304 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVALUPODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…AMORE E PSICHEMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Documental Documentales (337)

Categoria: Documental Documentales

Totale: 337

Antes de la boda real entre Guillermo y Catherine

El príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, conoció a Middleton en 2001, mientras estudiaban en la Universidad de Saint Andrews, la más antigua de Escocia. Su compromiso fue el 20 de octubre de 2010 y se anunció el 16 de noviembre de 2010. Después de la boda, la pareja pretende seguir residiendo en la Isla de Anglesey en Gales del Norte, donde el príncipe Guillermo sirvió como piloto de la Real Fuerza Aérea británica. ​
Más de un millón de personas, británicas y extranjeras, se echaron a las calles de Londres para ... continua

Boda gitana en España - La prueba del pañuelo

Boda gitana en España - La prueba del pañuelo - Documental, documentales 196
Las horas previas a la prueba del pañuelo son las más estresantes para el padre de la novia. Tiene que preparar todo y espera unas 800 o 1.000 personas. El novio esperará fuera y las mujeres entran con la novia. La llegada de la novia es uno de los momentos más esperados. Enseñan el pañuelo antes de entrar a la sala. La 'jardinera' o 'ajuntadora' es la mujer que hace la prueba del pañuelo. Pasa de una generación a otra.
Las bodas gitanas y la llamada ‘prueba del pañuelo’ ... continua

Un mundo sin arena

La arena no es un recurso infinito y lo estamos agotando a una velocidad vertiginosa. En los últimos 30 años la demanda ha aumentado un 360%. Las cifras asustan. Una cuarta parte de las costas del mundo se están erosionando. Se podría pensar que es un recurso inacabable, pero solo una pequeña porción de la arena del planeta es explotable, y sus depósitos se agotan. Menos arena significa más erosión de las costas, y eso supone el deterioro de las infraestructuras que están cerca de ellas. ¿Cómo proteger entonces este valioso recurso? Desde el hemisferio ... continua

La vida en la civilización maya: Historia, sociedad, castigos y más

Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y zonas de América central con una rica historia de unos 3.000 años los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, la historia maya se divide en tres grandes periodos que son el período preclásico período clásico y el periodo posclásico estos periodos abarcan los 2600 años separados entre sí. Descubre en este documental completo todo sobre la civilización maya su historia, sociedad, castigos y ... continua

Medina Azahara: la ciudad perdida de Al Ándalus

Apodado el "Versalles de Andalucía", Medina Azahara es hoy uno de los yacimientos arqueológicos islámicos más importantes. Reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad, esta singular ciudad califal, construida cuatro siglos antes que la Alhambra, es objeto de una nueva campaña de excavación liderada por un equipo de investigadores internacionales.
Hacia el año 1000, en el corazón de la Europa cristiana, se extiende por la Península Ibérica un reino musulmán llamado Al-Ándalus. Su poderoso califa construyó el palacio más grande y extraordinario de ... continua

Los secretos y misterios de la noche 1 » El campo

En algunos lugares la noche es un océano de luces: por ejemplo, en el campo tienes una vista clara del cielo y las estrellas sin luz artificial. Por no hablar de la aurora boreal, que se puede observar especialmente bien en los meses de invierno. Si la noche es tan "colorida", ¿de dónde viene nuestro miedo?
En el comienzo de la Teogonía de Hesíodo se explica el nacimiento de los dioses con las siguientes palabras: “De Caos nacieron Erebo [sombra, oscuridad] y la negra Noche; de la Noche, a su vez, nacieron Éter y Día, a los que concibió y dio a luz, tras ... continua

¿Existe vida en otros planetas?

Gracias al satélite Kepler, se han descubierto recientemente miles de planetas similares a la Tierra en los que podría haber vida inteligente extraterrestre.
Igual hay vida en otro planeta, pero quizá no como la nuestra, sino basada en otros principios o elementos químicos”. Es la tesis que manejan Michel Mayor (Lausanne, 1942) y Didier Queloz (Ginebra, 1966), ganadores en 2019 del Premio Nobel de Física por el descubrimiento del primer exoplaneta alrededor de una estrella similar a nuestro sol. Un exoplaneta de una galaxia lejana que orbita alrededor de otra ... continua

Washington D. C., la capital de Estados Unidos

Washington D. C., la capital de Estados Unidos - Documental, documentales 80
Es una ciudad compacta junto al río Potomac, que bordea los estados de Maryland y Virginia. Se caracteriza por sus imponentes monumentos y edificios neoclásicos, incluidos aquellos icónicos que albergan las 3 ramas del gobierno federal: el Capitolio, la Casa Blanca y la Corte Suprema. También cuenta con icónicos museos y escenarios de artes escénicas, como el Centro Kennedy. ― Google
Superficie: 177 km²
Tiempo: 24 °C, viento O a 2 km/h, 82 % de humedad weather.com
Población: ... continua

Película patrimonial de Valparaíso: El Ascensor Volador / Chile

El Ascensor Volador nos sumerge en un viaje mágico por escaleras, marineros errantes, poesías y colores que nos llevarán a descubrir el encantamiento de un puerto vivo. A través del juego, encontraremos la esencia de una ciudad con alma. El ascensor volador será nuestro pasaje al Valparaíso desconocido, al que se pinta, escribe y canta. Dirigida por: Raúl Peralta Moris Guion: Raúl Peralta Moris Dirección de fotografía: 1 Norte 2611 Sonido: Juan Carlos Alcayaga Música: Aníbal Correa Blanco

La importancia de la lluvia 1: Entendiendo la lluvia

La vida en la Tierra no sería posible sin la lluvia. Aunque el agua cubre la mayor parte de la Tierra, el 97% es agua de mar. Desde nuestros primeros ancestros, la lluvia ha configurado a la humanidad y ha desempeñado un papel en el ascenso y la caída de civilizaciones. Recarga nuestros lagos y embalses, proporcionando el agua que cada uno de nosotros necesita todos los días. Nos alimenta nutriendo el suelo y permitiendo que crezcan nuestros cultivos y prospere nuestro ganado.
En la actualidad, al enfrentarnos a cambios climáticos sin precedentes, la capacidad ... continua