó a la vicepresidenta después de sortear charcos de dolor. Vio a las mujeres parir en la tierra. Sobrevivió a un atentado. Sabe el gusto ... continua

Visita: surysur.net

Petro: la lucha contra las drogas fracasó

El discurso de asunción de Gustavo Petro como nuevo presidente colombiano tuvo varios ejes que marcarán su política de gobierno. Uno de ellos, que involucra a Colombia, América Latina y también Estados Unidos es el tema de las drogas. Petro fue muy claro al afirmar que fracasó la lucha contra las drogas impulsada por Estados Unidos y propuso un cambio radical en su gobierno para erradicarlas. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net