310 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE VA A PESCAJEAN-BLAISE SI INNAMORALINETTE – LA NUVOLETTACUZZ Ì CVA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Sergio Medina Viveros (734)

Categoria: Sergio Medina Viveros

Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural
Totale: 734

Madre nuestra que estás en la tierra

Cada 1° de Agosto los pueblos originarios celebran el día de la Pachamama con el fin de agradecer los frutos que nos ofrece a diario la madre tierra ? Pachamama es un concepto que procede de la lengua quechua donde pacha puede traducirse como "universo" o "tierra", mientras que mama equivale a "madre" Acompáñanos a descubrir qué se esconde detrás de esta celebración. Publicado por: teleSUR

Madres, la historia de las Madres de Plaza de Mayo / Argentina

El relato de diecisiete Madres de la Plaza de Mayo Línea Fundadora compone un discurso colectivo que cuenta la historia de una generación que militaba por un mundo mejor y fue brutalmente cercenada por el terrorismo de Estado. Entre las entrevistadas están las cuatro únicas sobrevivientes del grupo original que en 1977 se reunió por primera vez desafiando a la dictadura. Este documental muestra la lucha de todas esas Madres de la Plaza de Mayo por rescatar los recuerdos de sus hijos de la muerte y la incertidumbre. A partir de testimonios y filmaciones actuales y ... continua

Maestros de la forma y el espacio: Osvaldo Cáceres / Chile

Vida y obra del arquitecto chileno Osvaldo Cáceres, miembro de la generación que encabezó la reforma modernizadora de la enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile a fines de la década del '40. Su trayectoria se desarrolló principalmente en el sur de Chile, siendo uno de los promotores de la modernización arquitectónica de las ciudades de Chillán, Concepción y Los Ángeles. Encarcelado a inicios de la dictadura militar, logró superar el trauma del encierro y la tortura escribiendo la monumental obra "La arquitectura de Chile independiente", ... continua

Magmandinas: ¿Cuál es tu cumbre? - Greenpeace Andino

Presentamos #Magmandinas, un documental sobre la travesía de un grupo de mujeres en el volcán Ojos del Salado, el más alto del mundo.
¿El objetivo? Desafiarnos a nosotras mismas y encontrar nuestra propia cumbre.
Acompáñanos en esta expedición llena de retos, sororidad, aprendizajes y respeto a la naturaleza
Ni la tierra, ni las especies, ni las mujeres son territorio de conquista.
Documental ecofeminista.
Las grandes hazañas sólo pueden lograrse en equipo. Cuando unimos las habilidades, pasiones y experiencias de varias mujeres, podemos lograr cualquier ... continua

Malla Malla Pewenche. Memoria y Resistencia Mapuche. Chile

En 1919, un grupo de colonos alentados por el estado chileno y sus fuerzas represivas desplazaron a las comunidades mapuche pewenche originarias que habitaban las orillas del río Queuco, afluwente del Bío-Bío.
En el 2000, algunas de estas comunidades, comenzaron un proceso de recuperación de tierras por medio de la ocupación. Para las leyes del estado, se trata de una ocupación ilegal la legítima recuperación de sus territorios ancestrales.
El Cajón del Queuco, en el alto Bío-Bío, es un espacio prácticamente virgen, con ríos de gran pureza, ... continua

Maltrato infantil: vulneran los derechos de niños indígenas en la Araucanía

-Al igual que los niños del Sename, este es un testimonio de lo que sucede con los niños mapuche de Chile. Y sucede frente a nuestros ojos, año tras año... Y el pueblo mapuche aún resiste. Basta de #lMaltratoInfantil de #NiñosMapuche #Walmapu. Gracias por ayudarnos a difundir. Publicado por: Brenilda Castillo

Mamapara / Quechua / Perú

En el altiplano peruano, vive junto a su perro Honorata Vilca, una mujer analfabeta de ascendencia quechua, dedicada a la venta ambulante de golosinas. Honorata es huérfana, pequeña, sin marido, analfabeta, quechua hablante. Una mujer condenada a ser invisible simplemente por el hecho de ser mujer, forzada a firmar con una “X” como la única forma de poder decir “no sé leer ni escribir, pero soy cristiana”. Mientras empieza la temporada de lluvias, ella relata pasajes de su vida, hasta que una tarde ocurre algo fatal que parece hacer llorar hasta al mismo ... continua

Manuel García - Pañuelí / Francia

En medio de su gira por Europa, el cineasta Patricio Schmidt realizó un cortometraje para el tema "Pañuelí" de Manuel García, donde una pareja se junta de manera mágica en la Place du Trocadero para bailar una cueca. Publicado por: Camorle

Mapuche - El grito de la tierra (1983)

El sufrimiento de los Mapuches durante la dictadura militar.
Podemos ver una reseña de la historia y realidad de los mapuche, interesante relato y entrevistas.
En mi viaje conocí a gente Mapuche y surgió la idea de hacer un documental sobre la situación del pueblo Mapuche durante la dictadura. Pero primero me formé en informática y al final del año 1982 viajé a Temuco para realizar un documental con medios muy sencillos. Vídeo portátil todavía no existía y usar 16 mm era demasiado caro. Entonces usé Super-8 y la tecnología de un amigo para sincronizar ... continua

Mapuche ñi ruka / Chile

En el territorio mapuche Relunkoyam, de la comuna de Temuko, el kimche lafkenche Hernán Marinao -con su trokinche- construyen una ruka tradicional mapuche. Esta ruka está en el espacio de la escuela Relunkoyam y tiene una finalidad pedagógica. Sin embargo, la narración ilustra -desde un principio hasta el final- la manera en que se construye la ruka teniendo en consideración los aspectos culturales y filosóficos mapuche, los que se ven enfrentados a la normativa chilena. Pelon Producciones 1919 Publicado por: Pelon Producciones el 21 agosto 2019