288 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneTILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIMARINAEDMONDO E LA SUA CUCCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Documentales de RT (441)

Categoria: Documentales de RT

Totale: 441

Moldavia: una apuesta incierta

Los jóvenes moldavos no ven claro su futuro. Tras la disolución de la Unión Soviética, y tras años de Gobierno prooccidental, Moldavia se encuentra en una situación económica especialmente delicada, y es considerada como el país más pobre de Europa. Pero eso no es todo: casi la mitad de sus ciudadanos vive en el extranjero, y es que la pobreza los ha obligado a abandonar el país para dar de comer a sus familiares, que a duras penas llegan a fin de mes.

Somos Rusia

Para comprender a Rusia, hay que conocer a las Rusias que la conforman. Hay una Rusia vasta en recursos que es autosuficiente. Hay otra Rusia plural y a la vez indivisible, hogar de más de cien nacionalidades que tienen una hoja de ruta en común. Además, hay una Rusia futurista que desarrolla alta tecnología y en la que al mismo tiempo la tradición sigue siendo prioritaria. Y en el centro de este crisol se encuentra el más preciado de los bienes rusos: su gente. Conozcan la verdadera Rusia.

La última generación de pastores

Cada año, los pastores de la república rusa de Daguestán llevan sus rebaños a los prados de montaña. Sin embargo, muchos daguestanos no ven ningún futuro en este estilo de vida tradicional y sus hijos se sienten tentados a abandonar la profesión de sus padres. Los pastores pasan meses en el camino, subsisten con dietas simples de carne y pan y viven en alojamientos improvisados. En estos días, el costo de la lana es demasiado bajo para que la profesión merezca el esfuerzo.

Niños de la tundra: entre dos mundos

Los pastores nómadas de renos conocen el trabajo desde muy temprana edad: cada dos o tres días deben desmontar sus viviendas y trasladarse con sus familias en búsqueda de alimento para sus rebaños. En otoño los niños dejan atrás el hogar para cursar estudios en internados y otras instituciones educativas. El impacto del entorno urbano moderno en la vida de estas familias es notorio: cada vez son menos los jóvenes que deciden quedarse a vivir en las condiciones espartanas que ofrece la tundra.

Costa Rica: sequía desbordante

Más sequía extrema se turna con más lluvias torrenciales. El cambio climático parece estar agravando este fenómeno en Costa Rica -como parte del conocido Corredor Seco centroamericano- y amenaza de forma constante a la población de la región. Bajos ingresos, desempleo e inseguridad alimentaria son algunos de los problemas que esta crisis climática ha traído al paraíso costarricense.

Un estadounidense en Donbás

Tofurious Maximus Crane, cansado de la censura y de la desinformación en su país, tiene la osadía de tomar su mochila y su cámara para acudir a Donbás. Este estadounidense es uno de los pocos periodistas occidentales decidido en recabar pruebas de la operación militar especial y relatar los desmanes del Ejército ucraniano y sus batallones nazis. Su recorrido por los territorios liberados traspasa lo periodístico, convirtiéndose en una reflexión espiritual sobre el mundo ruso.

Rusia: amor sin fronteras

¿Qué tienen en común un apicultor suizo, una bailarina japonesa y un filólogo italiano? ¿Lo adivinan? Aunque les sorprenda, la respuesta correcta es: Rusia. Aquí, mucha gente ha encontrado el lugar para hacer realidad sus sueños, sean laborales o personales. Gracias al abanico de oportunidades que se les ha brindado y el cariño con el que los locales les han acogido, algunos de ellos ya consideran a Rusia como su propio hogar. No se pierdan las inspiradoras historias de nuestros protagonistas.

Prótesis: el arma de la esperanza

Se jugaron la vida defendiendo Donbás y una mina o un proyectil se la cambiaron para siempre. Son personas comunes que se revelaron excepcionales cuando les tocó estar a la altura de las circunstancias y que encaran la vida sin una pierna, sin las dos, sin un brazo. Ahora descubren que el coraje que pusieron al arriesgar la vida les es necesario para seguir viviendo. Pero este segundo combate tampoco lo afrontarán desarmados, aunque su nueva arma, una prótesis, no arroja fuego, sino esperanza.

Residuos sanitarios

Durante la pandemia de Covid-19, todos hemos tenido la experiencia de encontrar mascarillas usadas por todas partes. Pero en lugares como Bangladés y Uganda, donde el control de los residuos médicos generados por los centros hospitalarios es mucho más laxo, la situación ha adquirido proporciones infernales. Algo que no parece importar gran cosa a los que buscan material reciclable en los vertederos: para ellos, la verdadera amenaza no es el coronavirus, sino el hambre.

Hijos no: ¿qué pasará con la humanidad si deja de reproducirse?

Hay personas que en las fiestas brindan por no tener hijos y abogan por un planeta menos poblado. Pero, ¿qué pasará con la humanidad, como parte de la naturaleza, si deja de reproducirse? Según las estadísticas, en el 2018 la tasa de natalidad en Estados Unidos cayó al nivel más bajo en 32 años, y el número de estadounidenses que no quieren tener hijos sigue creciendo. ¿Qué los lleva a abandonar la procreación?