149 utenti


Libri.itCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITALA GALLINATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀEDMONDO E LA SUA CUCCIALA REGINA DELLE NIAGARA FALLS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 368

Gloria Steinem, icono del feminismo

De origen judío, Gloria Steinem es considerada un ícono del movimiento feminista estadounidense. Fundadora de la conocida revista Ms., Steinem publicó en 1969 su popular artículo "After Black Power, Women's Liberation" (Después del poder negro, la liberación de las mujeres) que le llevó a posicionarse como un referente del movimiento feminista.

Como periodista, Gloria Steinem puso el foco en la situación de la mujer en diversos ámbitos, publicando el resultado de sus trabajos en revistas como Esquire o The New York Magazine.

En esta conferencia ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Grandes hallazgos israelíes en el campo de la medicina

El campo de la medicina ha vivido un gran desarrollo en los últimos años en Israel. Con fuertes apuestas por la innovación, como la cámara píldora, la industria médica en Israel genera un flujo de nuevas patentes que ya se exportan a países de todo el mundo.

Centro Sefarad-Israel y Hadassah Medical Center organizan esta conferencia con el ánimo de poner en valor los hallazgos israelíes en el campo de la medicina. La ponencia correrá a cargo de la profesora Malena Cohen-Cymberkno

La profesora Malena Cohen-Cymberknoh, M.D. es profesora asociada de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hablamos con Devin E. Naar sobre la situación del Ladino hoy

Devin E. Naar es director del Programa de Estudios Sefardíes de la Universidad de Washington, en los Estados Unidos. Además, en esta misma Universidad, ejerce como profesor asociado de Historia y Estudios Judios. También forma parte de la Junta Directiva de Seattle Sephardic Network.
Con él hablamos sobre el estado del Ladino y sobre los retos que presenta el mantener la lengua. Además nos habla de las iniciativas que pueden llevarse a cabo para las generaciones futuras.
Por último, nos presentará el "Ladino Day", una iniciativa que ya va por su octava ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hacia una política de la atención

Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo.

Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política.

A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hannah Arendt frente a la cuarta pared

Con motivo del estreno de la obra “Hannah Arendt en tiempos de oscuridad”, llevada al Teatro Galileo por la compañía “Teatro urgente”, la Embajada de Israel en España y el Centro Sefarad-Israel proponen profundizar en los retos que conlleva llevar a las tablas las historia de una de las pensadoras más influyentes del S. XX.
Hannah Arendt en tiempos de oscuridad es un viaje a través de las ciudades e ideas que forman la biografía de la pensadora alemana. Desde su Konigsberg natal, en la que desde muy joven se inició en el arte y la política, hasta ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hannah Arendt sobre el proyecto político del pueblo judío

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.

El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Fundación BBVA y el Instituto ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hans Baron y Paul Kristeller por el profesor Pablo Dreizik

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.

El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Fundación BBVA y el Instituto ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hans Kelsen y la profecía de Isaiah: la elección de Israel como luz entre las naciones

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.

El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de las ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Harold Rosenberg: la vida de un crítico de arte. Una conversación con Debra Bricker Balken

Harold Rosenberg fue uno de los intelectuales estadounidenses más destacados de mediados del siglo XX. Su gran criterio artístico le convirtió en una figura distintiva en la escena cultural de la ciudad de Nueva York, una voz a la que el público escuchaba, cautivado por sus ideas. Con Harold Rosenberg: A Critic's Life, Debra Bricker Balken ofrece la primera biografía completa de este gran y excéntrico hombre. Aunque ahora es conocido principalmente por su papel como crítico de arte en la popular revista New Yorker de 1962 a 1978, Rosenberg también tiene una ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Heine y el judaísmo

La traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller ofrecerá en esta conferencia una disertación acerca del vínculo entre los orígenes judíos de Heinrich Heine y su obra. Asimismo, analizará cómo la cultura judía aparece reflejada en su producción literaria y le influye en su pensamiento.
Cecilia Dreymüller es doctora en Filología Hispánica y especialista en literatura alemana y centroeuropea. Desde los años 80 reside en España, donde ha fomentado el acercamiento cultural entre España y su país natal, Alemania. Ha colaborado en Süddeutsche ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es