337 utenti


Libri.itJUMANJITILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneEDMONDO E LA SUA CUCCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (253)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 253

El vino: una historia sobre su producción y comercio - Guillem Pérez Jordà

En esta tercera charla del ciclo "Comida y bebida en el mundo antiguo", exploramos de la mano del investigador Guillem Pérez Jordà la historia de una de las bebidas más antiguas conocidas por el ser humano, el vino. La llegada de este producto al mediterráneo occidental, los procesos de producción y las relaciones comerciales entre los distintos puntos del mundo antiguo son algunas de las cuestiones que abordamos. También vemos cómo algunas excavaciones recientes en yacimientos ibéricos han jugado un papel decisivo en nuestro actual conocimiento de la cultura ... continua

Visita: www.march.es

La vida y el tiempo de Thomas Hobbes - Fernando Vallespín

En esta primera conferencia del ciclo "Thomas Hobbes: su vida, su obra, su tiempo", el catedrático de Ciencia Política y académico Fernando Vallespín analiza la biografía y el contexto histórico del filósofo Thomas Hobbes (1588-1679), considerado como el fundador de la ciencia política. La identificación del Estado con el monstruo bíblico del Leviatán desvela la concepción de la política por Hobbes, quien también incorporó elementos de sus estudios de física en sus explicaciones políticas. En los albores de la sociedad mercantil y coincidiendo con la ... continua

Visita: www.march.es

Entrevista a Milena Busquets

La escritora Milena Busquets es la protagonista de esta entrevista conducida por Sergio Vila-Sanjuán, en la que ambos charlan sobre el oficio de escribir, repasan la trayectoria de la autora y comentan sus referentes literarios. También hablan de los retos que supone escribir autoficción y no-ficción y abordan algunos de los temas clave en la obra de Busquets, como son el amor y la muerte.

Visita: www.march.es

La batalla de las Navas de Tolosa - Francisco García Fitz

En esta cuarta conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el catedrático de Historia Medieval Francisco García Fitz analiza el contexto inmediato, las tácticas bélicas y las claves de la victoria del ejército cruzado en Las Navas de Tolosa, el 16 de julio de 1212. Esta batalla es considerada uno de los hitos de la guerra entre cristianos y musulmanes y destaca por tratarse de la primera y única cruzada cuyo objetivo fue librar una batalla campal. Para concluir, el conferenciante revisa el impacto que esta batalla representó para sus contemporáneos y ... continua

Visita: www.march.es

La batalla de los Cuernos de Hattin - Fernando Quesada Sanz

En esta tercera conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz expone el contexto histórico de los estados latinos de Oriente y las órdenes militares y, a continuación, analiza –comparando las fuentes cristianas y musulmanas– las claves de la derrota del bando cruzado en la batalla de los Cuernos de Hattin, librada el 4 de julio de 1187, bajo unas condiciones climáticas extremas, en las colinas volcánicas al oeste del mar de Galilea. El conferenciante presta especial atención al equipamiento, las ... continua

Visita: www.march.es

La batalla de Hastings - Martín Alvira Cabrer

En la segunda conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el profesor de Historia Medieval Martín Alvira Cabrer analiza el contexto británico, los protagonistas y las claves estratégicas de la batalla de Hastings, sucedida el 14 de octubre de 1066 en la costa sureste de Inglaterra y que enfrentó al duque Guillermo de Normandía y el rey anglosajón Harold I de Inglaterra. Esta batalla entre anglosajones (o anglodaneses) y anglonormandos está representada en el tapiz de Bayeux, del cual el conferenciante se sirve para exponer la versión normanda de los ... continua

Visita: www.march.es

Qué es el metaverso - José María Lassalle y Eduardo Herranz

¿Qué es el metaverso y para qué servirá? ¿Cómo se desarrolla en paralelo a la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada? ¿Qué peligros para la seguridad y la privacidad conlleva? ¿Cuáles son las posibilidades de inversión? En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el profesor de filosofía del derecho José María Lassalle y el director de operaciones de la empresa especializada en metaverso Utopia Voyagers Eduardo Herranz debaten en torno a estas preguntas y contraponen sus visiones acerca de las realidades y futuros de ... continua

Visita: www.march.es

Palma, dos mil años de vida urbana - Carlos García-Delgado

En la primera sesión del ciclo "Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades" el arquitecto e ingeniero industrial Carlos García-Delgado presenta la la historia de la ciudad de Palma desde su fundación romana el 123 a. C. hasta la conquista del ejército de la Corona de Aragón en 1229. Su principal crecimiento se produjo a partir del 900, en los tres siglos de dominación musulmana, llegando a convertirse en una de las diez ciudades más extensas y pobladas de Europa. Gran parte del actual viario del centro histórico conserva todavía aquel trazado de calles. ... continua

Visita: www.march.es

Las dos caras de España, en 20 imágenes - Andrés Rubio

Andrés Rubio, periodista cultural y autor del libro "España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia" (Debate, 2022), en la segunda sesión de "Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades" presenta diez casos de malas prácticas edificatorias en España y otros tantos proyectos especialmente positivos. A partir de 20 fotografías explica, por una parte, la ausencia de un plan estratégico público, similar al francés, para mejorar la calidad del entorno construido. Por otro lado, alaba iniciativas sostenibles como el Camí de Cavalls en la isla de ... continua

Visita: www.march.es

La batalla de Yarmuk - Adolfo Domínguez Monedero

En esta primera conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero analiza –con especial atención a la comparación de las fuentes textuales cristianas y musulmanas– las claves de la derrota del ejército bizantino en la batalla de Yarmuk, que permitió la expansión del islam hacia Occidente. El emperador bizantino Heraclio había logrado anteriormente importantes éxitos como la victoria frente al Imperio sasánida en el año 628. El primer gran éxito del ejército musulmán fue la conquista de ... continua

Visita: www.march.es