231 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAMARINADA SOLOJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAJUMANJI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 114

Conversación con Shirel, cantante y actriz israelí

En esta actividad conversaremos con la cantante franco israelí Shirel.
Shirel tiene una dilatada trayectoria en el mundo de la música y la interpretación Comenzó con el papel de Esmeralda en el musical de “El jorobado de Notre Dame” en París, al que seguirían otros musicales como Avenue Q o Les enfants du soleil, incluso la creación de un espectáculo musical propio sobre su relación con el judaísmo titulado Yentl and me.
También ha actuado para la gran pantalla en el filme Oh Jerusalén y fue una de las finalistas de la edición israelí de La Voz. ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Profundizando en el trauma: Vida y obra de la psicóloga Alice Miller

Alice Miller fue una psicóloga judía conocida por su trabajo en torno al maltrato infantil y sus efectos en la sociedad, así como en la propia vida de los individuos y sus relaciones personales. Nació en Polonia y durante la ocupación alemana, vivió la persecución por parte de los nazis, junto con sus familiares, algunos de los cuales fueron asesinados.

Tras la guerra, y ya con una nueva identidad, estudió en Suiza, donde obtuvo su doctorado en filosofía, psicología y sociología. En 1986 Miller sería galardonada con el premio Janusz Korczak por la Liga ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Proust, el tiempo en su tiempo

Con motivo de la exposición de En busca del tiempo judío de Proust las ensayistas y escritoras Marifé Santiago Bolaños y Olga Amarís dialogarán sobre el pensamiento de Marcel Proust. El título de la obra de Marcel de Proust anuncia, más allá de su propuesta literaria, un tema recurrente en su época: la idea del tiempo. A comienzos del siglo pasado, varias tesis indagan en las certezas sobre este tema. Ya en 1922 se produce un enfrentamiento dialéctico entre Einstein y Bergson. Ambos, como Proust, judíos e influenciados por su cultura e identidad en ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Franz Rosenzweig: el nuevo pensamiento y la enfermedad de la filosofía

Franz Rosenzweig fue uno de los filósofos y teólogos alemanes más importantes del S. XX. De entre sus obras, destaca especialmente “El librito del sentido común sano y enfermo”, una obra que en España publica Herder Editorial. En él, Rosenzweig nos ofrece una excelente puerta de acceso a la renovación del pensar que quiso llevar a cabo en el sistema de filosofía.
La obra reproduce el proceso de sanación que, a través de las categorías del judaísmo, permite escapar de la atrofia de los sistemas filosóficos tradicionales y pensar la realidad, no como ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El exilio de Dios. Simone Weil y el judaísmo

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.
El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Fundación BBVA y el Instituto Universitario ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Historia y significado de Janucá con el rabino Haim Casas

Durante ocho días el mundo judío celebra Janucá, una festividad en la que los dulces se mezclan con las tradiciones en un ambiente alegre. Además de la tradicional ceremonia de encendido de velas de la janukiá, en esta festividad se disfruta de bailes y dulces típicos de estas fechas llamados sufganiot. Pero ¿de dónde proviene el origen de Janucá? ¿Cómo se ha celebrado a lo largo de la historia? ¿Cuáles son las tradiciones que lo acompañan?
Para responder a estas y otras preguntas, el rabino Haim Casas nos explicará el significado y los orígenes de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conociendo a la comunidad sefardí de Buenos Aires

En el marco del ciclo “Conociendo a”, que Centro Sefarad-Israel pone en marcha para acercar la realidad de las diferentes comunidades de sefardíes en el mundo, conversamos con Liliana y Marcelo Benveniste, directores del Centro Cultural Sefarad, que se ubica en la capital de Argentina.
De su mano nos acercaremos a una de las comunidades judías más grandes del mundo, en la que los sefardíes tienen una relevancia importante. Organizados en cuatro comunidades, formalmente constituidas a comienzos del siglo XX, sus miembros provenían de las tradicionales ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversación con la actriz Fanny Sarfati

Fanny Sarfati es una actriz con una dilatada trayectoria, en la que incluyen papeles en obras tan destacadas como “EL balcón de Golda” o “El ángel de Varsovia”. En este entrevista conversaremos con ella sobre su carrera y recordaremos sus orígenes sefardíes y la influencia de estos en su carrera profesional. Profundizamos en sus papeles más destacados sobre los escenarios y detrás de ellos; a su vez, conversamos sobre la reciente publicación de sus poesías en ladino.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Bibliotecas de autora. Reina Roffé

“De Arendt a Wiesel. Bibliotecas de autor”. De la primera letra del abecedario a las últimas recorreremos las librerías de diferentes autores y te invitaremos a conocerlas. Nos interesa conocer sus influencias, los autores con los que dialogan a la hora de escribir sus obras. En esta ocasión la escritora argentina Reina Roffé nos hablará de los autores que le han influido así como de los volúmenes más destacados de su biblioteca.
Reina Roffé es narradora y ensayista. Entre sus obras se encuentran novelas como Llamado al Puf (1973), Monte de Venus, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Españoles en Mauthausen. De Joan de Diego a Eliseu Villalba

La historiadora Rosa Toran, responsable de archivos y publciaciones de Amical Mauthausen y otros campos y todas las víctimas del nazismo, nos hablará de sus dos nuevos libros: "Joan de Diego, tercer secretario de Mauthausen” y “Eliseu Villalba, superviviente de Mauthausen”. Vinculada profesional y personalmente desde hace muchos años a la temática y al mundo de los deportados a los campos nazis, la profesora e historiadora Rosa Toran presenta estas dos nuevas obras sobre el campo de concentración de Mauthausen.

En "Joan de Diego, tercer secretario de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es