342 utenti


Libri.itTILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTICOSÌ È LA MORTE?AMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneLA REGINA DELLE NIAGARA FALLS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: surysur.net (1507)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 685

Discurso completo de Gustavo Petro

Discurso completo de Gustavo Petro. Cambio de época en Colombia Discurso completo del presidente de Colombia, en su toma de posesión en la Plaza de Bolívar, Bogotá, el 7 de agosto de 2022.

Visita: surysur.net

Qué pasó la semana que pasó – 31 de julio 2022

Informativo semanal producido por el programa «Esquina América» del «Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte» y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús En esta edición: En Panamá comienza a funcionar la mesa de diálogo entre el gobierno y los manifestantes. En las calles del Perú, sindicatos y organizaciones sociales rechazan los nuevos intentos de la derecha en el Congreso por destituir al presidente Castillo.

Visita: surysur.net

Brasil: partido militar y golpe

Las amenazas de golpe en Brasil se han intensificado y han venido acompañadas de un cambio cualitativo en el protagonismo del partido de los generales, los comandantes de las tres Fuerzas y el general-ministro de Defensa, mientras crece la figura de Lula de Silva para ganar las elecciones presidenciales, frente al ultraderechista Jair Bolsonaro.
Prescindieron de la acción indirecta, tercerizada, camuflada, disfrazada, y pasaron a asumir un antagonismo frontal y directo con el llamado “Proyecto Nación”, un trabajo elaborado por tres institutos militares que ... continua

Visita: surysur.net

UNASUR, la integración

DESDE EL SUR.- La propuesta de Evo Morales de generar la Unasur de los pueblos llega cuando diversos gobiernos están promoviendo repotenciar la Unión de Naciones Sudamericanas, el proyecto integrador más importante de los últimos años, en lo política y también en acciones de salud, infraestructura, defensa y desarrollo. La integración no sólo pasa por los gobiernos, sino por la presión de los movimientos sociales y los pueblos. Análisis de Kintto Lucas.

Visita: www.surysur.net

Colombia: impedir el triunfo progresista

La izquierda y el progresismo, con la propuesta del Pacto Histórico, sigue encabezando las intenciones de voto para las elecciones presidenciales del año próximo en Colombia y, frente a la posibilidad del triunfo de Gustavo Petro, las clases dominante perfilan dos alianzas, una disfrazada de centrista y otra eminentemente de derecha.

Visita: surysur.net

Brasil: Cine comunitario con niños

NUESTRAS VOCES.- Lara Belov, integrante del colectivo Cinema e Sal, nos cuenta el valioso trabajo audiovisual que vienen realizando con el cine comunitario en los niños del Archipiélago de Cairu (Brasil).

Visita: www.surysur.net

Charles Chaplin: El Gran Dictador

MEMORIA VIVA. El discurso final de Charles Chaplin su filme “El Gran Dictador”, sigue siendo una pieza magistral de denuncia del fascismo, 80 años después. El Gran Dictador fue un proyecto casi personal de Chaplin, filmado en pleno ascenso de Hitler en Alemania y sin apoyo de la industria de Hollywood, que mantenía lazos importantes con Alemania y cuando todo occidente miraba para otro lado, apostando a que el dictador alemán sería la llave para acabar con la Unión Soviética.

Visita: www.surysur.net

Haití: tras el magnicidio, otro terremoto

Once años y medio después de aquel 12 de enero de 2010 que dejó unos 300 mil muertos en Puerto Príncipe y sus alrededores, Haití volvió a sufrir, el pasado sábado los tremendos golpes de un terremoto que ya cobró la vida de cerca de mil 300 personas, apenas cinco semanas después del magnicidio del presidente Jovenel Moïse, a manos de mercenarios colombianos y estadounidenses. La preocupación es sobre la atención de la emergencia humanitaria la reconstrucción del país, y cómo se utilizarán estos fondos.

Visita: surysur.net

Migraciones y xenofobia

Hace 500 años, millones de personas llegaron al continente traídos a la fuerza por las potencias colonizadoras. Hoy millones de personas abandonan sus hogares en América Latina y el Caribe por motivos políticos o económicos y deben enfrentar un discurso xenófobo que crece, como hemos visto recientemente en el norte de Chile contra migrantes de origen venezolano. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net

Honduras va a elecciones

Los hondureños elegirán el 28 de noviembre un presidente, tres vicepresidentes, 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano. Nasry Asfura del Partido Nacional, Yani Rosenthal del Partido Liberal, condenado por lavado de dinero, y Xiomara Castro, esposa del depuesto presidente Manuel Zelaya por el partido Libre, disputarán la presidencia, para relevar al actual mandatario Juan Orlando Hernández, acusado de mal gobierno y actos de corrupción.

Visita: surysur.net