263 utenti


Libri.itGLI INSETTI vol. 2N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIADINO PARK vol. 2MIRASOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: AprendemosJuntos (454)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 406

Si corremos siempre, es difícil correr todos juntos

En este vídeo la psicóloga y psicoterapeuta Francesca Morelli, reflexiona sobre los efectos sociales del coronavirus, da consejos para afrontar el confinamiento y recalca los aprendizajes que podemos sacar de esta situación extraordinaria. Además, Morelli resalta la dimensión comunitaria y global de este momento social: "si yo no respeto las reglas, no me lavo las manos, no me pongo una mascarilla y no mantengo una distancia, la persona que está cerca de mí, mi paciente, mi compañero de trabajo, se pone en riesgo. Y al igual en mi edificio, en mi barrio, en mi ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Si volviera a nacer, volvería a ser profesor

“Estoy totalmente en desacuerdo con la afirmación ‘El maestro tiene que dar autoridad’. Eso es absolutamente falso. La autoridad se da con el interés, con el amor a aquellos a los que enseñas, que al mismo tiempo te enseñan en su preguntar, porque lo que enseñas es a darles libertad y darles vida”.

El filósofo y escritor Emilio Lledó, con más de 50 años de experiencia como profesor, asegura que si volviera a nacer, volvería a serlo. En este ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Sobreproteger a los niños es desprotegerlos

En este vídeo, Eva Millet reflexiona sobre los efectos de sobreproteger a nuestros hijos. En estos libros, Millet describe un nuevo estilo de crianza, al que llama ‘hiperpaternidad’ basado en una atención excesiva a los hijos, que, según ella, "incapacita" a los niños a la hora de adquirir una de las herramientas básicas de la vida: la autonomía.

Periodista y escritora especializada en educación y crianza, Eva Millet en sus libros “Hiperpaternidad” e “Hiperniños” ha investigado el cambio en la educación y la crianza de los niños a través ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Solidaridad, humildad y otras enseñanzas de este tiempo

“Esta situación de crisis mundial nos está enseñando muchísimas cosas. Nos está dando una lección de humildad: ante la naturaleza, no podemos hacer nada más que someternos. Poco podemos hacer contra ella más que quedarnos encerrados en casa mientras nuestros científicos trabajan e intentan desarrollar una vacuna y una cura para la enfermedad”. El filósofo y profesor David Pastor Vico plantea en este vídeo las lecciones del confinamiento: responsabilidad, fuerza de voluntad, solidaridad, empatía, generosidad y lecciones de ecología.
Como sus ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Somos lo que la educación hace de nosotros

"El maestro es la joya de la corona de un país". Con estas palabras comienza este vídeo el profesor Francisco Mora en el que explica la importancia que tiene el cerebro en la educación y aprendizaje de las personas. “Intentar enseñar sin conocer cómo funciona el cerebro será algo así como diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano”, sostiene Mora.
El neuroeducador aporta herramientas y claves básicas para motivar a los estudiantes en el aula. “Hay que hablar menos de la atención y más de la motivación”, afirma. Y para ello propone el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Superar el miedo: la clave para una vida sana. Anabel González, psiquiatra

¿Por qué a veces el miedo a algo nos condiciona la vida? ¿Cómo se superan los miedos, traumas y fobias del pasado? “El antídoto contra los miedos es la seguridad, el apego seguro”, defiende Anabel González, una de las mayores expertas en España en procesos de superación de traumas.
Anabel González es doctora en Medicina, psiquiatra, psicoterapeuta y especialista en Criminología. Trabaja en el Hospital Universitario de A Coruña donde coordina el Programa de Trauma y Disociación. Es Presidenta de la Asociación EMDR España, que promueve una novedosa ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Tal Ben-Shahar, La ciencia de la felicidad

Tal Ben-Shahar es el científico de la felicidad del siglo XXI. En este vídeo nos habla sobre la necesidad de enseñar con emociones positivas para aumentar la felicidad y la creatividad de los estudiantes. Doctor en psicología y filosofía, El curso de Psicología Positiva de Tal Ben-Shahar en Harvard posee el récord de la asignatura con mayor número de alumnos de la historia (1.400 por semestre) de la Universidad de Harvard ganándose el sobrenombre de “profesor de la felicidad”. Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Tecnología para un mundo más justo. Hadi Partovi, fundador de Code.org

En este vídeo, Hadi Partovi comparte sus inicios en el mundo de la programación y reflexiona sobre la importancia de la educación en informática. Además, el emprendedor explica las ideas y motivos que le llevaron a crear Code.org. ¿En que consiste programar? ¿Es tan complicado como parece? ¿Desde que edad se puede empezar a estudiar informática y programación? Partovi responde a estas y otras cuestiones, poniendo el acento en la importancia de las habilidades que proporciona el conocimiento informático para el futuro de los jóvenes.
Hadi Partovi es ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Tecnología y diseño para un futuro humanista. John Maeda, diseñador y educador

"Tuve la suerte de conocer a muchos científicos de la segunda guerra mundial, que trabajaron en el Proyecto Manhattan. Y me di cuenta de que muchos científicos que trabajaron en ese proyecto, tecnólogos que inventaron el futuro, una vez que estalló la bomba nuclear, no solo tenían que ser tecnólogos, sino que, de pronto, tenían que ser responsables de lo que habían construido". En este vídeo, John Maeda reflexiona sobre los límites de la tecnología y su compromiso con la humanidad.
John Maeda ha sido diseñador gráfico, artista visual, profesor, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Tender puentes entre culturas a través de la música

Ana Alcaide es la directora del ‘Festival de Músicas del Mundo’ de Toledo y pionera en España en la divulgación de la ‘Nyckelharpa’, un instrumento sueco antiguo capaz de transportar en el tiempo a quien lo escucha. Con ella ha viajado por todo el mundo, reivindicando el poder transformador de la música y su valor pedagógico. También ha desarrollado una intensa actividad investigadora en torno a la música antigua, las tradiciones y las leyendas del pasado.
Ana Alcaide estudió violín en el Conservatorio de música de Getafe y Biología en la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com