175 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…LA LIBELLULAL’ESPOSIZIONE CREATIVAMEDARDOPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Documental Documentales (337)

Categoria: Documental Documentales

Totale: 337

Muerte y luto en la comunidad gitana

La muerte es otro de los pilares fundamentales en la vida de un gitano y, por ello, el dolor del individuo es uno de los sucesos más respetados por la comunidad. Cuando un familiar o un amigo cercano fallece, los gitanos suelen vestir de negro hasta 12 meses después como forma de manifestar su dolor. Además, al cruzarse con el gitano afectado, se deben mostrar gestos de respeto tales como apagar la música o la televisión o dejar de cantar y bailar.
Además de vestir de negro, los familiares del fallecido deben llevar a cabo una serie de restricciones para ... continua

Por qué las venezolanas son tan guapas

Venezuela es uno de los principales exportadores de la belleza femenina. La mezcla de razas indígenas, africanas y europeas que se dieron en aquella región, así como los cuidados que las MUJERES VENEZOLANAS en su mayoría ponen en práctica, han dado como resultado que las mujeres de dicha nación sean consideradas como las más bellas del mundo. Esta afirmación ha llegado a tal grado que no hace mucho, aquel país intentó proclamar la belleza de sus venezolanas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, así lo informó rumberos.net.

La ley gitana

Cuando se habla de «poder» en el pueblo gitano, se hace referencia al poder que ostenta una familia de esta raza, el cual será mayor cuantos más hijos varones tenga. Esta costumbre está basada en la historia del pueblo gitano, según la cual a mayor número de hombres, mejor podría defenderse una familia.
Sin embargo, puede que los hombres de una familia gitana sean fuertes, pero deberán igualmente ganarse el respeto de los demás con el paso del tiempo, algo que solo se consigue mediante el cumplimiento estricto de la ley gitana.
Las normas gitanas son ... continua

Jats’uts Meyah - 2020 (la última partera) - Maya / México

En el largometraje, documental Jats’uts Meyah, Bacila Tzec Uc, la última partera en una lejana comunidad Maya, al final de su vida comparte su conocimiento ancestral sobre herbolaria y partos naturales.
En el mundo Maya el trabajo conlleva un peso cultural sumamente importante, sin embargo, la falta de trabajos remunerados obliga a los hombres a migrar en busca trabajar, las mujeres permanecen en el pueblo y con mucho cuidado conservan y preservan el estilo de vida Maya. Debido al gran liderazgo de la partera, las mujeres creen que cuando ella muera, todas ... continua

Otra boda gitana con el rito del pañuelo

En las bodas gitanas se espera que la mujer llegue virgen al matrimonio. Una vez que los padres de la novia han aceptado al novio, la pareja deberá seguir su noviazgo sin mantener relaciones sexuales hasta el matrimonio. La pureza y la virginidad son muy apreciadas e incluso cotizadas.
Justo antes de la boda se lleva a cabo una ceremonia de gran importancia, la prueba del pañuelo. En esta celebración sólo tienen cabida las mujeres más allegadas y otras cercanas pertenecientes a la comunidad.
En la habitación donde se lleva a cabo la práctica, no pueden entrar ... continua

Los jarawa una de las últimas tribus paleolíticas de la India

Etnógrafo comprometido con los primeros pueblos más amenazados, Patrick Bernard se propone encontrarse con una de las últimas tribus hostiles de nuestro planeta: los jarawa. Este pueblo de cazadores-recolectores de 300 almas vive en el corazón de las selvas del archipiélago indio de Andaman. Los jarawa no aceptaron el primer contacto con el mundo hasta principios de la década de 2000.
Los jarawa son un pueblo que durante milenios ha vivido en las selvas de lo que hoy son las Islas Andamán. Son agricultores y ganaderos son sedentarios. Se dedican sobre todo al ... continua

Llankan: Guardián de machi - Documental medicina mapuche - 2023

Registro documental sobre el rol medicinal y espiritual del Llankan en la cosmovisión mapuche. Realizado en el segundo semestre de 2023, habla sobre Héctor Huencho y su relación con esta labor. Registro oral del Lonko Manuel Currilen, Ana Antillanca, Lidia Melillan Huiriqueo y Lonko Bernardino Melillan. Documentado por: Sofía Rojas, Daniel Stanley y Vicente Martínez Publicado por: Recolectores el 3.12.23

Los hijos de Pinochet - 1987 / Chile

En este reportaje de la televisión belga, los periodistas Josy Dubié y Jean-Jacques Péché parten a Arica y a Valparaíso para conversar con partidarios y detractores del régimen militar. En la ciudad norteña, durante una visita del General a la zona, las esposas de los militares que lo reciben en el aeropuerto gritan su nombre y reclaman por la falsa imagen que se muestra de Chile en el exterior, mientras un joven habitante de una población explica la situación de pobreza y represión que se vive también en el norte. Finalmente, un joven de 13 años, que ... continua

Edad de Piedra: los orígenes de la civilización

Se traza el asombroso viaje de la humanidad hacia la civilización y su expansión por todo el mundo. El documental presenta los inventos clave que permitieron a los humanos sobrevivir en su entorno y darles forma de acuerdo a sus necesidades.
Todo comenzó hace dos millones y medio de años en un valle del este de África. Allí, los antepasados del Homo sapiens formaron piedras para cortar la carne de animal. La invención del hacha fue el primer momento mágico de la Edad de Piedra. Marcó el comienzo de un viaje increíble por el camino hacia la civilización. La ... continua

Como viven los gitanos en España

El pueblo gitano ha ido asimilando muchos de los elementos culturales que se ha encontrado en los distintos territorios que ha atravesado en su camino desde la India y, gracias a ello, la cultura común actual está llena de sus aportaciones realizadas tanto en la lengua, como el comercio, la música, la literatura y otras muchas artes.
Los gitanos y gitanas son ciudadanos de pleno derecho, en España y en la Unión Europea. Poseen rasgos culturales que les son propios y comparten una identidad común, lo cual no resta nada a su ciudadanía, sino más bien al ... continua