387 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀPAPÀ HA PERSO LA TESTADINO PARK vol. 2BIANCO E NERON. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Documentales de RT (441)

Categoria: Documentales de RT

Totale: 441

Vidas entre cuatro paredes

Un parón insospechado en la vida de millones de personas: planes en compás de espera, aburrimiento hasta decir basta, creatividad desaforada, psicosis e incertidumbre al alza y una pizca de locura. El confinamiento por la pandemia de coronavirus ha metido de lleno al mundo en una situación que no hace ni un par de meses apenas resultaba más verosímil que una invasión marciana. Y nos está poniendo a prueba: ¿cómo gestiona día tras día el ciudadano de a pie el encontronazo con lo inimaginable?

Vigilantes toman muestras de sangre - Los guardianes de la tierra de los leopardos (Ep. 3)

El leopardo del Amur es una especie autóctona de la zona de Primorie, en el Lejano Oriente de Rusia. Se encuentra en peligro extremo de extinción ya que se cree que no quedan más de 70 ejemplares en libertad, pese a lo cual, la caza furtiva sigue teniendo a estos animales entre sus objetivos predilectos. Los vigilantes del parque natural donde habita esta especie desarrollan una lucha constante por la supervivencia de los grandes felinos, llegando a poner en peligro sus propias vidas.

Volinia: historia de un genocidio

En términos de un ser humano, 70 años sería una vida promedio, llena de alegrías y tristezas, altibajos, oportunidades perdidas y grandes logros. En el contexto de la Historia, esos mismos 70 años son solo un instante. Poco más de 7 décadas atrás, cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia, niños, ancianos y mujeres eran arrojados en pozos de 20 metros de altura y quemados vivos, en el marco de una masacre que aún hoy se sigue debatiendo a ambos lados de la frontera.

Voluntariado médico en Nicaragua

¿Quién les iba a decir a los habitantes de una remota población de Nicaragua que acabarían beneficiándose de los sueños de solidaridad de dos médicas rusas? El centro de salud que abrieron en la localidad pesquera de Chinandega, atendido por un entusiasta grupo de voluntarios, es una bendición para una comunidad que de otro modo apenas tendría acceso a una atención médica básica que el mundo desarrollado da por sentada. Allí, a falta de casi todo, lo que sobra es altruismo y reconocimiento.

Voluntarios yakutos: honor y deber

La República rusa de Sajá (Yakutia) está separada de Donbás por una distancia de unos 8.000 kilómetros. Estén lo lejos que estén los lugares atacados por el Ejército ucraniano, los yakutos forman escuadrones de voluntarios y acuden al frente, pues sienten el deber de defender cada palmo de territorio ruso. El patriotismo de este pueblo siberiano es un ejemplo más de cómo las diferentes nacionalidades que integran Rusia reman en la misma dirección.

Voluntarios: la fuerza del pueblo

Al calor de las guerras se manifiesta no solo lo peor, sino también lo más noble de la naturaleza humana. Mientras el nacionalismo ucraniano muestra su 'mejor cara' con atropellos y bombardeos indiscriminados el daño ocasionado a los civiles se acumula. En este contexto, de forma proporcional, aparecen organizaciones y voluntarios –dignos exponentes del Mundo Ruso– y muestran que no todo está perdido. El objetivo es simple: paliar el sufrimiento de la gente y apoyar al soldado en la trinchera.

Vudú, dinero y esclavas sexuales

Las mafias nigerianas de tráfico de personas a Europa incluyen un nuevo elemento que ha agarrado desprevenidas a las policías de los países donde operan: la realización de tiros mágicos para coaccionar a las víctimas de explotación sexual, a las que prostituyen para ganar dinero. El caso Kulvis, con 150 detenidos en al menos 7 países, intenta poner fin a este negocio que trata a las mujeres como ganado. Pero no es fácil que las víctimas colaboren: el miedo a la maldición las atenaza.

Vudú, la insurrección cultural de Haití contra el colonialismo que aún arrastra el estigma

Pocos credos tienen peor fama que el vudú: la imagen que de el ofrece el cine, por ejemplo, es tanto más terrorífica cuanto más inexacta. Y es que en Haití el vudú es mucho más que muñecos acribillados de agujas: un sistema de creencias que si en el pasado acompañó a la lucha por la libertad de una nación de esclavos, hoy ayuda a la población a unirse contra la adversidad, a sobrellevar terremotos, pobreza, desesperanza… una realidad a la que sí que hay motivos, y muy reales, para tener miedo.

Vírgenes juradas, hombres por necesidad

En Albania persiste hasta nuestros días una tradición que proviene de la Edad Media: las familias sin hombres ponían en su lugar a mujeres para que fueran sus representantes ante la comunidad. Se las conocía como ‘vírgenes juramentadas’ o ‘burneshas’ y pasaban a vivir y a ser consideradas como hombres a todos los efectos por toda la sociedad. Viajamos a las recónditas regiones montañosas albanesas para conocer a las últimas representantes de esta antiquísima y peculiar tradición.

Waziristán: el doloroso retorno a casa

Quienes dejan sus hogares para huir de la guerra nunca saben qué hallarán a su regreso. Los habitantes de Waziristán, una región pakistaní en la frontera con Afganistán que pasó 10 años bajo dominio talibán, lo saben bien. Tras una ofensiva del Ejército pakistaní ahora tienen la oportunidad de regresar a su tierra. Tarea nada fácil: militares por todas partes, controles exhaustivos y mucho miedo. Aunque se conserve la esperanza, volver a casa no siempre es todo lo dulce que uno se espera.