372 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTASOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESILA SIRENETTACIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENALA GRANDE FAME DEI SETTE ORSI NANI – LE MIRABOLANTI AVVENTURE DEI SETTE ORSI NANI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 250

Poetas judías venezolanas, un universo en el Caribe

Con el ánimo de reflexionar sobre las aportaciones de las mujeres judías a la poesía contemporánea, el escritor Juan Carlos Chirinos realizará un recorrido por la poesía de escritoras como Jacqueline Goldberg, Sonia Chocrón, Ida Gramcko o Blanca Strepponi. Además de analizar sus aportaciones al acervo literario de Venezuela, reflexionará sobre la importancia del convivencia cultural en el país caribeño.
La conferencia pretende acercarse a los versos de algunas de las muchas poetas judías contemporáneas para entender sus procesos creativos, su enorme ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La estrella de David en un pueblo de indios. Las crónicas mexicanas de Egon Erwin Kisch

Egon Erwin Kish fue un cronista y periodista judío checo nacido en 1885. Desde muy joven comenzó a escribir y a lo largo de su vida emprendió numerosos viajes por el mundo sobre los que escribiría en diferentes crónicas. Sus textos podían leerse en numerosas publicaciones y también en libros como “Descubrimientos en Mexico”. En las páginas de esta obra Kisch nos ofrece una visión sobre el Mexico de su tiempo y analiza la presencia de comunidades judías y criptojudías en el país. Uno de estos textos lleva por título “El misterio de los indios ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

De Mendelssohn a Mahler. Compositores judíos del S. XIX

Desde Mendelssohn hasta Gerswhin pasando por Schönberg o Mahler, el S.XIX ha dejado grandes nombres judíos en el campo de la composición musical. La amplia variedad de estilos en los trabajos de estos nombres da muestra del gran acervo cultura que el mundo judío ha dejado y sigue dejando en el campo de la composición musical.

Para analizar los aportes de algunos de estos músicos conversaremos con el pianista, escritor y pedagogo Juan Pablo Gavilanes.

Juan Pablo Gavilanes ha desarrollado su carrera musical en importantes escenarios, con orquestas ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Traductores judíos en la Escuela de Traductores de Toledo

La traducción al latín y al castellano de obras científicas y filosóficas llevadas a cabo en Toledo en los siglos XII y XIII resultó uno de los instrumentos más eficaces para la transmisión de la ciencia.

Pero también sirvió para la preservación del conocimiento pues gracias a las traducciones hoy podemos conocer obras cuyos originales se han perdido. En esta labor, los judíos desempeñaron una labor fundamental.

En la primera etapa hay que destacar la figura de Abraham ibn Daud, responsable junto a Domingo Gundisalvo, de la traducción del ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El arte que sobrevivió a Auschwitz

El arte también es parte del testimonio ofrecido por los que trágicamente sufrieron la Shoa. Tamara Izquierdo, graduada en Historia del Arte, ha realizado una investigación sobre el arte surgido del Holocausto en sus diferentes fases. Y lo ha realizado a través de las obras de cuatro artistas, cada uno de ellos centrado en una de las fases del sistema de terror y violencia que el nazismo desarrolló contra el mundo judío. Felix Nussbaum, Edith Birkin, Zoran Music y David Olère son los cuatro artistas de los que nos hablará Tamara Izquierdo en esta conferencia.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Boris Cyrulnik, autor de ‘¡No al totalitarismo! Libertad interior y sumisión confortable’

Centro Sefarad-Israel entrevista a Boris Cyrulnik durante su visita a España con motivo de su nueva publicación ‘¡No al totalitarismo! Libertad interior y sumisión confortable’, en el marco del Foro de la Cultura.
Boris Cyrulnik cuestiona las nociones gregarias del nacionalismo, el fanatismo grupal y el odio que él mismo experimentó bajo la forma de antisemitismo durante su infancia, y que se están repitiendo en la actualidad como consecuencia de discursos dominantes, políticas autoritarias o conflictos bélicos.
En ¡No al totalitarismo!, el célebre ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: Là où m'attend la liberté de Frederic Ankaoua

Frankfurt, 1935. Herman Lehrer, un niño judío de siete años, acaba de perder a su madre. Colocado por sus abuelos en un orfanato judío, será testigo del auge del nazismo y de la violencia cada vez más brutal contra la comunidad judía. La tensión aumenta hasta el clímax de Kristallnacht, donde pierde para siempre el contacto con su familia. Un día de diciembre de 1938, es enviado al exilio en Francia con un grupo de huérfanos en un intento de escapar de la trampa nazi.
“Là où m'attend la liberté” (Ahí donde me espera la libertad) cuenta la historia ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro «Ciudades de Sefarad»

"Ciudades de Sefarad" es un libro que recorre el patrimonio sefardí que podemos encontrar en las 21 ciudades de la Red de Juderías de España. Pero además para su autora, Alejandra Abulafia, sefardí, nacida en Uruguay y que llegó a España con una mochila a la espalda buscando sus orígenes, supone la emoción de constatar que la Sefarad que recordaba su abuela existe y es visitable a través de bellas ciudades que conservan su legado, señalizado y visible.
Sefarad ya no es solo una emoción, un recuerdo o una ensoñación, este libro conecta con la Sefarad ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversación con Rhoda Enelde Abecasis, traductora del Yiddish y superviviente de la Shoá

En el Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto, nos unimos a la Asociación Soy de la Cuesta para recordar la memoria de las víctimas con esta conversación entre Rhoda Enelde Abecasis, traductora del Yiddish y superviviente de la Shoá, y Mercedes Monmany, periodista y escritora.
Durante su paseo a lo largo de la Cuesta de Moyano y de los jardines del Retiro partiendo de la estatua dedicada al doctor Pulido Rhoda nos habla de su historia personal, así como de sus influencias literarias y de su trabajo traduciendo obras como la del Nobel Isaac Bashevis ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Palabras y sonidos en escala. Día europeo de la música.

A propósito de la publicación de su antología "Escala. Poesía 1991-2023", que recoge más de tres décadas de trayectoria, Ernesto Pérez Zúñiga leerá una selección de sus poemas, acompañado por la violinista Rocío G. Cabello. Ambos tejerán un espectáculo donde poesía y música se irán fundiendo y alternando en un camino ascendente, para celebrar un día -el de la música-, cuyo arte y misterio pertenece también a la esencia poética.

Será una presentación en la que música y palabras buscan la conexión entre ambos como un homenaje a la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es