363 utenti


Libri.itCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENACIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAICOSACHI E IL CANE BRUTTO CHE NON VOLEVA NESSUNOSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESILA GRANDE FAME DEI SETTE ORSI NANI – LE MIRABOLANTI AVVENTURE DEI SETTE ORSI NANI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Los interrogantes de Nyiragongo, el volcán que amenaza la ciudad de Goma

Tres meses después de la erupción del volcán Nyiragongo, la vida se reanudó en Goma. Pero los expertos aseguran que los lugareños aún no están fuera de peligro y que la amenaza para la ciudad persiste. Investigadores, autoridades y socios internacionales se están uniendo para tratar de evitar que la ciudad del este de la República Democrática del Congo desaparezca bajo la lava. Informe de nuestros corresponsales Clément Bonnerot y Juliette Dubois.

¿Qué ha pasado con los migrantes varados en la frontera entre Perú y Chile?

Cientos de migrantes indocumentados que decidieron dejar el territorio chileno están varados en la llamada Línea de la Concordia, uno de los pasos fronterizos entre Chile y Perú. Los migrantes no pueden ingresar de manera regular a Perú debido a la militarización de las fronteras por parte de las autoridades, sumado al endurecimiento de las medidas migratorias en Chile. Mientras tanto, muchos de ellos se encuentran en medio de la incertidumbre soportando hambre y frío.

Generación sin voto: el abstencionismo obliga a Francia a reinventar su política

Entre la decepción y el rechazo, millones de franceses ya no quieren votar, especialmente los jóvenes. La crisis de los 'chalecos amarillos' ha puesto de relieve un nivel de desconfianza sin precedentes hacia las instituciones y las políticas, y la tasa de abstención parece aumentar de elección en elección. France 24 se reunió con quienes ya hacen parte de esta 'generación sin voto' para entender el porqué de este fenómeno.

Gira de Zelenski por Europa: ¿cambiará el rumbo de la guerra en Ucrania?

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, retornó a su país después de una gira europea que lo llevó a Italia, El Vaticano, Alemania, Francia y Reino Unido. Fueron tres días en los que los líderes renovaron sus promesas de apoyo y de armas al mandatario. De cara a la contraofensiva que el ejército ucraniano prepara contra las fuerzas rusas, ¿podrían cambiar el rumbo de la guerra los resultados de la gira de Zelenski por Europa? Lo analizamos en esta edición de El Debate.

Hong Kong, la revolución de un pueblo que pide ser escuchado

Desde hace tres meses en Hong Kong, la excolonia británica convertida en región especial de China, viene siendo escenario de multitudinarias protestas cada fin de semana. Las mismas iniciaron como rechazo a la Ley de Extradición, que fue declarada muerta por la autoridad hongkonesa Carrie Lam, y ahora se ha convertido en una disputa entre quienes desean más libertades democráticas para la región y aquellos que desean permanecer leales al Gobierno de Beijing.

Jóvenes de Macedonia del Norte se debaten entre ser o no ser parte de la Unión Europea

Macedonia del Norte, nuevo nombre de la antigua República Yugoslava de Macedonia, ha aguardado por 15 años pertenecer a la Unión Europea, pero entre los jóvenes hay división. Para muchos ingresar al bloque de los 27 es una oportunidad importante, que ayudará a resolver algunos problemas del país, otros ven el hecho con desilusión y prefieren buscar una mejor vida en cualquier país europeo.

Saravena, la ciudad donde no roban; solo matan

El enfrentamiento entre la guerrilla y grupos de narcotraficantes convierten Saravena en una de las ciudades con más homicidios del planeta. Un equipo de periodistas de FRANCE 24 y EL PAÍS se desplazó hasta el lugar en un reportaje conjunto.

11 de septiembre, 20 años de caos: el engranaje (5/5)

Con la llegada de los estadounidenses a Afganistán, comenzó la cacería de Osama Bin Laden, autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre. Bin Laden fue asesinado diez años después en Pakistán. Se creía que Washington había alcanzado su objetivo, sin embargo, Estados Unidos pasaría otra década en Afganistán antes de retirar sus fuerzas este verano, lo que permitiría a los talibanes recuperar el poder, algo visto por muchos como un terrible fracaso de la potencia norteamericana.

Colombia: el personal de salud, en primera línea contra la pandemia

"Miedo". Esta es una de las palabras más repetidas por el personal de salud de Bogotá, la capital colombiana. Pero a ese pánico le acompaña una gran dosis de realidad, en un momento extraño marcado por una pandemia. Ricardo Piglia, escritor argentino, escribió que "la pasión es el único vínculo con la verdad", y detrás del profesionalismo de quienes se enfrentan a diario al Covid-19, brilla una vocación de servicio que deja atrás cualquier temor.

Unión Europea: ¿Cómo hallar soluciones ante la crisis migratoria?

La Unión Europea superó sus diferencias internas y logró acordar el último paso del pacto de normas para regular la migración. Alemania exigía un dispositivo especial para menores y familias, mientras Italia criticaba a Berlín por financiar a las ONG que rescatan barcos llenos de migrantes en el mar Mediterráneo. Sin embargo, la mayor disputa era qué país debía atender a los solicitantes de asilo, ya que las normas de la Ue responsabilizan al primer país al que arriban. ¿Cómo abordar la crisis migratoria en Europa? Lo analizamos en este debate.