315 utenti


Libri.itMARINALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOCOSÌ È LA MORTE?N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAGLI INSETTI vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Venezuela: indígenas Waraos, diezmados por el VIH

Los Waraos, en el delta del Orinoco, Venezuela, son la segunda población indígena más importante del país. Hace 15 años un grupo de médicos visitó San Francisco de Guayos, una de las aldeas indígenas de esta zona, y descubrieron que muchos habitantes tenían VIH, de un tipo tan letal que mata a las personas en menos de cinco años. Pero los indígenas que contraen el virus no solo lidian con la enfermedad, también tienen problemas de alimentación, falta de acceso a medicamentos y a la salud.

Un año de Jair Bolsonaro y los amores y odios que dividen a Brasil

Jair Bolsonaro cumplió un año en el poder. Este capitán retirado del Ejército tomó posesión en enero de 2019 tras ganar las elecciones frente a su adversario del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad. Bolsonaro prometió cambiar al país, erradicar la corrupción y reactivar la economía, pero en el camino ha encontrado obstáculos como las acusaciones en contra de su hijo, Flavio Bolsonaro, por lavado de dinero.

Tres príncipes enfrentados, ¿La nueva guerra del golfo?

En esta edición de Reporteros conoceremos a la nueva generación de príncipes que han ascendido entre 2013 y 2015 para gobernar Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Tamim al-Thani (Qatar) fue el primero en asumir y se ha convertido en el principal enemigo de Mohamed bin Salmán, y Mohammed bin Zayed (Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos respectivamente). Lideran las principales monarquías petroleras del mundo, pero su manera de gobernar y ego está generan inestabilidad en la región.

Tras el golpe de estado, la sombra del grupo Wagner de Rusia se cierne sobre Mali

El coronel Assimi Goïta, líder de la junta que tomó el poder en Mali en agosto de 2020, ha tardado en implementar la transición prometida a un gobierno civil. Ahora, bajo sanciones internacionales, el país se ha visto afectado por la fiebre nacionalista y panafricanista por varias semanas. Las relaciones con Francia, que ha desplegado a miles de soldados durante casi diez años como parte de una fuerza antiyihadista, son tensas. Hasta el punto de que la junta expulsó al embajador francés de Mali.

Super Mama Djombo, la banda sonora de Guinea-Bisáu

Guinea-Bisáu, un pequeño país del África Occidental, es ante todo conocido por los numerosos golpes de estado que han marcado su historia. Pero al final de la independencia, en 1974, el país produjo una banda de culto: el Super Mama Djombo. Con sus canciones comprometidas, la formación realizó muchas giras internacionales. Nuestros reporteros Sarah Sakho y Nicolas Germain han seguido el rastro de los cuatro miembros principales.

Sudán del Sur, país maldito

En Sudán del Sur, la guerra civil que ha devastado el país durante cuatro años lo ha convertido en un desangre. La hambruna arrecia en todas las áreas de conflicto y golpea principalmente a las personas desplazadas que, en el proceso de perder batallas, deben abandonar todo para sobrevivir.

Saint-Laurent-du-Maroni, puerta de entrada a la Guayana Francesa

Una situación irregular. Los polizones, especialmente de la vecina Surinam, solo tienen que cruzar el río para llegar a este departamento francés. A medida que crecen los barrios marginales y los hospitales se desbordan, los narcotraficantes prosperan y reclutan a miles de jóvenes desempleados para transportar cocaína a París.

Revivir el Río Colorado, una lucha conjunta contra la sequía

Antes era un caudal continuo hasta el mar y un área de humedales, pero hoy el delta del río Colorado es una zona árida. El cambio climático, la sobreexplotación para consumo humano y uso agrícola y la falta de previsión han provocado que este afluente, que nace en las montañas Rocosas en Estados Unidos, ya no llegue de manera natural a Baja California y no se conecte con el Mar de Cortés, en México. Comunidades locales lideran los esfuerzos para contrarrestar la situación.

¿Quién dio la orden? El escándalo de los 'falsos positivos' en Colombia

El escándalo de los ‘falsos positivos’ es uno de los episodios más mortíferos del conflicto en Colombia. En la década de 2000, el ejército colombiano asesinó a miles de civiles inocentes, haciéndolos pasar por guerrilleros o delincuentes para aumentar el "conteo de cadáveres" de las operaciones militares. Las víctimas eran jóvenes de familias pobres, atraídos por falsas promesas de empleo. Hoy, las familias siguen luchando por la verdad y la justicia.

París de noche, la rutina de la Ciudad Luz en medio del confinamiento

Alrededor de la mitad de la población mundial se encuentra confinada en sus casas debido al brote de Covid-19. París, la capital de Francia, no se muestra como esa ciudad que atrae a millones de personas cada año. Por estos días, ha ofrecido una cara nunca antes vista con calles vacías, plazas desiertas, comercios cerrados y muy pocas personas visitando sus icónicos espacios. Hasta su monumento emblema, la Torre Eiffel, se encarga de enviar un claro mensaje a todos sus habitantes cada noche: ‘quédate en casa’.