315 utenti


Libri.itCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENAEDMONDO E LA SUA CUCCIAICOSACHI E IL CANE BRUTTO CHE NON VOLEVA NESSUNOIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNADA SOLO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (264)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 192

Presentación del fotolibro «Los días y las cosas», de Luis Mateo Díez y Lisbeth Salas

Luis Mateo Díez, ganador del Premio Cervantes 2023, y la fotógrafa Lisbeth Salas presentarán el fotolibro «Los días y las cosas», una mirada sobre los recuerdos del autor, editado por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura. El director del Cervantes, Luis García Montero, y la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, darán la bienvenida a los asistentes al acto, que moderará el periodista y escritor Jesús Marchamalo.

Visita: www.cervantes.es

40 años de la Editora Regional de Extremadura

La Editora Regional de Extremadura celebrará sus 40 años con una charla entre los escritores extremeños Luis Landero, Gonzalo Hidalgo Bayal, Álvaro Valverde, Ada Salas y Luis María Marina en el Instituto Cervantes.

Visita: www.cervantes.es

Legado «in memoriam» de Alfonso Reyes a la Caja de las Letras

El legado «in memoriam» del escritor y pensador Alfonso Reyes (17 de mayo de 1889, Monterrey (México) - 27 de diciembre de 1959, Ciudad de México (México), considerado uno de los intelectuales más destacados de la primera mitad del siglo XX, entró en la Caja de las Letras del Cervantes. El director del Instituto, Luis García Montero, lo recibió de manos del secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Javier Villarreal, en la Capilla Alfonsina de la Biblioteca Universitaria, que desde 1980 custodia los libros y ... continua

Visita: www.cervantes.es

IV Jornadas de Poesía Rubén Bonifaz Nuño: Mario Bojórquez y Israel Ramírez

Presentación de las IV Jornadas de Poesía Rubén Bonifaz Nuño, a cargo de Lilian Álvarez Arellano y Marco Antonio Campos, investigadores del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y primera sesión del ciclo de conferencias, que moderó Luis García Montero, director del Instituto Cervantes:
Quinta sílaba: la rúbrica acentual en la obra de Rubén Bonifaz Nuño, por el poeta y editor Mario Bojórquez.
Metáfora e imagen en la poesía de Rubén Bonifaz Nuño, por Israel ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro de Sharon Olds, I premio internacional Joan Margarit de Poes

El Premio Internacional de Poesía Joan Margarit es una iniciativa conjunta de la editorial La Cama Sol, el Instituto Cervantes y la familia de Margarit, con el objetivo de dar a conocer y reconocer la obra del aclamado poeta español. Este premio anual está destinado a poetas de todo el mundo, a excepción de los españoles, que cuenten con una trayectoria reconocida a nivel internacional.
El premio busca promover la poesía como una forma de expresión artística y literaria, así como honrar la vida y obra de Joan Margarit, uno de los poetas más destacados de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Novela e historia: mentiras que revelan la verdad, con Gioconda Belli y Leonardo Padura

Este diálogo reveló cómo la novela puede ofrecer perspectivas únicas sobre la historia y la verdad, y cuestionó cómo las ficciones pueden ayudar a nuestra comprensión del pasado. Dorelia Barahona (Costa Rica), Juan David Morgan (Panamá), Gioconda Belli (Nicaragua) y Leonardo Padura (Cuba) conversaron con Isabel Burgos (Panamá). Museo del Canal Interoceánico de Panamá. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

IV Jornadas de Poesía Rubén Bonifaz Nuño: Ioana Gruia y Maribel Urbina

Presentación de las IV Jornadas de Poesía Rubén Bonifaz Nuño, a cargo de Marco Antonio Campos, investigador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y segunda sesión del ciclo de conferencias, que moderó Ángel Esteban, catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Granada:
El amor en la poesía de Rubén Bonifaz Nuño, por Ioana Gruia, escritora y profesora titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada.
La ... continua

Visita: www.cervantes.es

Carolina Marcial Dorado, el emprendimiento de una mujer española en los Estados Unidos

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la profesora Carolina Marcial Dorado (Camuñas, Toledo, 1889 – Nueva York, 25 de julio de 1941), con la sexta conferencia de la octava edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Adelaida Sagarra Gamazo, profesora titular de Historia de América de la Universidad de Burgos.
Carolina Marcial Dorado fue profesora de español en diversos college norteamericanos, embajadora de la cultura española en Estados Unidos entre 1920 y 1941 y distinguida con la Gran Cruz de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Mujeres al frente de colecciones de arte en España ll

El Instituto Cervantes continúa su ciclo «Mujeres en las colecciones de arte». El objetivo de este proyecto es dar visibilidad y protagonismo a las mujeres que dirigen, gestionan y representan a las grandes colecciones de arte contemporáneo en el territorio español, teniendo en cuenta, además, la repercusión que puede tener tanto a nivel nacional, como internacional, en el panorama artístico y económico.
Este segundo encuentro centrará su visión en las entidades y colecciones privadas que estas mujeres gestionan y dirigen, que, en todos los casos, tienen ... continua

Visita: www.cervantes.es

De la visión personal a la multitud. La mirada de Fernando León de Aranoa

En este diálogo íntimo y personal Fernando León de Aranoa, uno de los cineastas españoles más reconocidos de la actualidad, conversó sobre su visión del cine, su proceso creativo y su compromiso con la memoria y la realidad social con la productora, gestora cultural y comunicadora panameña Karla Quintero. Museo del Canal Interoceánico de Panamá. Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de escritores. #CAC24

Visita: www.cervantes.es