330 utenti


Libri.itPAPÀ HA PERSO LA TESTALA SIRENETTAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAGLI INSETTI vol. 3DINO PARK vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (253)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 253

Alfonso X y la Escuela de Traductores de Toledo - Inés Fernández-Ordóñez

En esta última conferencia del ciclo "La Escuela de Traductores de Toledo", la catedrática de Lengua Española y académica Inés Fernández-Ordóñez repasa las actividades y técnicas de traducción llevadas a cabo en Toledo bajo el reinado de Alfonso X. A partir de la segunda mitad del siglo XIII, en esta fase de patrocinio monárquico, la novedad principal fue la adopción del castellano como lengua de destino de las traducciones. Los textos que interesaron al monarca llamado "el Sabio" fueron principalmente los textos de derecho e historia y, sobre todo, los ... continua

Visita: www.march.es

Aristóteles, Galeno y Avicena en la Escuela de Traductores de Toledo - Mariano Gómez Aranda

En la conferencia del ciclo "La Escuela de Traductores de Toledo", el filólogo e investigador del CSIC Mariano Gómez Aranda revisa algunas de las obras más destacadas de filosofía y medicina traducidas en Toledo entre los siglos XII y XIII. Los tratados de Aristóteles sobre la naturaleza y las leyes del movimiento, traducidos del árabe al latín principalmente por Gerardo de Cremona –"Física", "Sobre el cielo" y "Sobre la generación y la corrupción"–, y también por Miguel Escoto –recogidos en "De animalibus"–, fueron los fundamentos de la ... continua

Visita: www.march.es

Ptolomeo y Euclides en el Toledo de Alfonso X - Mariano Gómez Aranda

En la conferencia del ciclo "La Escuela de Traductores de Toledo", el filólogo e investigador científico del CSIC Mariano Gómez Aranda repasa algunas de las obras más importantes de matemáticas, astronomía y astrología traducidas del árabe al latín por Gerardo de Cremona y Miguel Escoto en Toledo. En la disciplina matemática destacan las traducciones, por Gerardo de Cremona, de los "Elementos" de Euclides y "El libro de Álgebra de al-Jwarizmi", que introdujo el sistema decimal de posición en Occidente. Las traducciones, por Gerardo de Cremona, del ... continua

Visita: www.march.es

La Escuela de Traductores de Toledo - Carlos de Ayala Martínez

En esta primera conferencia del ciclo La Escuela de Traductores de Toledo, el catedrático de Historia Medieval Carlos de Ayala Martínez examina la actividad cultural y traductora agrupada bajo la denominada como “Escuela de Traductores de Toledo”, si bien –según el conferenciante– nunca hubo una escuela propiamente dicha, ya que esta actividad se desarrolló de forma no institucionalizada ni reglada. Entre las circunstancias históricas que propiciaron que Toledo se convirtiera en un polo de atracción para intelectuales de origen hispánico y ... continua

Visita: www.march.es

Religiosidad y adivinación etruscas - Jorge Martínez-Pinna

En esta conferencia del ciclo "Etruscos", el miembro del Istituto Nazionale di Studi Etruschi ed Italici y catedrático de Historia Antigua Jorge Martínez-Pinna examina el significado de la religiosidad etrusca. A diferencia de los griegos y los romanos, los etruscos no dialogaban con los dioses, sino que se limitaban a interpretar los signos de la voluntad divina mediante la adivinación. Sus artes adivinatorias se valían principalmente de la interpretación de las vísceras de animales, la teoría de los rayos y el calendario de truenos. Los harúspices o ... continua

Visita: www.march.es

Los etruscos y el mar - Adolfo Domínguez Monedero

En esta conferencia del ciclo "Etruscos", el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero aborda la relación de los etruscos con el mar. Acusados de piratas por las fuentes literarias griegas, los etruscos desarrollaron una actividad marítima muy lucrativa vinculada al comercio, sobre todo como productores y suministradores de vino a partir del siglo VII a. C. La importancia del comercio marítimo para los etruscos queda demostrada por los numerosos hallazgos arqueológicos de pecios y ánforas a largo de todo el litoral Mediterráneo occidental y, ... continua

Visita: www.march.es

Las mujeres etruscas - Carmen Sánchez Fernández

En esta conferencia del ciclo "Etruscos", la catedrática de Arte Antiguo Carmen Sánchez Fernández reconstruye -a través de pinturas, sarcófagos, ajuares de tumbas y demás objetos- la imagen legada por esta cultura acerca de las mujeres etruscas. A diferencia de las mujeres griegas y romanas, las etruscas aparecen representadas participando en banquetes y ceremonias públicas junto con sus parejas y, asimismo, eran identificadas con su nombre propio, que mantenían después del matrimonio. Pese a ello, como señala la conferenciante, no hay que obviar que los ... continua

Visita: www.march.es

El Más Allá de los etruscos - Adolfo Domínguez Monedero

En la conferencia del ciclo "Etruscos", el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero recorre el mundo funerario etrusco a través de sus tumbas, pinturas y otros restos materiales como urnas cinerarias y estelas. Las tumbas eran lugares de acogida para los restos de los difuntos y albergaban un importante ajuar, así como decoración pictórica. El culto a los difuntos y las procesiones resultaban de gran importancia para la memoria familiar y permiten comprender la organización social etrusca. El mundo del Más Allá era tanto un reflejo como una ... continua

Visita: www.march.es

Valenti Puig - Conversaciones en el Museu

En esta primera entrevista de "Conversaciones en el Museu con Sergio Vila-Sanjuán", el periodista catalán dialoga con el escritor mallorquín, y también periodista… Valentí Puig. Juntos, repasan la trayectoria del escritor, partiendo de su primera publicación, Bosc endins (1982). Durante el recorrido entendemos qué importancia tiene Mallorca en la obra de Puig, su proceso de trabajo o cómo ha cambiado la Barcelona que conoció durante su etapa de estudiante. Igualmente, el autor mallorquín responde a cuestiones relacionadas con los conceptos de poder, ... continua

Visita: www.march.es

Pablo d'Ors - Conversaciones en el Museu

El escritor y sacerdote Pablo d’Ors conversará con Sergio Vila-Sanjuán sobre su trayectoria, referentes literarios, ideas estéticas e interés por el misticismo oriental. Juntos desgranarán conceptos importantes en los textos de Pablo d’Ors como el autoconocimiento, la meditación, o el silencio, entre otros. Además, comentarán las claves para que alguno de sus libros se haya convertido en éxito de ventas entre el público.

Visita: www.march.es