Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural
El homenaje a Don Luis, se realizó el día 6 de Septiembre de 2012, en Casa Simón Bolivar.
Queremos agradecer a todos los luchadores sociales como Don Luchito Guajardo, aquellos que en el anonimato van cementando la senda de la consecuencia.
Gracias a las organizaciones de DDHH (Corpade, G.A.N.E, Codepu, entre otras) y muchas personas más que en silencio son bases solidarias que fortalecen la unidad que crece día a día. Les pedimos disculpas si no aparecen todos los que debieran, no encontramos fotos de todos y son tantos que sería imposible (agradecemos las ...
continua
Anne-Laure Bonnel, una joven directora y madre de familia francesa, decide acompañar a Alexandre, padre de origen ucraniano, en la región de Donbás, al este de Ucrania en una zona prorrusa. En el corazón de la guerra, captura las terribles imágenes de un conflicto mortal y un desastre humanitario sin precedentes. Donbás es una road movie inmersiva, un apasionante documental en un país desgarrado. Filmar la guerra no es filmar el combate. por Mary Josephson 1 de marzo de 2022.
Si la guerra es un espectáculo, a menudo tendemos a olvidar lo que hay a su ...
continua
El relato occidental sobre el conflicto en Ucrania no quiere competidores. Pero los tiene, y se llaman George, Vittorio, Johnny, Janus… Por saber la verdad, se jugaron la vida en Donbás, y por darla a conocer, se juegan su reputación, su libertad y acaso la vida en sus países de origen. No son muchos los que se atreven a ir contracorriente, pero los hay. Y en el mundo de hoy, donde los cínicos hacen su agosto, son más necesarios que nunca. El que no se conforma con discursos enlatados lo sabe.
Guion y dirección: Tatiana Borsh
RT TV-Novosti 2003
Publicado ...
continua
“Durruti: hijo del pueblo”, aborda la vida del anarquista leonés Buenaventura Durruti del que existe numerosa bibliografía pero escasas producciones audiovisuales. Durruti se ha convertido en un símbolo del movimiento obrero y del anarquismo a nivel internacional.
A través de diferentes recursos como recreaciones, animaciones, entrevistas a sus familiares, testimonios de historiadores nos adentraremos en una trama histórica que va desde la huelga de 1917 hasta la revolución social de 1936 pasando por el auge de la CNT, los años del pistolerismo patronal, ...
continua
Chile, junio 73, intento de golpe de estado "El Tanquetazo",
Setiembre 73, Golpe de Estado
Octubre 73, Calama, octubre del 73.
Los 4 capítulos de esta miniserie dirigida por Andrés Wood que relata la vida de la abogada de derechos humanos Carmen Hertz. Protagonizada por María Gracia Omegna y Aline Kuppenheim.
Wikipedia: Ecos del desierto es una miniserie chilena --dirigida por Andrés Wood y cuya avant premiere se realizó el 3 de septiembre de 2013--,1 que relata la vida de la abogada de derechos humanos Carmen Hertz.2 Emitida por primera vez los días 9, 10 ...
continua