321 utenti


Libri.itPOLLICINOMIRALA GRANDE FAME DEI SETTE ORSI NANI – LE MIRABOLANTI AVVENTURE DEI SETTE ORSI NANICIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITALA SIRENETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: historia en comentarios (130)

Categoria: historia en comentarios

Visita: https://historiaencomentarios.com/

Totale: 130

La formación de los reinos cristianos: núcleos orientales

¿Cómo se formó el reino de Navarra? ¿En qué batalla derrotaron los vascones a los carolingios? ¿Cuál era el condado más importante de la Marca Hispánica? ¿Qué tres territorios conformaron el reino de Aragón? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se responden a esas y otras preguntas en el marco del origen de los reinos cristianos peninsulares.

Visita: historiaencomentarios.com

La guerra de Sucesión

Este vídeo está pensado para los alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de Historia de España según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com

La monarquía de los reyes católicos

¿Qué monarcas unificaron Castilla y Aragón? ¿Cuándo se terminó la Reconquista? ¿Cómo se construyó el Estado Moderno en España? ¿Qué papel desempeñó Canarias en el descubrimiento de América? ¿A qué se dedicaba el Tribunal de la Inquisición? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se abordan los aspectos más importantes de un reinado clave para la historia de España.

Visita: historiaencomentarios.com

La monarquía hispánica durante el siglo XVII

En este episodio de la serie dedicada a la Historia de España de 2º de Bachillerato se resumen los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II con sus correspondientes validos. En ese sentido, se hace especial hincapié en la pérdida de la hegemonía europea por parte de la monarquía hispánica, así como en las reformas interiores.

Visita: historiaencomentarios.com

La monarquía hispánica en el siglo XVII

¿Por qué entró en decadencia la Monarquía Hispánica en el siglo XVII? ¿Quiénes fueron los reyes españoles de esa época y cuáles sus políticas? ¿Qué llevó a Portugal a independizarse de España? ¿Cómo llegaron los Borbones a España? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se repasa la evolución de la Monarquía Hispánica durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Visita: historiaencomentarios.com

La recuperación económica medieval

Descubre, en SOLO 4 MINUTOS, las claves de la recuperación económica del siglo XII ¿Nos vamos a la Edad Media?

Visita: historiaencomentarios.com

La segunda revolución industrial [En 5 minutos]

En solo 5 minutos te resumo la segunda revolución industrial, sus etapas y cambios tecnológicos ¿Quién fue Rudolf Diesel? ¿Cuáles fueron las principales novedades tecnológicas del periodo final del siglo XIX? ¿Qué fuentes de energía sustituyeron al carbón? ¿Por qué hablamos de capitalismo financiero o gran capitalismo? En este vídeo responderemos a esas y otras preguntas, al tiempo desentrañaremos la complejidad económica de las décadas finales del XIX.

Visita: historiaencomentarios.com

La sociedad estamental - Nobleza y clero

Si quieres saber cómo funcionaba la sociedad estamental y cuáles eran las características de los estamentos privilegiados (nobleza y clero), te lo cuento en SOLO 3 MINUTOS
¿Qué entendemos por sociedad estamental? ¿Cuál eran los principales privilegios de la nobleza durante el Antiguo Régimen? ¿Quiénes formaban parte del grupo de los privilegiados? ¿Cuándo comenzó a criticarse, de forma más intensa, al estamento clerical? En este vídeo, pensado para alumnos de 1º de Bachillerato, se inicia la explicación de la sociedad estamental con el repaso de la ... continua

Visita: historiaencomentarios.com

La sociedad estamental - Tercer estado o estado llano

Si quieres saber cómo funcionaba la sociedad estamental y cuáles eran las características del tercer estado o estado llano, te lo cuento en SOLO 2 MINUTOS
¿Qué grandes grupos formaban parte del estado llano? ¿Cuáles eran las principales características de los miembros de este estamento? ¿Quiénes conformaban la élite urbana? ¿A qué aspiraba la burguesía del siglo XVIII? Este vídeo, pensado para alumnos de 1º de Bachillerato, completa el repaso de la sociedad estamental iniciado en la clase anterior. En él se aborda la explicación del estado llano, ... continua

Visita: historiaencomentarios.com

Las características de la [Primera revolución industrial]

Este vídeo está pensado para los alumnos que cursan el primer curso del Grado de Comercio según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com