344 utenti


Libri.itLA GALLINAGLI INSETTI vol. 3PAPÀ HA PERSO LA TESTALA SIRENETTAIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 250

Cien años del Ulises

En este año se cumple el centenario de la publicación de una de las grandes obras de la literatura universal, “Ulises” del irlandés James Joyce. Partiendo del judaísmo de uno de sus personajes principales, Molly Bloom, Centro Sefarad-Israel quiere recordar esta importante obra y a su autor con esta conferencia, que correrá a cargo de la escritora Paula Izquierdo. Paula Izquierdo nos hablará no solo de la figura de James Joyce sino de la creación y escritura de la que fue sin duda su obra cumbre.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Curso online de iniciación al ladino - Clase 1

El ladino o judeoespañol es la lengua que los sefardíes han conservado durante más de 500 años tras su expulsión de España. Llevada a distintos lugares de todo el mundo e influida por muchos idiomas, se nos presenta hoy como una fotografía lingüística de la España del S.XV.

El ladino no es ni mucho menos una lengua desaparecida. Periódicos en ladino, podcast, grupos musicales, obras teatrales y un sinfín de programas formativos en centros y universidades de todo el mundo mantienen viva a esta lengua alrededor de todo el planeta.

Con el ánimo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La literatura de los nuevos judíos de Amsterdam

Como la historia general, la de la literatura es a menudo una historia narrada por los vencedores. En tal sentido, la de la Península Ibérica no constituye una excepción. La problemática se ciñe a los escritores judíos de origen ibérico y los judeoconversos que de algún modo retornaron al judaísmo fuera de la península y que escribieron en español. Estos autores y sus obras que quedaron fuera de los paradigmas del Siglo de Oro español, constituyen historias de ausencias, cuya consolidación se remonta a los albores de la era moderna desde la expulsión de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: La última condesa nazi, de Viruca Yebra

“La última condesa nazi” es la nueva novela de la periodista Viruca Yebra. En ella cuenta la vida de Clotilde von Havel, una aristócrata alemana, casada con un comandante de la Wehrmacht, fallecido al final de la II Guerra Mundial. Clotilde huye de las tropas rusas y ante su situación de pobreza y exilio, decide luchar por su vida, esclarecer el pasado y aprovechar los golpes de suerte. La novela sigue sus peripecias desde el devastado Berlín de posguerra, al glamuroso Nueva York o el cambiante Londres de los años cincuenta. Hasta que en los sesenta, se ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: La larga siesta de Dios de Pep Coll

Francia, mayo de 1940. Samuel Silverstein, un conductor judío, se une a un éxodo de refugiados empujados al Midi por las tropas nazis. Tras el bombardeo de la Luftwaffe, Silverstein lo pierde todo y comienza una nueva vida como agente de una organización clandestina cuya misión es salvar a los niños judíos escondiéndolos en el campo. Trabajando como vendedor ambulante, le resulta fácil moverse por los pueblos y masías de los valles de Ariège. Pronto descubre un monasterio en ruinas, donde viven decenas de niños y jóvenes bajo la constante amenaza de los ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Los mundos de Charlotte Salomon y Gertrud Kolmar

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente, y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones, junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid y el Centro Sefarad-Israel, organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío".

Durante el curso 2022-23, profesores y académicos de diferentes universidades reflexionarán sobre los aportes del mundo judío a la filosofía, así como sobre los grandes pensadores judíos de la historia.

En esta ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Los judíos de Alandalús en la Guenizá de El Cairo

En el marco de la exposición “La Edad de Oro de los judíos de Alandalús”, el comisario de la muestra y catedrático de la universidad de Granada José Martínez Delgado nos ofrecerá esta conferencia. Durante la misma profundizará en el conocimiento de los documentos hallados en la Guenizá del Cairo y su importancia para comprender cómo era la vida cotidiana de los judíos de la Península Ibérica de los siglos XI y XII.
Además, José Martínez abundará en las figuras más importantes de la vida cultural y social de las comunidades judías de aquel ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de «Historia judía. Una introducción muy breve» de David N. Myers

Este último libro de David N. Myers trata de explicar cómo, más que por qué, los judíos han sobrevivido. Lo hace como parte del esfuerzo de relatar, en un espacio muy breve, la larga historia de los judíos, ya que su propia supervivencia es el drama principal en esa crónica.

La obra fue presentada en Centro Sefarad-Israel y durante el acto intervinieron:

R. Clifford Kulwin, Profesor del cuerpo docente del Instituto Rabínico Iberoamericano y Rabino emérito
Alejandro Baer, Profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Qué se recuerda en «Lag Ba'omer»?

Entre el Pesaj y Shavuot, el mundo judío celebra la festividad de Lag Ba'omer, que este año tendrá lugar el próximo 9 de mayo. Cada día entre estas dos festividades se cuenta lo que se llama el Omer. Así, en el Lag Ba'omer acaba un periodo de tristeza porque acabó el recuerdo de una pandemia, y más concretamente terminó el día treinta tres del Omer. Además también se recuerda que es el dia en el que el Rabbi Shimon Bar-Yohai salió de la cueva donde estuvo escondido varios años de los romanos.
Coty Aserín, directora del programa “Shalom” de La 2, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La familia Camondo y su colección: un legado sefardí en París

De origen sefardí, la familia Camondo representa uno de los grandes nombres en la historia del coleccionismo de arte en Francia. Los Camondo, dueños de la principal banca del Imperio Otomano, se instalaron en París a finales del Segundo Imperio, y durante décadas se codearon con la más alta aristocracia.

Moïse de Camondó era un apasionado del arte, y su interés se concentraba exclusivamente en el siglo XVIII francés. Durante 50 años fue reuniendo una colección de extraordinario valor: muebles elaborados por los célebres ebanistas Oeben y Riesener, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es