115 utenti


Libri.itBIANCO E NEROPOLLICINOTILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCION. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: AprendemosJuntos (451)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 144

Accidente en los Andes: una historia extraordinaria de supervivencia

“Señores, pónganse los cinturones porque el avión va a bailar un rato”. Esta escueta frase pronunciada por uno de los militares encargados del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya fue el comienzo de la conocida como “Tragedia de los Andes”, que protagonizó un joven equipo de rugby y sus acompañantes cuando volaban desde Argentina a Chile para jugar un partido. El viernes 13 de 1972, los 40 pasajeros y cinco tripulantes de aquel vuelo sufrían un terrible accidente aéreo en la cordillera de los Andes, que ha inspirado, entre otros libros y documentales, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Mitos y realidades sobre la alimentación saludable

¿Cómo diferenciar una información falsa sobre temas de salud, de una información veraz? A través de la ciencia. ¿Es cierto que el aceite de palma es peligroso? ¿La dieta mediterránea es mejor que otras dietas? ¿El azúcar es un veneno blanco?
En este vídeo, el biotecnólogo J.M. Mulet desmonta uno a uno varios mitos sobre alimentación y ciencia.
“Tenemos muchos ejemplos de conclusiones sacadas de estudios que luego han resultado todo lo contrario. La dieta mediterránea fue inventada por Ancel Keys, en la Universidad de Minessota en los años 60. Y se ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Crecer con el TDAH, José Ramón Gamo, neuropsicólogo

Se estima que entre el 3% y el 7% de los niños en España tienen TDAH, lo que equivale a decir que entre uno y dos niños por aula padecen este trastorno de déficit de atención en el aprendizaje. José Ramón Gamo lo conoce en primera persona. Él mismo fue diagnosticado con un TDAH y dislexia. Reconoce que cuando llegó a la universidad, sus maestros le ayudaron a descubrir su vocación: ayudar a otras personas como él. Hoy, José Ramón Gamo es especialista en Neuropsicología infantil, y en un tono cercano y fresco, explica cómo podemos mejorar la vida y el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Altruismo, empatía y otras similitudes entre humanos y animales. Frans de Waal

¿Por qué cuando las personas se comportan compasivamente, lo consideramos "humano" y cuando tienen un comportamiento violento, lo relacionamos con lo "animal"? El primatólogo y experto en etología, Frans de Waal, reflexiona en este vídeo sobre los mitos asociados a las sociedades humanas y animales, que solo se diferenciarían por el lenguaje y la inteligencia, pero no por sus comportamientos sociales y emocionales.
Doctor en Biología por la Universidad de Utrecht, con especialización en Zoología y Etología, el investigador Frans de Waal lleva más de 40 ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Las palabras forjan nuestra personalidad

En este vídeo, Luis Castellanos explica la aplicación práctica de su proyecto “palabras habitadas” desarrollado en un Instituto público de Secundaria, se ha visto como profesores, padres y sobre todo alumnos han comenzado, gracias al cambio en su lenguaje, una revolución educativa y social experimentando beneficios en la comunicación, en la resolución de conflictos y el aprendizaje.

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Es importante que nuestros hijos aprendan con mentalidad de crecimiento

Profesora de psicología en la Universidad de Stanford, Carol Dweck es la creadora de los conceptos de mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.
Dweck es una de las principales investigadoras y referentes internacionales en la educación por sus ideas pioneras sobre mentalidad, motivación y desarrollo.
Dweck afirma que esta tendencia a considerar las habilidades como fijas o modificables tiene un profundo impacto en muchas áreas de la vida de una persona, especialmente en la motivación de los niños y profesores.
Sus investigaciones concluyen que los ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Aprendizajes de un astronauta para vivir en la Tierra

En el siguiente vídeo, Chris Hadfield, uno de los astronautas más experimentados del mundo, comparte con nosotros los aprendizajes y reflexiones que ha vivido en el espacio. Con casi 4.000 horas en el espacio, ha sido comandante de la Estación Espacial Internacional, donde dirigió un número récord de experimentos científicos. Con tan sólo nueve años su vida cambió cuando el hombre pisó la Luna, y decidió que él también sería astronauta algún día.
Chris Hadfield se ha convertido en uno de los astronautas más populares de la historia gracias ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Claves para desarrollar la inteligencia social de los niños

En tiempos de incertidumbre: ¿cómo podemos educar a los hijos para que sepan afrontar el miedo? ¿Cómo se fomenta su autoestima, su bienestar emocional y la capacidad de empatizar con el otro? En este vídeo, Sonia López Iglesias aporta las pautas para desarrollar la inteligencia social de los niños y jóvenes, que se ha convertido en el nuevo reto educativo del siglo XXI.
Maestra, psicopedagoga y formadora de profesores y familias, Sonia López Iglesias destaca que su tarea más importante es la de ser madre de dos adolescentes. “Ser mamá o papá es el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El aula, un refugio para la atención

En un mundo de permanentes estímulos, pantallas, tecnologías, multitareas, pluriactividad... ¿Por qué no convertir el aula en un refugio de la atención? En este vídeo, el educador y escritor James M. Lang desarrolla sus propuestas y herramientas para motivar a los alumnos y conseguir que mejoren su concentración.
James M. Lang lleva dos décadas investigando cómo mejorar el aprendizaje en el aula y de qué forma el profesorado puede motivar a sus estudiantes. Después de sus libros 'Small Teaching', como recopilatorio de consejos prácticos sobre educación ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cuentacuentos, el arte de contar historias. Victoria Siedlecki, actriz y cuentacuentos

“Todo el mundo puede aprender a contar cuentos”, asegura la narradora oral Victoria Siedlecki. En este vídeo, la creadora e intérprete comparte su experiencia como cuentacuentos y ofrece herramientas para aprender a contar historias. ¿Qué tienen en común las buenas historias? ¿Cómo podemos elegir una buena? "Es importante la historia, porque es el lugar en el que el público y quien cuenta se van a encontrar. Es un lugar sagrado y hermoso", asegura. Siedlecki habla también de la importancia de los silencios, ofrece herramientas para superar el miedo ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com