223 utenti


Libri.itCOSÌ È LA MORTE?LA GRANDE FAME DEI SETTE ORSI NANI – LE MIRABOLANTI AVVENTURE DEI SETTE ORSI NANILA REGINA DELLE NIAGARA FALLSMIRATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀ
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 368

LGTBIQ+. Inclusión dentro del judaísmo

Con la visión de un mundo donde lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer, intersexuales, asexuales y otros judíos de diversas orientaciones sexuales e identidades de género (LGBTQIA+) en todo el mundo puedan disfrutar de una vida libre y plena, nació el World Congress GLBT Jews Keshet Ga’Avah. Con su presidente analizaremos en esta conferencia los retos que tiene la inclusión del colectivo dentro del judaísmo, en el marco del Día del Orgullo LGBTIQ+.

Visita: www.casasefarad-israel.es

La Biblia del Oso

“La Biblia, que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento. Traducida al Español”, más conocida como “La Biblia del Oso”, es la primera traducción completa de “La Biblia” al castellano teniendo como base textual los manuscritos hebreos y griegos disponibles en aquella época, más concretamente en 1569.
Esta “Biblia del Oso” se presentaba sin mencionar al traductor ni el lugar de impresión debido a que dicha traducción se publicó en la clandestinidad. La Iglesia Católica se opuso con intensidad a los intentos de traducir la Biblia a los ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La Conjura contra América. Cuando la distopia se convierte en pesadilla

Centro Sefarad-Israel se suma al Festival EÑE 2020 que en esta edición lleva por título “La distopia ha muerto ¡Viva la utopia!” y lo hace con una conversación en la que se hablará sobre uno de los libros, luego convertido en serie, más distópicos de Philip Roth “La Conjura contra América”.

Los actores Pol Monen y Adam Quintero conversarán sobre la historia y el argumento de la serie y el libro y profundizarán en otras obras llevadas a la pequeña y la gran pantalla, así como la filmografía que puede enmarcarse bajo la definición de lo ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La Guenizá de El Cairo: ecos de la Edad de Oro de los judíos de Alandalús

El Profesor Outwaite, jefe de la Unidad de Investigación de la Guenizá del El Cairo de la Universidad de Cambridge, nos llevará en un recorrido por una de las colecciones de manuscritos más sorprendentes jamás encontradas: la de la Genizá de El Cairo.

Este tesoro de libros, documentos y fragmentos de la antigüedad tardía y la Edad Media estuvo almacenado durante más de mil años en el ático de la sinagoga Ben Ezra de El Cairo. Solomon Schechter, un investigador de la Universidad de Cambridge, tras identificar en 1896 un fragmento de manuscrito traído ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La aspiración a la justicia y el valor de la acción

Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo.

Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política.

A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La brigada internacional Abraham Lincoln

El libro “Salud y Salhom. Conversaciones con excombatientes judíos de la brigada internacional Abraham Lincoln”, publicado por Historias Públicas y la Universidad Complutense de Madrid, realiza un recorrido bibliográfico de las conversaciones que el autor, Joseph Butwin, tuvo con los antiguos excombatientes americanos de la brigada internacional conocida como Abraham Lincoln. Este grupo militar participó del lado del bando republicano durante la Guerra Civil Española. Las conversaciones han sido coeditadas por Anthony Geist y Edward Baker.

Esta obra es un ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La ciencia ficción de Stanislaw Lem

Centro Sefarad-Israel quiere recordar al autor de ciencia ficción Stanislaw Lem en el año en el que se cumple el centenario de su nacimiento.

Considerado como uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción y uno de los pocos autores que siendo de habla no inglesa, alcanzó fama mundial en el género. Entre sus obras destaca la novela Solaris, que fue llevada al cine por Andrei Tarkovsky, y que además condensa los aciertos literarios de Lem con un fondo de profundidad filosófica junto a una gran tensión narrativa.

Para hablarnos del autor ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La compasión, una conversación con el teólogo Juan José Tamayo

En esta actividad conversaremos con el teólogo Juan José Tamayo con ocasión de la publicación de su libro: La compasión en un mundo injusto. La compasión requiere participar activamente en el sufrimiento ajeno y mirar la realidad con los ojos de las víctimas, de las personas empobrecidas, luchar contra las causas que lo provocan y curar las heridas que genera la injusticia. De todo ello habla el teólogo Juan José Tamayo en su último libro y de ello hablaremos con él en esta actividad.

Visita: www.casasefarad-israel.es

La crítica del poder y la mecánica del deseo

Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo.

Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política.

A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La diáspora local de los sefardíes de Toledo a partir de 1492

Los cambios de apellidos o los falseamientos de linajes fueron algunas de las estrategias llevadas a cabo por los judíos sefardíes tras el edicto de expulsión y frente a los procesos inquisitoriales. La historia de esa diáspora local presenta elementos complejos para su estudio, pero, a su vez, revela una de las partes más interesantes para comprender los aportes de las comunidades judías a la historia de nuestro país.

Para hablar de ello, Centro Sefarad-Israel organiza esta conferencia a cargo de Felipe Vidales, doctor en Historia Moderna por la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es